Ingeniería en Acuicultura
Diplomado en Acuicultura
La carrera de Diplomado en Acuicultura favorece la formación de recurso humano competente en el campo de la Acuicultura, que logre impulsar el desarrollo y cultivo de especies acuícolas bajo condiciones controladas y con la capacidad de diversificar la variedad de especies ícticas con potencial para el consumo humano. El graduado será capaz de innovar el procesamiento de alimentos de origen acuícola mediante estrategias de producción que estén de acuerdo con el medio ambiente.
Ciclo Introductorio A partir del 2018 los estudiantes de primer ingreso deben matricular el Ciclo Introductorio integrado por el Módulo Metacognitivo y el Módulo Nivelatorio de Matemática. El Ciclo Introductorio es requisito para matricular en el segundo cuatrimestre los cursos del primer nivel de la carrera. Además, en el 2018, el plan de diplomado tendrá una duración de tres años para los estudiantes que matriculen en franja horaria nocturna. |
---|
Bachillerato en Ingeniería en Acuicultura con salida lateral al Diplomado en Acuicultura
La carrera de Bachillerato en Ingeniería en Acuicultura contribuye en la formación de ingenieros capaces de maximizar las técnicas básicas para el procesamiento de productos acuícolas, mediante prácticas innovadoras y la seguridad alimentaria para el incremento de la productividad y rentabilidad de las empresas alimentarias. El profesional sustentado en el conocimiento teórico–práctico, participara en el diagnóstico y la solución de problemas de la industria acuícola, con alta capacidad técnica y ética profesional, así como contribuir, por medio de sistemas productivos de levantamiento de especies acuícolas en cautiverio, en el mejor uso y disposición de aguas continentales presentes en el territorio nacional
Director de Carrera |
Sede |
Grado Académico |
Contacto |
---|---|---|---|
Nelson Peña Navarro |
Sede Pacifico |
Diplomado y Bachillerato |
La persona graduada del Bachillerato en Ingeniería en Acuicultura con salida lateral al Diplomado, podrá participar en el desarrollo de proyectos acuícolas del sector productivo, científico, gubernamental y social, así como ejercer a través de asistencia técnica, consultorías, evaluación de proyectos, a pequeñas, medianas y grandes empresas privadas o del Estado.