Revista Académica Arjé presentó oficialmente sus ediciones del 2025

Noticia
Creado: 27-11-2025 14:11:34

 

Alexander Jesús Porras Sibaja, coordinador de la Revista Arjé

Edición:  José Alberto Rodríguez Arguedas, periodista de la Vicerrectoría de Docencia.

 

 

El miércoles 26 de noviembre la Revista Académica Arjé presentó los en el Auditorio de la Administración Universitaria presentó los números 1 y 2 del volumen 8 del 2025. 

El acto inició con las palabras de Daniel Láscarez Smith, director del Área de Formación Pedagógica de la UTN, quien dio la bienvenida a los asistentes y subrayó la importancia de fortalecer los espacios de divulgación académica. 

Posteriormente, Harol Hernández Padilla, vicerrector de Extensión y Acción Social, en representación del rector William Rojas Meléndez, destacó el papel de Arjé como plataforma para visibilizar el quehacer docente y estudiantil.

La jornada continuó con la conferencia “Ética y bioética: desafíos ante la desigualdad estructural y la publicación docente”, impartida por el consultor internacional Cristian Otey Águila, especialista en metodología cualitativa y reconocido por su trayectoria en investigación aplicada, desarrollo organizacional y gestión socioambiental.

Otey, quien ha trabajado con organismos como el BID, Banco Mundial, Naciones Unidas, CCSS y UCR, abordó la necesidad de integrar el pensamiento científico con una visión ética y estratégica que responda a las realidades sociales actuales, además, destacó su experiencia en el diseño de políticas públicas y su rol como par evaluador externo internacional para el SINAES.

Como parte de la actividad, la compositora y música, Natalia Esquivel Benítez, asesora regional de Educación Musical en el MEP y docente del Programa de Formación Humanística de la UTN, presentó su obra Suite Guitarra Social, escrita para guitarra solista, y que propone un entrelazado estético entre música, pedagogía, compromiso social y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

La actividad incluyó la proyección del video oficial de la Revista Académica Arjé 2025, así como la presentación de su portada, acompañada por la entrega de certificados a las personas participantes en la edición.

El evento también destacó la presentación del blog “Un café con Arjé” a cargo del artista alajuelense Juan Carlos Chavarría Chorres, pintor autodidacta y fundador de la Fundación Transformación en Tiempos Violentos. 

Adicionalmente, durante el acto, se presentó el libro “La princesa con el corazón de papel”, del escritor Fabio Víquez Villalobos, que dedicó su obra a su hija Mariángel, quien estuvo presente. También recibió un certificado de reconocimiento por su aporte literario.

El cierre estuvo a cargo de Sonia Artavia Cruz, quien destacó el trabajo del Sistema de Bibliotecas y Recursos Didácticos (SIBIREDI) y la Vicerrectoría de Investigación en el fortalecimiento de las revistas de la UTN. Luego continuó con la exposición “Ciencia abierta en la UTN: las revistas como ventanas de la investigación”, en donde subrayó la importancia de democratizar el conocimiento y fortalecer la divulgación científica. 

La presentación de la Revista Académica Arjé 2025 se consolidó, así como un espacio integrador donde convergen la investigación, la ética, el arte y la reflexión humanística, reafirmando el papel de la UTN como institución comprometida con la producción académica y la transformación social.