Docentes de COEX y AA participaron en foro internacional sobre seguridad marítima y logística en México

Noticias Sede Central
Creado: 17-09-2025 15:01:16

 

 

Mercadeo, Sede Central

 

Del 9 al 11 de septiembre, la Universidad Técnica Nacional (UTN) estuvo representada en el Foro Internacional de Seguridad Marítima y Portuaria, realizado en Manzanillo, estado de Colima, México, un evento que reunió a los sectores público y privado del ámbito marítimo, portuario y de la cadena logística.

El foro tuvo como finalidad fomentar el diálogo al más alto nivel sobre las tendencias, retos y soluciones en materia de transporte marítimo y logística, abordando temas clave como el impacto de las nuevas tecnologías en la productividad y seguridad, la digitalización de los sistemas portuarios, la ventanilla única marítima, terminales automatizados, inteligencia artificial e innovación tecnológica, seguridad y facilitación de la cadena de suministro mundial, estrategias para evitar disrupciones operativas, impacto ambiental del transporte marítimo, ciberseguridad, prevención de tráficos ilícitos e incidencia de conflictos geopolíticos.

La actividad se realizó en respuesta a la necesidad de actualizar conocimientos sobre seguridad de buques e instalaciones portuarias, en cumplimiento del Código PBIP, normativa internacional de la Organización Marítima Internacional (OMI) que establece medidas estandarizadas para la protección de buques y puertos.

El objetivo principal del foro fue establecer un espacio de diálogo fundamental entre los sectores público y privado, promoviendo la cooperación y el intercambio de experiencias en la gestión de la seguridad marítima y portuaria.

Entre los representantes de la UTN que participaron se encuentran:

  • Uriel Zerón Bascope, docente de la carrera de Comercio Exterior (COEX)
  • Steven Herrera Oviedo, docente de la carrera de Administración Aduanera (AA).

Durante los tres días del evento, los participantes tuvieron la oportunidad de conocer experiencias nacionales e internacionales en seguridad marítima y portuaria, a través de ponencias y la participación de funcionarios de puertos, empresas navieras, autoridades marítimas y portuarias de diferentes países de Latinoamérica.

El foro representa un aporte significativo para la sociedad, al reunir autoridades, operadores portuarios, representantes del sector privado y organismos internacionales para discutir soluciones y proyecciones del sector. Entre los principales beneficios se destacan:

  • Mejoramiento de la seguridad marítima y portuaria
  • Incremento de la competitividad económica y desarrollo regional
  • Promoción de la sostenibilidad ambiental
  • Impulso a la innovación, digitalización y uso de tecnología
  • Fortalecimiento de la cultura marítima y la participación social

Sobre la relevancia del Código PBIP, Uriel Zerón Bascope destacó: “El Código PBIP (Protección de buques e instalaciones portuarias) es una normativa internacional de la Organización Marítima Internacional, que establece medidas de seguridad destinadas a prevenir actos ilícitos en el transporte marítimo y en los puertos. Su importancia radica en que promueve protocolos estandarizados de identificación, control de accesos, vigilancia y respuesta ante amenazas, garantizando que buques e instalaciones portuarias operen en condiciones seguras y confiables”.

La participación de la UTN en este foro refleja el compromiso institucional con la formación de profesionales actualizados, la seguridad marítima y portuaria, y la cooperación internacional en temas estratégicos para el desarrollo económico y sostenible de la región.