Sede de Atenas fortalece competencias emprendedoras con feria de proyectos finales

 

Beatriz Rojas Gómez
Dirección de Comunicación y Mercadeo

 

El 21 de agosto, la Universidad Técnica Nacional (UTN), Sede de Atenas, realizó la V Feria Emprendedora ICFVS 2025, organizada por la carrera de Ingeniería en Ciencias Forestales y Vida Silvestre. En este evento, los estudiantes presentaron sus proyectos en un espacio orientado al aprendizaje, la innovación y la vinculación con el entorno.

La actividad se llevó a cabo en la Sala de Capacitación de la sede y contó con la participación de autoridades universitarias, funcionarios de la sede y estudiantes. Además, se sumaron cerca de 20 evaluadores externos, quienes tuvieron la oportunidad de conocer y valorar las iniciativas planteadas por los estudiantes, brindando retroalimentación y fortaleciendo el vínculo entre la academia, el sector productivo y la comunidad.

Este espacio representa una plataforma para que los futuros profesionales de la UTN desarrollen competencias emprendedoras y proyecten sus ideas hacia un impacto positivo en la sociedad.

Según el director de carrera, Rodney Cordero, el objetivo de esta actividad es que los estudiantes expongan y defiendan sus propuestas finales de ideas de negocio ante evaluadores externos, así como obtener retroalimentación que enriquezca su experiencia. Este tipo de actividades contribuye al desarrollo profesional y emprendedor de los estudiantes en aspectos clave como:

  • Trabajo en equipo y liderazgo
     
  • Uso de herramientas de inteligencia artificial
     
  • Procesos de investigación, incluyendo estudio de mercado, encuestas y validación económica
     
  • Presentación oral de propuestas y defensa ante el público objetivo
     
  • Manejo del flujo de caja y comprensión de indicadores financieros como TIR y VAN
     
  • Competitividad integral en torno a una meta o proyecto

     

La jornada también permitió a los estudiantes expresar la importancia de esta experiencia en su formación. Para Daniela Mora, integrante del proyecto Serena, participar en la feria fue un aprendizaje invaluable:

“El realizar este proyecto nos ha dejado una gran enseñanza, ya que nos ha acercado mucho a lo que nos vamos a enfrentar cuando seamos profesionales y tengamos que trabajar. Nos ha ayudado a desenvolvernos con el público y a poder plantear un negocio lo más cercano a la realidad posible, y eso para nosotros como estudiantes es una gran oportunidad”, afirmó.

Por su parte, Harold Flores, del emprendimiento Maderas Acabadas, destacó los retos vividos durante el proceso:

“Este trabajo nos ha dado una gran incomodidad que, a priori, se convierte en una gran experiencia para el futuro, porque nos hemos enfrentado a situaciones que vamos a tener que pasar en adelante. Toda esta experiencia es una gran oportunidad”, señaló.

Finalmente, se premiaron los proyectos más destacados de la feria:
Primer lugar: Garden Wheels: Elaboración de macetas , juegos y productos de construcción empleando llantas de residuos.
Segundo lugar: Tsirú Cacao Orgánico: Elaboración de chocolates artesanales y orgánicos 
Tercer lugar: Eco Coco Pacuare: Valorización del coco y subproductos

De esta forma, la feria no solo permitió a los estudiantes mostrar los resultados de su trabajo y recibir retroalimentación experta, sino que también fortaleció competencias que los preparan para enfrentar con éxito los retos del mundo empresarial y emprendedor.

 

Galería de fotos y videos