
Maureen Guevara García
Coordinadora del Programa de Integración y Articulación Educativa
Con el propósito de fortalecer los vínculos entre el sector académico y el sector productivo, la Universidad Técnica Nacional (UTN) y la Promotora de Comercio Exterior de Costa Rica (PROCOMER) suscribieron un convenio de cooperación institucional orientado a desarrollar y fortalecer programas educativos y de formación que respondan a las demandas actuales y futuras del mercado laboral nacional e internacional.
Este acuerdo busca impulsar la investigación, el desarrollo de competencias técnicas y profesionales, y la implementación de iniciativas conjuntas que mejoren la empleabilidad de las personas estudiantes y egresadas. A su vez, pretende contribuir al crecimiento económico del país, al posicionamiento de Costa Rica como un destino atractivo para la inversión extranjera directa, a la internacionalización de las empresas y a la diversificación de las exportaciones.
La presentación oficial de esta alianza se realizó durante el evento “Hacia una formación efectiva: Talento, Empleabilidad y Resultados”, en el marco de la feria de empleo Talent Costa Rica, el pasado 09 de mayo en el Centro de Convenciones. La presentación la realizaron el señor José Soto Morera, decano de la Sede Central de la UTN, y la señora Laura López, gerente general de PROCOMER.
Durante el evento se destacó el trabajo articulado que ambas instituciones han venido realizando, así como las acciones proyectadas a futuro, entre ellas: la participación continua de la UTN en la feria de empleo Talent, el intercambio de información sobre la hoja de ruta de la UTN en el ecosistema de semiconductores, la coordinación de visitas institucionales de universidades y centros educativos a la UTN, así como el acercamiento con la Asociación de Zonas Francas (AZOFRAS) y el Sistema de Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE) para ofrecer una serie de capacitaciones dirigidas a estudiantes de las carreras de Administración Aduanera y Comercio Exterior.
Este convenio fue impulsado por el señor Israel Medrano, director de la carrera de Administración Aduanera, y la señora Joyce Vega, directora de la carrera de Comercio Exterior, ambos de la Sede Central, con el apoyo del Programa de Integración y Articulación Educativa (PIAE) de la Vicerrectoría de Docencia.
La alianza representa una valiosa oportunidad para que el estudiantado de la UTN se vincule con el mercado laboral en sectores estratégicos para el desarrollo del país. Además, permite seguir ajustando la oferta académica de la institución a las necesidades reales del entorno productivo.
Como parte del evento, el señor Marco Tulio López, director del Área de Extensión y Acción Social de la Sede Central, participó en un conversatorio con representantes de centros de formación, donde compartió la experiencia institucional en programas de pago por resultados.
Para la UTN, es fundamental continuar sumando esfuerzos con el sector empresarial para potenciar el talento costarricense como un elemento clave en la atracción de inversión extranjera y el fortalecimiento de la competitividad nacional. Con esta alianza, la universidad reafirma su compromiso con la formación de profesionales altamente capacitados y preparados para afrontar los desafíos de un entorno globalizado y en constante transformación.