Cultura Emprendedora y Acompañamiento Empresarial
Se promueve el emprendedurismo y la incubación de empresas a partir del acompañamiento a proyectos emprendedores comprometidos con la generación de procesos productivos modernos e innovadores, que contribuyan a incrementar la capacidad científica y el desarrollo tecnológico del tejido empresarial costarricense, en concordancia con las necesidades del sector de la economía nacional y regional.
El Subproceso Cultura Emprendedora y acompañamiento empresarial cuenta con un equipo de gestores de emprendimiento en las cinco sedes de la Universidad ubicadas en Alajuela Centro, Guanacaste, San Carlos, Atenas y Puntarenas.
Servicios que ofrece
- Capacitaciones, talleres y charlas en temas como Plan de Vida, Emprendimiento, Habilidades Blandas, Modelo de Negocios, Design Thinking, Propuesta de valor, Elevator Pitch, y otras acciones enfocadas en el fomento de la cultura emprendedora y la generación de ideas de negocios innovadores.
- Acompañamiento a personas emprendedoras en el desarrollo de nuevos productos, prototipado y definición del modelo de negocio.
- Capacitación y asesorías en gestión empresarial de PYMES.
- Apoyo a proyectos y a Pymes en la asignación y ejecución de recursos financieros (Sistema de Banca para el Desarrollo, MICITT, Propyme).
Acreditación como agencia operadora por el Sistema de Banca para el Desarrollo
La Universidad Técnica Nacional y el Sistema de Banca para el Desarrollo suscribieron un Convenio Marco con el objetivo de establecer las bases de una cooperación recíproca que permita acordar y ejecutar procesos y proyectos de cooperación que sean de utilidad para ambas instituciones, para promover el desarrollo económico y social de los costarricenses.
El Sistema de Banca para el Desarrollo es un mecanismo para financiar e impulsar proyectos productivos, viables y factibles técnica y económicamente, acordes con el modelo de desarrollo del país en lo referente a la movilidad social de los grupos objeto de la Ley 8634 y sus reformas
El Consejo Rector del Sistema de Banca para el Desarrollo, mediante ACUERDO AG-0101-17-2019, aprueba la acreditación del CIEBT-UTN como agencia operadora, para la ejecución de los programas de prototipado y puesta en marcha, financiados con recursos de Servicios de Desarrollo Empresarial, Capital Semilla y Capital de Riesgo del Fondo Nacional para el Desarrollo (FONADE).
Información de Contacto
Proceso de Fomento al Emprendedurismo y Desarrollo Empresarial | |||||
Nombre | Cargo | Teléfono | Extensión | Correo | Sede |
Gloriana Vargas Pereira | Coordinadora | 2435-5000 | 8829 | gvargasp@utn.ac.cr | Vicerrectoría |
Oscar Chavarría Salazar | Gestor de Emprendimiento | 2435-5000 | 1084 | ochavarrias@utn.ac.cr | Sede Central |
Otto Arroyo Quesada | Gestor de Emprendimiento | 8823-9924 | - | oarroyoq@utn.ac.cr | Sede del Pacífico |
Dauber Álvarez Chavarría | Gestor de Emprendimiento | 2401-5200 | 2062 | dalvarez@utn.ac.cr | Sede de San Carlos |
Julliam Paola Cortés Vargas | Gestor de Emprendimiento | 2668-3500 | 5051 | jpcortesv@utn.ac.cr | Sede de Guanacaste |
Eric Alvarado Barrantes | Gestor de Emprendimiento | 2455-1064 | 3064 | ealvarado@utn.ac.cr | Sede de Atenas |