Carreras de la UTN recibieron certificado de acreditación y reacreditación ante SINAES

 

Beatriz Rojas Gómez

Dirección de Comunicación y Mercadeo

El 22 de mayo, la Sede de Atenas de la Universidad Técnica Nacional (UTN) fue el escenario de la Ceremonia de Acreditación, presidida por el Consejo Nacional de Acreditación (SINAES). Durante este evento, se entregaron 12 certificados de acreditación, distribuidos entre siete carreras en las diversas sedes de la UTN, alcanzando un total de 34 niveles acreditados para la Universidad.

La ceremonia contó con la presencia de destacadas personalidades, entre ellas la Sra. María Eugenia Venegas Renauld, representante del Consejo Nacional de Acreditación del SINAES; el Sr. Francisco González Calvo, rector a.i de la Universidad Técnica Nacional; la Sra. Angélica Cordero Solís, directora de la División de Evaluación y Acreditación (DEA); la Sra. Sugey Montoya Sandí, directora de la División de Investigación, Desarrollo e Innovación (INDEIN); el Sr. Eduardo Barrantes Guevara, decano de la Sede Atenas; y la Sra. Aura Quirós Rojas, directora de la Dirección de Evaluación Académica. También estuvieron presentes los directores de las carreras acreditadas, estudiantes representantes de cada carrera y miembros de las comisiones de autoevaluación.

El SINAES es una agencia de acreditación cuyas buenas prácticas están certificadas por dos organismos de prestigio: la Red Internacional de Agencias para el Aseguramiento de la Calidad en la Educación Superior (INQAAHE) y el Sistema Iberoamericano de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (SIACES). Por lo tanto, las carreras que obtuvieron la acreditación oficial han sido evaluadas según criterios de calidad aceptados internacionalmente.

Estos logros son resultado del arduo trabajo de la UTN en su búsqueda de la excelencia académica para sus estudiantes. El éxito de estos procesos se atribuye a la sistematización de los procedimientos, el apoyo institucional de diversas áreas de la universidad y el esfuerzo incansable del equipo de la DEA. Estos logros reflejan el compromiso de la UTN con la mejora continua y la excelencia educativa.

La ceremonia subrayó el compromiso de las distintas sedes con la calidad académica, reafirmando su dedicación al desarrollo profesional de sus estudiantes. La Directora de Evaluación Académica de la UTN, Aura Quirós, reconoció el trabajo metódico, sistemático y riguroso realizado para la obtención de la acreditación oficial y el desarrollo de la mejora continua por parte de los directores de carrera, las comisiones a cargo de los procesos y los estudiantes.

Con este reconocimiento, la UTN continúa consolidándose como una institución de educación superior comprometida con la calidad y la excelencia en la formación de sus estudiantes.

 

Discursos

 

M.Sc. Eduardo Barrantes Guevara, Decano de la sede Atenas:

“..Los procesos de acreditación reflejan el compromiso constante de nuestra institución con la excelencia académica y la mejora continua de nuestros programas educativos. Sin embargo, la tarea no culmina aquí; lo que viene es igualmente importante. Debemos lograr la acreditación de todas nuestras carreras, y este es un compromiso que asumimos como universidad...”

 

Carlos Masis Loría, estudiante de la carrera de Ingeniería en Tecnología de Alimentos y representante estudiantil:

“...Nuestras carreras no solo se centran en la adquisición de conocimientos técnicos, sino que también fomentan habilidades esenciales como el pensamiento crítico, la ética y la capacidad de trabajar en equipo. Durante nuestro tiempo en la universidad, hemos participado en proyectos de investigación, prácticas profesionales y actividades extracurriculares que nos han permitido aplicar nuestros conocimientos en contextos reales. Estas experiencias nos ayudan a crecer tanto personal como profesionalmente.

Nuestras opiniones han sido tomadas en cuenta para realizar mejoras significativas, lo cual refleja un verdadero compromiso con la excelencia académica. Entendemos que la acreditación es un proceso riguroso que requiere una valoración minuciosa de todos los aspectos de nuestras carreras. Sin embargo, confiamos en que, con el apoyo de nuestra comunidad académica y el esfuerzo conjunto de estudiantes y profesores, podremos demostrar que cumplimos con los más altos estándares de calidad. Así, continuaremos con los planes de acreditación en todas las carreras…”

 

Máster. Antonieta González Esquivel, directora de la carrera de Ingeniería en Tecnologías de Información de la Sede del Pacífico y representante académica.

 

“...La acreditación de estas carreras es testimonio del compromiso de la Universidad Técnica Nacional con la excelencia académica, la calidad y la mejora continua. Sin duda alguna, es una herramienta esencial para garantizar que la educación superior cumple con su misión de formar profesionales competentes, éticos y comprometidos.

Durante este proceso, se han mejorado los programas académicos, asegurando que los planes de estudio estén alineados con las últimas tendencias y necesidades del mercado. Asimismo, hemos realizado mejoras significativas en la infraestructura y en los recursos educativos, proporcionando a nuestros estudiantes un entorno de aprendizaje óptimo y fortaleciendo los procesos de formación continua.

