Desarrollo del panel “Habilidades para la vida: Empleabilidad y Desarrollo Humano Integral”

Noticia
Creado: 11-11-2025 15:41:14

 

Claudia Deras González

Académica Programa de Integración y Articulación Educativa

El día 11 de noviembre se llevó a cabo en el Auditorio de la Administración Universitaria, el panel “Habilidades para la vida: Empleabilidad y Desarrollo Humano Integral”, un espacio de diálogo entre la academia y el sector productivo que busca fortalecer las competencias personales y profesionales de la comunidad estudiantil. La actividad fue desarrollada en forma conjunta por el Programa de Integración y Articulación Educativa (PIAE), el Programa Institucional de Formación Humanística (PIFH) y la carrera de Contabilidad y Finanzas (COFI) de la Sede Central.

El evento tuvo como propósito propiciar el contacto permanente con representantes del ámbito empresarial, fomentando alianzas estratégicas y acciones conjuntas que contribuyan al desarrollo integral de las personas estudiantes, alineadas a las necesidades y proyecciones del sector productivo.

La jornada inició con las palabras de bienvenida del Rector, señor William Rojas Meléndez y del Vicerrector de Docencia, señor Luis Ricardo Sánchez Zúñiga, quienes destacaron la importancia de promover espacios de reflexión y formación orientados a la empleabilidad y al crecimiento humano. Señalando también que, en una era digitalizada el mayor acceso a fuentes de conocimiento amplía la visión de las personas para ser menos manipulables y más pensantes. Puntualmente el señor Rojas comentó que la carencia de habilidades vuelve a las personas más introvertidas, y con el tiempo esta introspección se convierte en una factura para la salud mental, por ello es necesario destacar la importancia de darle a la tecnología un uso adecuado, en donde la información promueva el pensamiento crítico, ya que somos los seres humanos quienes finalmente somos los verdaderos dueños del conocimiento. 

Posteriormente, se realizó el panel central del evento, con la participación de destacadas personas representantes del sector productivo nacional:

  • Sra. Jennifer Brenes Gómez, del INTACO Corporate Center
  • Sra. Ana Yanci Marín Leiva, del Banco Nacional de Costa Rica
  • Sra. Stephanie Vargas Salazar, de PROCOMER

Durante el conversatorio, las panelistas compartieron sus perspectivas sobre las habilidades técnicas y socioemocionales más demandadas por el mercado laboral actual, subrayando la relevancia del trabajo en equipo, la comunicación efectiva, la adaptabilidad y la inteligencia emocional como factores determinantes para el éxito profesional. Además se hizo mucha resonancia sobre la importancia de mantener una buena actitud, al igual que a la disposición permanente de participar en procesos de aprendizaje, que permitan integrar las habilidades técnicas con las habilidades para la vida, de tal forma que los nuevos profesionales se abran caminos de incorporación laboral realmente efectivos, en los que las diferencias generacionales se conviertan en ventajas para crear un verdadero encadenamiento productivo, tanto a nivel empresarial como profesional.

Como cierre, se presentó la Propuesta de Abordaje de Habilidades para la Vida 2026, por parte de las áreas organizadoras del evento. Esta iniciativa busca fortalecer el componente humanista dentro de los procesos de formación de la UTN, promoviendo una educación integral centrada en el desarrollo de competencias transversales.

Este tipo de actividades conjuntas, permiten a las áreas participantes unir fuerzas para continuar promoviendo espacios de diálogo, aprendizaje y colaboración en beneficio del desarrollo integral de la comunidad universitaria, reafirmando el compromiso institucional de la UTN con la formación de profesionales éticos, competentes y conscientes de su papel en la sociedad.