
Colaboró con la información:
Estudiantes de la carrera ACCI
Sede Central
La carrera de Administración de Compras y Control de Inventarios (ACCI) de la Sede Central, llevó a cabo el conversatorio “Entre Puertos y Aduanas: Optimización Estratégica de las Compras Internacionales”, un espacio de análisis y reflexión orientado a fortalecer la formación en comercio exterior, logística y gestión estratégica de abastecimiento. La actividad tuvo lugar en el auditorio del Módulo 1 y contó con la participación de estudiantes, docentes, profesionales del sector logístico y aduanero, así como responsables de compras institucionales.
El conversatorio, desarrollado como parte del curso Procedimientos Aduaneros II bajo la coordinación de la profesora María Grace Gutiérrez Arias, se estructuró en bloques temáticos que permitieron abordar de manera integral los principales desafíos del comercio internacional.
Ejes temáticos
- Coordinación logística y cumplimiento aduanero
- Competitividad portuaria en Costa Rica
- Inteligencia operativa en la cadena de suministro
- Modelos de abastecimiento
- Análisis de casos específicos
Este espacio académico se consolidó como un punto de encuentro para el intercambio de experiencias y propuestas estratégicas entre los distintos actores del sector, con el objetivo de aportar a la mejora continua de los procesos logísticos y aduaneros en el país.
La actividad reunió a estudiantes avanzados de las carreras de Aduanas y Comercio Exterior, así como de Compras y Control de Inventario, promoviendo un aprendizaje interdisciplinario. La presencia de especialistas con amplia trayectoria profesional enriqueció la discusión y acercó a los participantes a la realidad de los retos que enfrentan las instituciones en el ámbito de las compras internacionales.
Para Tannia Matamoros Durán, Logistics Supervisor Senior de Boston Scientific, la actividad representó una experiencia enriquecedora, la cual expreso: “El conversatorio me pareció interesante y de gran valor. El hecho de contar con varios panelistas con diferentes áreas de expertiz y conocimientos técnicos tan amplios, así como el abordaje de temas actuales, ha sido muy valioso para el estudiantado. Estoy muy contenta de ser parte de esta actividad e insto a la universidad a continuar generando más espacios como estos en el futuro.”
Con esta iniciativa, la Sede Central reafirma su compromiso con la excelencia académica y la vinculación con el sector productivo, impulsando espacios que fomentan el pensamiento crítico, el aprendizaje práctico y el desarrollo de competencias profesionales para enfrentar los retos del comercio y la logística internacional.