
Colaboró con la información:
Silvia María Chaves Campos, Nutricionista y Docente de la Carrera de Gestión de Empresas de Hospedaje y Gastronómicas.
La Universidad Técnica Nacional (UTN), a través de la carrera de Gestión de Empresas de Hospedaje y Gastronómicas (GEHG), participó activamente en el Festival Internacional Cocinas de Raíces Latinoamericanas, realizado los días 12 y 13 de julio de 2025 en el Hotel Atlántida Lodge, Cahuita, Talamanca, Limón. El evento se desarrolló en coordinación con la Asociación Esencial de Chefs y Cocineros de Costa Rica (ASOCHEF) y la Cámara de Comercio de Cahuita.
La actividad reunió a más de 35 chefs internacionales y buscó promover la gastronomía local e internacional como motor de desarrollo cultural, turístico y económico. En este marco, las personas estudiantes de la UTN realizaron un recorrido por el Parque Nacional Cahuita, donde la naturaleza se convirtió en fuente de inspiración para el diseño de menús innovadores y sostenibles, vinculados a la conservación de los recursos naturales.
Durante el festival, la comunidad estudiantil participó en clases magistrales impartidas por chefs internacionales, observó concursos de cocina local e internacional y presentó platillos originales elaborados con productos autóctonos como fruta de pan, cas, cacao, pescados y mariscos de la zona. Los estudiantes Tatiana Corea López, Nahiel Moreno Delgado, Thiffany Salas Vega y Sebastián Morera Chacón representaron a la carrera con dos platos fuertes y dos postres, contando con el acompañamiento del chef Yeison Sánchez.
Asimismo, estudiantes de la UTN colaboraron directamente con chefs internacionales en la preparación de menús: Sidney Sandino Leal con el chef boliviano Hugo Cartagena Fernández; Jan Said Jiménez Guevara con el chef nicaragüense Mario Baldioceda; y Olger Jesús Irola Araya con el chef peruano José Camargo.
La UTN también estuvo presente en el jurado del Concurso de Cocinas Internacionales, mediante la profesora Cecilia Flores Montoya, en representación de la academia.
Como resultado, el estudiantado elaboró un documento académico, un recetario y cuentas profesionales en redes sociales, donde compartieron sus experiencias y aprendizajes. Estas acciones permitieron visibilizar el talento joven, documentar técnicas culinarias de vanguardia y estrechar lazos con el gremio gastronómico nacional e internacional.
El evento contribuye al desarrollo económico y turístico de Cahuita, al diversificar la oferta gastronómica mediante propuestas innovadoras que incorporan ingredientes locales y rescatan raíces culturales. Además, abrió nuevas oportunidades de aprendizaje para las personas estudiantes, al vincular el conocimiento académico con experiencias prácticas en contextos reales.
El chef Rubén Naranjo, representante de ASOCHEF, destacó: “Esta fue una actividad multicultural, donde reunimos a más de 35 chefs de todo el mundo. Quienes tuvieron la oportunidad de asistir disfrutaron de una experiencia de convivencia entre estudiantes, público y chefs internacionales. La UTN nos presentó platillos con productos autóctonos de Costa Rica y dejó una muy buena impresión entre los asistentes. Estos jóvenes talentosos son el futuro de la gastronomía de nuestro país”.
Con este tipo de participaciones, la UTN reafirma su compromiso de fortalecer la formación integral y experiencial de su estudiantado, potenciando el vínculo entre academia, cultura y desarrollo sostenible, y consolidando a la gastronomía costarricense como una herramienta de transformación social, turística y económica.