Formación de calidad: UTN abre matrícula para cursos libres, talleres y programas técnicos 2026

Noticia
Creado: 21-11-2025 11:34:04

 

  • La Universidad Técnica Nacional ofrece una oferta académica con opciones presenciales y virtuales, flexibles y adaptadas a las necesidades de la población y del sector productivo del país, reafirmando su compromiso con la formación de calidad al alcance de todos.

 

Beatriz Rojas Gómez

Dirección de Comunicación y Mercadeo

 

La Universidad Técnica Nacional (UTN) anuncia la apertura de su variada oferta de cursos libres, talleres y programas técnicos para el primer bimestre del año 2026, reafirmando su compromiso con la formación de calidad y con el acceso a oportunidades de aprendizaje para todas las personas interesadas en fortalecer sus conocimientos y habilidades.

Cada curso y programa ha sido diseñado con altos estándares académicos, impartido por docentes especializados y con metodologías actualizadas que garantizan una experiencia formativa práctica, pertinente y enfocada en las necesidades del entorno productivo del país. Además, la UTN ofrece modalidades presencial y virtual, brindando flexibilidad de horarios y opciones que facilitan la participación de personas con diferentes responsabilidades laborales, familiares o académicas.

Entre las áreas más destacadas se encuentran los cursos de idiomas, en los que la UTN sobresale por contar con más de 25 años de experiencia en la enseñanza del inglés. Esta trayectoria consolida a la institución como referente nacional en la formación lingüística, con programas para niños, jóvenes y adultos que buscan fortalecer sus competencias comunicativas en contextos personales y profesionales.

La UTN también pone a disposición del sector empresarial sus cursos a la medida, enfocados en fortalecer las capacidades del talento humano y responder a las necesidades específicas de cada industria. Las organizaciones interesadas pueden solicitar su capacitación personalizada completando el formulario disponible en el sitio web: https://www.utn.ac.cr/form/formulario-cursos-sector-empresa.

La oferta académica se encuentra disponible en las distintas sedes universitarias, con opciones para todas las regiones del país. En la Sede Central (Alajuela) se imparten programas de idiomas, talleres de arte y cursos tecnológicos; en la Sede de San Carlos, capacitaciones en planificación financiera, Excel avanzado e informática; en la Sede del Pacífico, formación en tecnologías emergentes como Python, JavaScript, IoT y ciberseguridad; mientras que las Sedes de Guanacaste y Atenas ofrecen cursos adaptados a las necesidades productivas y de desarrollo regional.

La matrícula ordinaria será del 8 al 15 de diciembre de 2025, la extraordinaria del 14 al 19 de enero 2026 y las lecciones darán inicio el 19 de enero de 2026. Las personas interesadas pueden consultar la oferta completa a través del sitio web institucional: https://www.utn.ac.cr/tecnicos-cursos-talleres-por-sede.

Asimismo, el Centro de Calidad y Productividad (CECAPRO) de la UTN abre matrícula para sus programas técnicos, los cuales se impartirán en modalidad virtual sincrónica y se utiliza una metodología teórico-práctica en cada una de las sesiones impartidas, la cual se enfoca en proporcionar técnicas y herramientas que contribuyan a la empleabilidad y al mejoramiento del desempeño laboral. Para el primer periodo del año, se ofrecerá el Técnico Superior en Productividad y Calidad, que iniciará en febrero de 2026. Este programa tendrá dos periodos de prematrícula: del 10 al 15 de diciembre de 2025 y del 15 al 30 de enero de 2026.

Adicionalmente, el Técnico Superior en Dirección de Proyectos se impartirá en el segundo bimestre de 2026, con matrículas del 10 al 12 de marzo de 2026 y del 16 al 23 de marzo de 2026. Ambos programas cuentan con una sólida orientación hacia la excelencia técnica, la innovación, la mejora continua y el desarrollo de competencias clave para la gestión y la optimización de procesos en organizaciones públicas y privadas.

La Universidad Técnica Nacional invita a la ciudadanía a aprovechar esta oportunidad para ampliar sus conocimientos, desarrollar nuevas habilidades y fortalecer su crecimiento personal y profesional. Con esta nueva oferta formativa, la UTN reafirma su compromiso con la excelencia educativa y con la construcción de un país más capacitado, competitivo y solidario. Porque en la UTN, la educación es sinónimo de formación de calidad.

 

Entrevista al Vicerrector de Extensión y Acción Social, Harold Hernández

Con el fin de profundizar en el impacto de esta oferta académica y su contribución al desarrollo del país, conversamos con el Vicerrector de Extensión y Acción Social de la UTN, Harold Hernández, quien detalla cómo la Universidad continúa fortaleciendo la educación continua y la vinculación con los sectores productivos a través de programas de formación de calidad.

 

¿Cómo contribuye la oferta de cursos libres, talleres y programas técnicos de la UTN al fortalecimiento de las capacidades del sector productivo nacional y al desarrollo de las comunidades?

“La oferta de Cursos Libres, Talleres y Programas Técnicos de la Universidad Técnica Nacional contribuye de manera significativa tanto al sector productivo como al desarrollo comunitario.

En primer lugar, brindamos formación pertinente y especializada, ajustada a las necesidades reales de la industria, el comercio y los servicios. Esto permite que la fuerza laboral adquiera habilidades técnicas concretas, actualizadas y alineadas con las tendencias del mercado.

En segundo término, nuestras ofertas potencian la empleabilidad, ya que las personas pueden certificarse, actualizarse o adquirir herramientas que fortalezcan su perfil profesional, reduciendo brechas de conocimiento y ampliando sus oportunidades laborales.

Además, como universidad pública y técnica, ponemos un fuerte énfasis en la vinculación comunitaria. La formación continua también impulsa el emprendimiento local y fortalece capacidades sociales y culturales, impactando positivamente en el desarrollo de las distintas regiones del país.

Finalmente, promovemos la innovación y la adaptación, facilitando la transferencia tecnológica y la adopción de buenas prácticas para que las empresas y emprendedores puedan responder a los desafíos del futuro del trabajo.”

 

¿Qué acciones impulsa la Vicerrectoría de Extensión y Acción Social para garantizar que la formación continua mantenga los altos estándares de calidad y pertinencia que caracterizan a la UTN?

“Desde la VEAS hemos definido un conjunto de acciones estratégicas que aseguran la calidad y relevancia de nuestra oferta formativa:

1. Diagnóstico y vinculación permanente.
Mantenemos un diálogo activo con cámaras empresariales, organizaciones sociales y empresas, lo que nos permite identificar tendencias, brechas y oportunidades para actualizar la oferta educativa de forma constante.

2. Regulación interna y estándares institucionales.
Estamos desarrollando lineamientos, normas y procedimientos unificados para la formulación, ejecución y evaluación de todos los cursos, lo que garantiza coherencia, transparencia y control de calidad.

3. Evaluación continua de los programas.
Contamos con mecanismos sistemáticos para recoger la opinión de estudiantes, docentes y unidades académicas. Esta información es fundamental para mejorar contenidos, metodologías y recursos didácticos.

4. Articulación con la docencia y la investigación.
Impulsamos que los cursos y programas se nutran del conocimiento actualizado que se genera en las carreras y en los proyectos de investigación. Esto asegura que nuestra formación continua esté siempre a la vanguardia técnica y científica.

Con estas acciones, reafirmamos el compromiso institucional de brindar educación continua de excelencia, con impacto real en la sociedad y alineada con las demandas del país.”