UTN marca un hito con el Primer Congreso Internacional de Ganadería Bufalina 2025

 

 

Virna Fallas Molinari

Dirección de Comunicación y Mercadeo

Fotografía Fabio Viquez Villalobos

 

La Sede de Atenas de la UTN se consolidó como centro académico referente en investigación y extensión en búfalos, liderando el pasado 28 y 29 de agosto, el Primer Congreso Internacional Agroalimentario de Ganadería Bufalina – Costa Rica 2025.

Este encuentro reunió a especialistas, investigadores, productores y representantes del sector agropecuario nacionales e internacionales, para debatir sobre los avances, desafíos y oportunidades de la producción bufalina en el país y en la región.

El espacio tuvo como propósito principal fortalecer el intercambio de conocimientos y experiencias, impulsar la adopción de tecnologías innovadoras y fomentar el desarrollo sostenible de la ganadería bufalina, considerando aspectos sociales, ambientales y económicos.

Asimismo, esta actividad promovió el intercambio de conocimientos, fomentando el desarrollo de la ganadería bufalina y destacando los avances más recientes en esta área.

 

Temas clave del Congreso

Los ejes que se abordaron en el Congreso fueron la producción y manejo de búfalos, con énfasis en nutrición, salud y bienestar animal. La utilización de tecnologías y herramientas para mejorar la eficiencia productiva. La calidad y seguridad alimentaria en los productos derivados del búfalo, las estrategias de sostenibilidad y mitigación del impacto ambiental y las perspectivas de mercado y oportunidades económicas del sector bufalino.

 

Un espacio para el intercambio y la innovación

El Decano de la Sede de Atenas, Eduardo Barrantes Guevara señaló que el congreso ofreció un espacio de oportunidades de actualización profesional, creación de redes de contacto y promoción de productos y servicios, consolidando a Costa Rica como un referente en la discusión sobre producción bufalina y alimentación sostenible.

“Este congreso fue un punto de encuentro entre academia, sector productivo y entidades gubernamentales, con el objetivo de impulsar la industria bufalina y proyectarla hacia el futuro con un enfoque de sostenibilidad”, destacó el decano Barrantes.

 

Impacto para el sector agroalimentario

La iniciativa busca posicionar la ganadería bufalina como una alternativa estratégica para la diversificación de la producción agroalimentaria y pecuaria, aportando al desarrollo económico y al cumplimiento de objetivos ambientales en la región.

De esta forma este Congreso Internacional Agroalimentario de Ganadería Bufalina – Costa Rica 2025 se transformó en un evento clave para consolidar alianzas y abrir nuevas oportunidades en el sector agroalimentario nacional e internacional, fortaleciendo así el papel de la Sede de Atenas de la UTN, como centro académico especializado en ganadería bufalina.