Lourdes Castro, Efrén Rodríguez y Rebeca Quesada
Dirección ed Formación Pedagógica
Los días 1, 2 y 3 de octubre de 2025, la Universidad Técnica Nacional fungió como sede anfitriona del III Congreso Latinoamericano y del Caribe SoTL, bajo el lema: “Explorando nuevas fronteras: investigación para la innovación de la educación superior en América Latina y el Caribe”. El evento incluyó conferencias, talleres y ponencias, tanto presenciales como virtuales, en un espacio de intercambio académico y profesional.
El SoTL (Scholarship of Teaching and Learning) es una red continental que reúne a instituciones, académicos y profesionales de la educación superior en América Latina y el Caribe. Se ha consolidado como un movimiento global que promueve la investigación sobre la enseñanza y el aprendizaje universitario, fomentando la difusión de experiencias, hallazgos del quehacer docente y la investigación sistemática. Su metodología brinda una oportunidad para crear conocimientos y aprendizajes de manera creativa, innovadora, contextualizada y pertinente en las organizaciones educativas, mediante el intercambio y el trabajo cooperativo entre la comunidad docente y estudiantil.
Para el Centro de Formación Pedagógica y Tecnología Educativa recobra gran relevancia por la apertura de opciones para fortalecer los procesos de formación de las personas estudiantes, con talleres, cursos, seminarios, técnicos, módulos o afines, además, favorece la generación de redes, alianzas y convenios con otras organizaciones de Educación Superior públicas y privadas a nivel nacional e internacional. Esto implica un compromiso con la calidad y la promoción de prácticas pedagógicas orientadas al desarrollo integral del estudiantado y a la construcción de saberes con sentido y significado.
Para los docentes y estudiantes de la carrera de Enseñanza de Especialidad Técnica y de la Licenciatura en Mediación Pedagógica, el Congreso fue un espacio para compartir con académicos y estudiantes de la región, y también una oportunidad para aportar con ponencias presenciales y virtuales, evidenciando así nuestro compromiso con la innovación, la adaptación y la respuesta a los desafíos del siglo XXI.
Asimismo, generó espacios de diálogo académico en temas como el corazón del SoTL: preguntar - explorar - descubrir, elementos curriculares de propuestas educativas fragmentadas e integradas, la valoración de la riqueza de nuestras realidades latinoamericanas y su potencial para la investigación y publicación en escenarios globales, la urgencia de re-crear la educación desde el potencial holístico para alcanzar el aprendizaje integral, la importancia de cultivar semillas de liderazgo para impulsar nuestra región, entre otros. Cada aspecto permitió reflexionar sobre el papel del Programa de Capacitación y Actualización Académica del CFPTE, orientado a apoyar y enriquecer el perfil académico de la comunidad docente de la UTN, desde una mirada actualizada, científica, creativa y conectada con la realidad latinoamericana.
El Congreso fue organizado por la Sociedad Latinoamericana de SoTL en conjunto con la Universidad Estatal a Distancia (UNED), la Universidad Hispanoamericana (UH), la Universidad Técnica Nacional (UTN), la Universidad De La Salle (UDS), y el Sistema Nacional de Acreditación de la Educación Superior (SINAES) desde su División de Investigación, Desarrollo e Innovación (INDEIN), en colaboración con la International Society for the Scholarship of Teaching and Learning (ISSOTL). El mismo concluyó con la Asamblea de socios y socias de la Red LATINSOTL, donde se reafirmó el interés colectivo con la mejora continua de la educación superior en América Latina y el Caribe.
De parte de la Universidad Técnica Nacional, como institución anfitriona, se colaboró en el proceso de planificación del Congreso y, específicamente, con la logística y traslado de las personas académicas participantes que nos visitaron desde diferentes países. Además, se apoyó con el trabajo de producción audiovisual para la transmisión en vivo de las conferencias centrales del evento, a través de la cuenta de Youtube de la Universidad Técnica Nacional, a cargo de los compañeros de Tecnología Educativa.