Sede Central alberga Asamblea General que define la hoja de ruta ambiental del Corredor Biológico Garcimuñoz

Noticias Sede Central
Creado: 03-09-2025 16:04:33

 

Colaboró con la información: 

Miguel Ortiz Hidalgo, presidente saliente del Corredor Biológico Interurbano Garcimuñoz (CBIG) y actual miembro de la Asamblea del CBIG

Oscar Vega Leandro, Director carrera Ingeniería en Recurso Hídrico y miembro de la Asamblea del CBIG.

 

El pasado 22 de agosto, en el mini auditorio del tercer piso de la torre de laboratorios de la Sede Central de la Universidad Técnica Nacional (UTN), se llevó a cabo la Asamblea General del Corredor Biológico Interurbano Garcimuñoz (CBIG), un espacio de participación y gobernanza clave para la gestión ambiental de la región.

La jornada se desarrolló entre las 10:00 a.m. y la 1:00 p.m., en cumplimiento del Decreto Ejecutivo de Corredores Biológicos Interurbanos 40043-MINAE, dado que el anterior Consejo Local había concluido su periodo.

Durante la actividad se presentaron los informes de labores, se sometieron a aprobación los instrumentos de gestión fundamentales para el corredor —el Reglamento Interno de Funcionamiento y el Plan de Gestión— y se efectuó el nombramiento del nuevo Consejo Local, que asumirá la dirección del CBIG en este nuevo ciclo.

A la convocatoria asistieron 49 representantes de diversos sectores: la directiva saliente, organizaciones de la sociedad civil, asociaciones administradoras de acueductos comunales (ASADAS), asociaciones de desarrollo integral, instituciones como SINAC, AyA, MAG, ICE, universidades públicas, representantes de las cinco municipalidades del corredor (Alajuela, Grecia, Poás, Mora y Puriscal), así como estudiantes de la UTN.

Entre los principales resultados destacan la integración del nuevo órgano de gobernanza y la aprobación de los instrumentos de gestión, que permitirán consolidar acciones estratégicas para la conservación y recuperación ambiental del corredor.

“El Plan de Gestión constituye la hoja de ruta que nos guiará en la recuperación de cuencas, el incremento de la cobertura boscosa, la protección de cuerpos de agua y la generación de una trama verde urbana, acciones que aportan a la conectividad ecológica, la reducción de la huella de carbono y la adaptación al cambio climático”, destacó Miguel Ortiz Hidalgo, presidente saliente del CBIG.

Al cierre de la Asamblea, la carrera de Ingeniería en Manejo del Recurso Hídrico de la UTN resaltó que estos espacios de gobernanza ambiental fortalecen la formación académica de sus estudiantes, pues permiten aplicar conocimientos en escenarios reales vinculados con la gestión de cuencas, la conservación de fuentes de agua y la restauración de ecosistemas. La aprobación del Plan de Gestión y del Reglamento Interno del CBIG abre además nuevas oportunidades de investigación aplicada y de trabajo conjunto con comunidades e instituciones, en línea con el compromiso de la carrera de formar profesionales capaces de responder a los retos de la seguridad hídrica y la sostenibilidad ambiental.

El evento no solo reafirma la importancia de los corredores biológicos en la conservación de la biodiversidad y el bienestar humano, sino que también evidencia el compromiso de las comunidades, instituciones y gobiernos locales en buscar soluciones conjuntas para la sostenibilidad ambiental y social.

En el marco de la Asamblea se otorgó un reconocimiento especial a doña Elieth González, por su invaluable labor en la conservación del agua en la Fuente Los Pinitos, así como en la protección de los recursos naturales y la biodiversidad asociada.