Estudiantes de la Universidad Peruana Cayetano Heredia realizan pasantía en la UTN

 

Vicerrectoría de Investigación y Transferencia

 

En el marco del proyecto internacional Fostering Innovation Management and University Business Linkages at Higher Education Institutions – iN4iN LATAM Chapter, que busca fortalecer las competencias académicas y profesionales del estudiantado a través de la participación en espacios de innovación, formación académica y colaboración investigativa, la Universidad Técnica Nacional (UTN) recibe, del 28 de julio al 22 de agosto, a dos pasantes de la Universidad Peruana Cayetano Heredia.

Se trata de Cecilia Sánchez Alipazaga, estudiante de Biología, y Pamela Amado Cruz, estudiante de Química, quienes participan en diversas actividades coordinadas por la Vicerrectoría de Investigación y Transferencia, orientadas a potenciar sus habilidades en gestión y colaboración académica, mediante experiencias de innovación que impulsan su desarrollo profesional y académico, al tiempo que transmiten conocimiento a la comunidad universitaria de la UTN.

Entre las principales actividades, destacan su participación en el proyecto de investigación aprobado en la convocatoria “International Training in Environmental Health over the Lifespan Program”, coordinado por el Centro de Estudios sobre Desarrollo Sostenible, titulado: Polímeros naturales con nanopartículas de óxido de hierro y de quitosano para la cicatrización de heridas: una solución innovadora a un problema de salud pública. Durante esta experiencia, las pasantes conocieron los laboratorios del Centro Nacional de Alta Tecnología (CENAT) y realizaron diversas pruebas experimentales en el Laboratorio Nacional de Nanotecnología-CENAT-CONARE, que forman parte integral del proyecto de investigación.

En el marco de la Semana de la Ciencia, celebrada del 4 al 8 de agosto, Cecilia y Pamela visitaron distintas sedes regionales de la UTN y participaron en conferencias, ferias y charlas durante las Jornadas de Investigación 2025.

Asimismo, recorrieron otros laboratorios y la planta de lácteos de la Sede de Atenas, donde participaron en el proceso de elaboración de quesos y conocieron de primera mano los diversos espacios con que cuenta la sede.

Las estudiantes también aportan experiencia en emprendimiento y propiedad intelectual, ya que forman parte del equipo de la Dirección de Innovación y Emprendimiento de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Como parte de su pasantía, ofrecieron una capacitación al Club de Emprendimiento de la UTN, promoviendo y fortaleciendo la cultura emprendedora en nuestra institución.