Además, hemos consolidado nuestros lazos con el sector productivo, con nuestros egresados y con los colegios profesionales, lo que nos ha permitido establecer convenios de colaboración y procesos de retroalimentación y reflexión. Hoy es un día para reafirmar nuestro compromiso con la educación de calidad y trabajar juntos para formar profesionales íntegros, competentes y comprometidos con el desarrollo del país…”

 

Master. Francisco González Calvo, rector a.i de la UTN

“... Estos procesos no solo buscan identificar fortalezas, sino también fomentar la rendición de cuentas y la transparencia. Una de las mayores ventajas de la acreditación es su capacidad para promover la innovación y la mejora al establecer estándares claros y objetivos. La acreditación motiva a las instituciones educativas a elevar constantemente el nivel de sus programas académicos y servicios estudiantiles, lo que se traduce en beneficios tangibles para los estudiantes, quienes reciben una educación de calidad que los prepara para enfrentar los desafíos del mundo.

La acreditación no solo beneficia a los estudiantes y al sector educativo, sino también a la sociedad en su conjunto, ya que contribuyen a formar una fuerza laboral bien preparada, indispensable para el desarrollo económico y social del país…”

 

Dra. María Eugenia Venegas Renauld, representante del Consejo Nacional de Acreditación

“...Antes de asumir un cargo fuera del país, fui invitada por esta universidad a ofrecer una conferencia, lo cual agradecí profundamente. Esta invitación me permitió un importante y necesario acercamiento a una institución sobre la cual había tenido preguntas y cuestionamientos en cuanto a su condición como universidad. Para mi sorpresa, fue una experiencia muy agradable.

El tiempo y la madurez adquiridos a través de experiencias tanto nacionales como internacionales, así como el acceso a numerosas producciones científicas y filosóficas sobre la educación y sus transformaciones, me han permitido estudiar las historias de nuestras universidades en sus contextos históricos. Además, he podido observar de cerca todo lo que ha logrado la UTN .

Estas experiencias me permiten replantear mis apreciaciones iniciales al ver que el camino que está recorriendo la Universidad Técnica Nacional lleva el germen de lo que anima a una universidad a ser una verdadera institución educativa. La responsabilidad que deriva de ello, junto con el apoyo de otras universidades, es crucial para fortalecer y superar las curvas del camino…”

Carreras Reacreditadas

Sede Central:

  • Diplomado en Tecnologías Informáticas: Reacreditado por primera vez
  • Bachillerato en Ingeniería del Software: Reacreditado por primera vez
  • Licenciatura en Ingeniería del Software: Acreditada

Sede de San Carlos:

  • Diplomado en Tecnologías Informáticas: Reacreditado por primera vez
  • Bachillerato en Ingeniería del Software: Acreditada

Sede del Pacífico:

  • Diplomado en Tecnologías de Información: Acreditada
  • Bachillerato en Ingeniería en Tecnologías de Información: Reacreditada por primera vez
  • Licenciatura en Ingeniería en Tecnologías de Información: Acreditada

Sede de Guanacaste:

  • Diplomado en Tecnologías de Información: Acreditada
  • Bachillerato en Ingeniería en Tecnologías de Información: Reacreditada por primera vez
  • Licenciatura en Ingeniería en Tecnologías de Información: Acreditada

Sede Central:

  • Diplomado en Contabilidad y Finanzas: Reacreditado por primera vez
  • Bachillerato en Contabilidad y Finanzas: Reacreditado por primera vez
  • Licenciatura en Contaduría Pública: Reacreditada por primera vez

Sede de Atenas:

  • Diplomado en Contabilidad y Finanzas: Reacreditado por primera vez
  • Bachillerato en Contabilidad y Finanzas: Reacreditado por primera vez
  • Licenciatura en Contaduría Pública: Acreditada

Sede de San Carlos:

  • Diplomado en Contabilidad y Finanzas: Reacreditado por primera vez
  • Bachillerato en Contabilidad y Finanzas: Reacreditado por primera vez
  • Licenciatura en Contaduría Pública: Reacreditada por primera vez

Sede del Pacífico:

  • Diplomado en Contabilidad y Finanzas: Reacreditado por primera vez
  • Bachillerato en Contabilidad y Finanzas: Reacreditado por primera vez
  • Licenciatura en Contaduría Pública: Reacreditada por primera vez

Sede de Atenas:

  • Diplomado en Tecnología de Alimentos: Reacreditado por primera vez
  • Bachillerato en Tecnología de Alimentos: Reacreditado por primera vez
  • Licenciatura en Tecnología de Alimentos: Reacreditada por primera vez

Carreras Acreditadas

Sede de Atenas:

  • Diplomado en Manejo Forestal y Vida Silvestre: Acreditada
  • Bachillerato en Ingeniería en Ciencias Forestales y Vida Silvestre: Acreditada
  • Licenciatura en Ingeniería en Ciencias Forestales y Vida Silvestre: Acreditada
  • Diplomado en Producción Animal: Acreditada
  • Bachillerato en Sistemas en Producción Animal: Acreditada
  • Licenciatura en Ingeniería en Sistemas de Producción Animal: Acreditada

Sede del Pacífico:

  • Diplomado en Acuicultura: Acreditada
  • Bachillerato en Ingeniería en Acuicultura: Acreditada

 

Galería de fotos