
Ana Lorena Shedden Quirós
Mercadeo y Comunicación, Sede del Pacífico
El Decanato de la Sede del Pacífico y la Coordinación Regional de Cursos Libres organizaron con gran éxito una Jornada Educativa y de Integración.
La actividad contó con la participación de personas estudiantes adultas mayores, personas jóvenes universitarias y personal docente y administrativo de las Sedes Central y del Pacífico de la Universidad Técnica Nacional (UTN).
Las dinámicas estuvieron a cargo de los docentes Joel Rodríguez Soto y Amelia Espinoza Alvarado. Rodríguez es docente del curso “Actividades recreativas al aire libre” del Programa Ágape para la Persona Adulta y Adulta Mayor de la Sede Central y Espinoza es encargada del Proyecto de Huertas Caseras Sostenibles de la Sede del Pacífico quien integró en esta actividad a los estudiantes del programa I de Huertas Caseras Básico y el programa V de Hidroponía Intermedia para Huertas Caseras. El proyecto tiene 6 programas y cada uno de los programas está conformado por varios talleres.
La jornada se enmarcó específicamente en los cursos Huertas Caseras y Actividades al aire libre mediante el desarrollo de actividades recreativas cuyo objetivo fue fomentar el intercambio intergeneracional, la inter-regionalización, promover el aprendizaje vivencial al aire libre y fortalecer el sentido de pertenencia institucional a través de experiencias compartidas entre personas adultas mayores de distintas regiones.
Participaron 47 personas en total, de la Sede Central asistieron 16 adultos mayores, dos estudiantes del Grupo de Liderazgo Estudiantil y un docente; de la Sede del Pacífico -grupo anfitrión que recibió a los alajuelenses- participaron 18 personas adultas mayores, tres estudiantes del Trabajo Comunal Universitario, un docente y 6 funcionarios del área administrativa.
La actividad se desarrolló, por la mañana, en dos sectores diferentes, los alajuelenses hicieron su primera parada a las 8 de la mañana en la Finca Didáctica Experimental Fernando Varela Zúñiga, propiedad de la Sede del Pacífico, ubicada en Coyolar de Orotina; participaron en una caminata por los senderos guiados por el señor Samuel Hernández, funcionario de la finca.
Simultáneamente, el grupo de la Sede del Pacífico, realizó actividades de siembra de semillas y trasplante de plantas en la huerta institucional, así como una caminata por los senderos del Campus Juan Rafael Mora Porras.
Cerca de las 12 medio día ambos grupos, ya en el Campus, fueron recibidos por el señor Decano Marvin Campos Montoya, Decano de la Sede del Pacífico, quien ofreció unas palabras de bienvenida a todos los participantes.
Los grupos compartieron un almuerzo donde se promovió la convivencia en un ambiente relajado y tranquilo. Luego de este espacio, la docente Ing. Amelia Espinoza Alvarado impartió un taller sobre Siembra de plantas, utilizando técnicas accesibles para la implementación de huertas caseras en espacios reducidos. También se ofrecieron recomendaciones prácticas para el trasplante de almácigos y la preparación de sustratos adecuados para la siembra de semillas.
Como parte del componente educativo y comunitario del taller, se realizó una donación de plantas a las personas participantes. Estas incluían almácigos de frijoles de palo, cuyas semillas fueron donadas por la organización Sol Naciente al proyecto -por medio de un concurso que realizó- así como plantas de apio, perejil y culantro coyote. Es importante destacar que algunas de las plantas entregadas fueron germinadas previamente por las propias familias del curso, promoviendo así, un enfoque participativo y sostenible.
Esta jornada representó una oportunidad para consolidar los principios de educación continua, aprendizaje activo y articulación intersedes, pilares del Modelo Educativo de la UTN. Además, reforzó el enfoque de bienestar integral para las personas adultas mayores, alineado con la Ley Nacional de Salud Mental N.º 10412, que impulsa acciones concretas para la inclusión, la participación social y el respeto a la dignidad de este grupo poblacional.
Esta actividad fue un ejemplo de que la U Pública puede construir espacios reales de convivencia inter-regionalización, aprendizaje mutuo y comunidad. Este convivio se llevó a cabo el pasado 22 de julio.