
María Rebeca Quesada
Dirección de Formación Pedagógica
El Centro de Formación Pedagógica y Tecnología Educativa (CFPTE) de la Universidad Técnica Nacional (UTN), a través de la Dirección de Formación Pedagógica, dio continuidad a sus acciones de Extensión con la realización del taller "Capacitación Pedagógica" dirigido al personal docente a cargo de las especialidades técnicas del Colegio Técnico Industrial Puerto Jiménez.
Este taller se desarrolló durante la gira académica del 6 al 9 de mayo de 2025, en el cantón de Puerto Jiménez de la provincia de Puntarenas. Las sesiones se llevaron a cabo en las instalaciones del colegio y fueron diseñadas con base en los resultados del diagnóstico participativo “Oportunidades para la mejora de la educación técnica desde la mediación pedagógica”, realizado en el mes de marzo del presente año.
Durante el taller se compartieron los principales hallazgos del diagnóstico y se abordaron temas clave como: mediación pedagógica, aprendizaje activo, estrategias pedagógicas, evaluación para los aprendizajes y el uso de tecnologías educativas, en respuesta a las necesidades e intereses de capacitación previamente identificados. Cada una de las sesiones promovió la construcción colaborativa del conocimiento y la contextualización de las experiencias docentes, con el objetivo de que, más allá de los contenidos compartidos, las personas participantes pudieran vivenciar directamente los beneficios de estas prácticas pedagógicas en su quehacer educativo.
La valoración del taller realizada por las personas participantes fue positiva. Destacaron la pertinencia de los contenidos para su quehacer docente, la utilidad de las estrategias empleadas para promover el aprendizaje significativo, la coherencia entre las actividades de enseñanza y evaluación, así como, la calidad de la mediación pedagógica y el uso adecuado de herramientas tecnológicas. Aunque no hubo recomendaciones de mejora, si anotaron comentarios positivos entre los que se destaca el siguiente "Excelente trabajo, agradezco el hecho de que tomaran manos a la obra a la encuesta aplicada anteriormente y tuvieran así la iniciativa de darle seguimiento".
De forma paralela, se dio inicio a un proceso de diagnóstico participativo con líderes, lideresas y representantes de organizaciones comunales en las comunidades de Puerto Jiménez y La Palma. Este proceso tiene como propósito identificar necesidades, capacidades y oportunidades de desarrollo local, con el fin de orientar futuras acciones de formación y fortalecimiento de las organizaciones.
Esta iniciativa forma parte de las acciones de extensión impulsadas por la Dirección de Formación de la Universidad Técnica Nacional (UTN), en el marco de un proyecto de regionalización que busca consolidar la presencia institucional en territorios con condiciones de vulnerabilidad y altos niveles de necesidad. Esta iniciativa pretende contribuir a la construcción conjunta de propuestas formativas contextualizadas, que respondan a las realidades locales y a las aspiraciones de desarrollo de las comunidades de la Península de Osa.
El equipo de trabajó incluyó a las funcionarias del Área de Formación Pedagógica María Rebeca Quesada Murillo, Laura Madrigal Corrales y Adriana Rodríguez Castro, así como el apoyo y respaldo del director de esta área Daniel Láscarez Smith. Además, el trabajo del compañero Martín Murillo como operador móvil en la gira. Estas actividades son parte de una serie de acciones de Extensión que se están implementando en el hermoso cantón de Puerto Jiménez, por parte de esta Dirección.