Sede Central reafirma su compromiso con la sostenibilidad a través de acciones educativas y culturales

Colaboró con la información: 

Dra. Silvia Arrieta Castro

Coordinadora de Área de Formación Humanística, Sede Central

 

Por motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, el pasado 5 de junio, la Sede Central de la Universidad Técnica Nacional (UTN), a través del Área de Formación Humanística y la carrera de Ingeniería en Gestión Ambiental, se sumó a las actividades nacionales e internacionales que buscan generar conciencia y acción en favor del planeta.

Con una agenda de actividades desarrollada durante todo el mes de junio, se ofrecieron conversatorios, charlas y conferencias dirigidas a estudiantes, docentes y público general, con el objetivo de fomentar una cultura ambientalmente responsable, crítica y comprometida con la sostenibilidad.

Entre los eventos más destacados se encuentra la inauguración del VII Encuentro Internacional Poeta y Medio Ambiente, realizada el 2 de junio en el Auditorio de la Sede Central de la UTN. Esta actividad, ya consolidada en la agenda universitaria, contó con la participación de reconocidos poetas nacionales e internacionales, como Dennis Ávila, Paola Valverde Alier, Ileana Sagot Bulgarelli, Sebastián Miranda Brenes, Edgar Atencio y Daniel Ruiz. En representación de la UTN participaron los académicos Natalia Esquivel Benítez y Rodolfo González Ulloa, quienes evocaron la fábula del colibrí como metáfora de la acción individual en favor del ambiente.

El 5 de junio, Día Mundial del Medio Ambiente, se desarrolló la conferencia "Evaluación Ambiental en Costa Rica", a cargo del Ing. Daniel Rodríguez Molina y la Ing. Sofía Cubero. En esta charla, se abordó el marco legal y técnico de la evaluación de impacto ambiental en el país, destacando el papel de la Secretaría Técnica Nacional Ambiental (SETENA) y la necesidad de contar con procesos éticos y rigurosos que promuevan el desarrollo sostenible. Ambos expertos enfatizaron que la sostenibilidad no es una responsabilidad exclusiva del Estado, sino un compromiso colectivo y urgente.

Cerrando el ciclo de actividades, el miércoles 25 de junio se llevó a cabo el foro “Ciudades, comunidades sostenibles y bioética”, con la participación del Ing. Carlos Castro Campos y el Dr. José Matarrita Sánchez. La actividad reunió a más de 150 personas y ofreció un espacio de reflexión sobre el rol de las comunidades y los territorios en la construcción de sociedades más equitativas, resilientes y en armonía con el entorno natural.

Esta iniciativa universitaria responde de manera directa a los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030.

A través de estas acciones, la UTN reafirma su compromiso con la formación de ciudadanos conscientes de su entorno, y con el fortalecimiento de la sostenibilidad como eje transversal de su quehacer académico y social.