Docente y estudiante de la Sede del Pacífico representan a Costa Rica en congreso internacional

Noticias Sede del Pacifico
Creado: 11-11-2025 17:00:06



 

Ana Lorena Shedden Quirós

Mercadeo y Comunicación Sede del Pacífico

 

 

El docente Dere Elizondo Campos, del área de Ingeniería en Tecnologías de la Información y el estudiante Kenneth Piedra Vargas, estudiante de la carrera, ambos de la Sede del Pacífico, representaron con orgullo a la Universidad Técnica Nacional y a Costa Rica en el XIX Congreso RedPOP 2025.

 

La actividad se celebró en Puebla, México y fue organizada por la Red de Popularización de la Ciencia y la Tecnología en América Latina y el Caribe (RedPOP). 

 

El congreso reunió a investigadores, docentes, estudiantes y comunicadores de toda la región para compartir experiencias innovadoras en educación científica, sostenibilidad y divulgación tecnológica.

 

En el congreso, ambos representantes de la Sede del Pacífico, participaron con ponencias destacadas que reflejan el compromiso institucional con la innovación educativa y el desarrollo sostenible.

 

Esta exposición titulada “Diseño de estrategias educativas STEM para la enseñanza de áreas de polígonos y parábolas” fue expuesta por el académico Dere Elizondo Campos, se basa en una propuesta didáctica basada en el enfoque STEM y el uso de herramientas digitales como "Desmos Classroom", la misma, va orientada a mejorar la enseñanza de las matemáticas en la educación secundaria costarricense. 

 

Este proyecto, presentado por Elizondo, fue desarrollado en colaboración con la profesora de la Sede, Floribeth Vindas Parra, donde se promueve la exploración, la experimentación y la formalización del conocimiento mediante experiencias interactivas que sustituyen la memorización por el razonamiento visual y la resolución de problemas.

 

Los resultados evidenciaron un impacto positivo en la motivación y comprensión de los estudiantes, consolidando un modelo pedagógico replicable que contribuye al desarrollo de competencias científicas y tecnológicas en el país.

 

Asimismo, la ponencia brindada por el estudiante Piedra Vargas, denominada “Transformando el presente, construyendo el futuro: el rol de la tecnología en el desarrollo de ciudades inteligentes” presentó una investigación elaborada en conjunto con el estudiante Sebastián Mata Ortega y el docente Dere Elizondo Campos.

 

La misma se basa en exponer el uso del Internet de las Cosas (IoT) para el desarrollo de infraestructuras inteligentes y sostenibles, el trabajo incluyó prototipos funcionales de un sistema de estacionamiento automatizado con reconocimiento facial, sensores sísmicos para detección temprana de movimientos telúricos y un sistema de agricultura de precisión basado en monitoreo ambiental.

 

Esta ponencia, inscrita en la línea temática de Gestión y sostenibilidad, destacó por su enfoque interdisciplinario y su aporte a la transformación tecnológica de los entornos urbanos y rurales.

 

Ambos representantes de la Sede,  destacaron con su participación en el XIX RedPOP que representó una oportunidad invaluable para compartir la innovación costarricense ante una comunidad científica internacional, fortalecer redes de colaboración y reafirmar el compromiso de la UTN con la investigación aplicada, la docencia activa y la proyección social.

 

“Representar a la UTN en un espacio internacional de tanto prestigio es un honor y una responsabilidad, cada ponencia fue una ventana para mostrar cómo, desde la universidad pública costarricense se impulsa la transformación educativa y tecnológica con sentido humano y sostenible”, afirmó Elizondo Campos. 

 

Por su parte, Kenneth Piedra expresó que esta experiencia lo motivó a seguir desarrollando proyectos con impacto social. “Sentir el respaldo de la UTN y llevar la bandera de Costa Rica me llena de orgullo y compromiso para continuar innovando desde la ingeniería”.

 

La participación de la carrera Ingeniería en Tecnologías de Información de la UTN Sede del Pacífico en el XIX RedPOP 2025 reafirma el papel de la universidad como agente activo en la generación de conocimiento, la formación de talento humano y la construcción de soluciones tecnológicas al servicio de la sociedad.

 

Esta experiencia demuestra que el vínculo entre docencia, investigación y extensión continúa fortaleciendo la proyección internacional de la UTN y su contribución al desarrollo sostenible de Costa Rica.