
Geannina Sánchez
Dirección de Tecnología Educativa
Con la participación activa de la comunidad universitaria, la Sede de San Carlos fue anfitriona de la decimotercera edición del Foro Costarricense de Educación Virtual. Esta es la primera ocasión en que la actividad se realiza fuera del Valle Central y contó con una nutrida concurrencia de especialistas, docentes y estudiantes, quienes se reunieron en el Ecocampus para reflexionar sobre los desafíos y oportunidades de la Mediación Pedagógica y la Inteligencia Artificial en el ámbito educativo.
El evento fue organizado por la Dirección de Tecnología Educativa de la Universidad Técnica Nacional (UTN), con el apoyo de las carreras del Centro de Formación Pedagógica y Tecnología Educativa (CFPTE), la Decanatura y la Dirección de Docencia de la Sede de San Carlos, así como de las carreras de Ingeniería en Tecnologías de la Información e Ingeniería del Software.
El foro dio inicio con las palabras de bienvenida de Rodrigo Rojas Arce, coordinador de las carreras del CFPTE en la zona, y de Benhil Sánchez Pórras, decano de la sede, quienes destacaron la relevancia del tema y la oportunidad de acoger el evento en el Ecocampus.
Posteriormente, se presentó la ponencia inaugural “Metáforas pedagógicas en la mediación del aprendizaje: experiencia en capacitación académica virtual”, a cargo de Carolina Carpio Chavarría. Más adelante, Sergio Cubero Mata y Guadalupe Camacho Zúñiga expusieron los resultados del estudio “El papel de la Inteligencia Artificial Generativa en el aprendizaje universitario: percepciones de los estudiantes en la UTN”.
La jornada concluyó con el conversatorio “Experiencias estudiantiles con herramientas de IA”, en el que estudiantes de la sede compartieron sus vivencias y perspectivas sobre el uso de estas tecnologías en su proceso formativo. En este espacio participaron Daniel Quesada Lazo, Sujery Valesca Reyes Mejía e Ian Angulo Matamoros, bajo la moderación de José Pablo Molina Sibaja, director de Tecnología Educativa de la UTN.
El evento se complementó con dos talleres prácticos sobre ChatGPT y Google Colab, facilitados por los señores Cubero y Angulo, respectivamente. El foro reafirmó el compromiso de las instituciones de educación superior con una incorporación responsable, ética y pedagógicamente pertinente de la tecnología en la formación académica.