José Antonio Ugalde Herrera
Asesor, Dirección de Evaluación Académica
La carrera de Ingeniería en Acuicultura de la Sede del Pacífico realizó el pasado sábado 25 de octubre el taller “Planificación y captación de recursos para proyectos de investigación”, impartido por el M.Sc. Alexander Araya Vargas, biólogo marino con amplia experiencia en la redacción de propuestas para la obtención de fondos de financiamiento en proyectos de investigación y conservación.
La actividad reunió a 24 participantes, entre ellos estudiantes, docentes, egresados, investigadores, personal administrativo y representantes del sector productivo local. Con esta iniciativa se promueve una visión proactiva hacia la generación y sostenibilidad de proyectos de investigación, incentivando la búsqueda activa de fondos y alianzas estratégicas que contribuyan a consolidar una cultura institucional de investigación sostenible, en concordancia con las políticas nacionales de ciencia, tecnología e innovación.
La formación en planificación y captación de recursos fortalece habilidades transversales esenciales como la formulación de propuestas, la gestión financiera, la evaluación de impacto y el trabajo interdisciplinario. Estas competencias enriquecen el perfil de egreso y preparan al estudiantado para liderar proyectos en contextos reales, vinculando la academia con las necesidades del entorno.
Asimismo, la participación conjunta de docentes, egresados y estudiantes fomenta redes de colaboración y aprendizaje intergeneracional, ampliando las oportunidades para crear ecosistemas de innovación y facilitando la transferencia de conocimientos y buenas prácticas entre la universidad y el sector productivo.
Esta actividad forma parte de los Compromisos de Mejora de la carrera de Ingeniería en Acuicultura en el marco de su acreditación ante el SINAES, reafirmando el compromiso con la calidad educativa y la mejora continua que distingue los procesos académicos de la Universidad Técnica Nacional (UTN).
La Ing. Aura Quirós Rojas, directora de Evaluación Académica, destacó la relevancia de este tipo de iniciativas:
“La generación de proyectos financiables constituye evidencia directa del fortalecimiento de la investigación dentro del sistema de aseguramiento de la calidad, especialmente en una institución que depende del financiamiento estatal y que requiere buscar fuentes alternativas de ingresos. Además, la participación activa de egresados y estudiantes de licenciatura potencia la generación de conocimiento y el desarrollo de la disciplina”.
Por su parte, el M.Sc. Juan Esteban Barquero Chanto, director de la carrera, expresó su agradecimiento por la amplia respuestas de las personas participantes:
“La carrera de Ingeniería en Acuicultura agradece profundamente la participación en esta actividad y reafirma su compromiso de continuar desarrollando espacios de capacitación que fortalezcan las competencias de estudiantes activos, egresados y académicos de la UTN, así como de los actores sociales vinculados al sector acuícola nacional”.
Con este tipo de acciones, la Universidad Técnica Nacional reafirma su liderazgo en la formación de técnicos y profesionales comprometidos con la investigación, la sostenibilidad y el desarrollo territorial, fortaleciendo los vínculos entre la academia, la sociedad y el sector productivo.