Éxito académico y cultural: UTN Sede del Pacífico celebró la etimología griega

Noticias Sede del Pacifico
Creado: 12-11-2025 13:48:00

 

 

Fressy Ortega, redacción.

Ana Lorena Shedden Quirós, Edición

Mercadeo y Comunicación

 

 

La Sede del Pacífico de la Universidad Técnica Nacional se convirtió en el epicentro de la cultura y la academia el pasado miércoles 6 de noviembre con la presentación del Diccionario Etimológico de la Mitología Griega del autor puntarenense Manuel Alvarado Murillo.

La actividad se desarrolló en el marco de la celebración del octavo aniversario de la Cátedra de Literatura Hernán Elizondo Arce, que se destacó por la profundidad de su contenido, el acompañamiento artístico y la difusión mediática a través de Radio Puerto T.V.

 

Aporte filológico 

La ponencia central estuvo a cargo del Doctor Minor Herrera Valenciano, quien desgranó la relevancia de la obra desde tres perspectivas esenciales:

El aporte y novedad que ofrece la obra, en cuanto a este punto Herrera destacó que el diccionario constituye una herramienta única en la filología clásica, a diferencia de otros textos de consulta, este ofrece una investigación etimológica exhaustiva de los nombres mitológicos, lo que permite a los estudiosos acceder al significado original y profundo de los términos griegos.

En cuanto al valor humanístico, señaló la importancia de la obra para la Filología Clásica como disciplina humanística. Entender la raíz de los nombres míticos es fundamental para comprender las estructuras culturales y la cosmovisión que cimentaron la civilización griega.

Finalmente, enfatizó su impacto pedagógico en la Utilidad cultural y pedagógica del documento, señalando que el diccionario es un recurso que facilita la enseñanza rigurosa y accesible de la mitología, fortaleciendo la conexión de las nuevas generaciones con este legado cultural.

Tras la exposición académica, el autor de la obra, el Sr.  Manuel Alvarado Murillo, tomó la palabra para ilustrar de forma práctica la importancia de la etimología de los nombres. En un segmento cautivador, Don Manuel se dedicó a explicar el significado profundo de algunos nombres de las personas presentes en la audiencia.

Este ejercicio no solo sirvió para ejemplificar la tesis central de su diccionario, que cada nombre encierra una rica historia lingüística y cultural, sino que también creó un vínculo íntimo con el público, demostrando que la etimología es una ciencia viva que se relaciona directamente con la identidad personal.

 

Celebración y difusión cultural

La jornada de presentación estuvo enriquecida por la participación artística del grupo de clarinetes del Centro Educativo Antonio Obando Chan, que ofreció un interludio musical que sumó solemnidad y belleza al evento.

Además, para asegurar la máxima difusión de este importante logro académico y cultural, la actividad fue transmitida en vivo por Radio Puerto 

T.V, llevando los detalles de la obra y el conocimiento etimológico a una audiencia más amplia.

La presentación del diccionario se consolida como un hito dentro del octavo cumpleaños de la Cátedra de Literatura Hernán Elizondo Arce, reafirmando el compromiso de la UTN con la promoción de las humanidades, la cultura y la investigación de alto nivel.