Virna Fallas Molinari
Dirección de Comunicación y Mercadeo
Las Universidades Públicas de Costa Rica, el Consejo Nacional de Rectores (CONARE) y la Defensoría de los Habitantes y el dieron a conocer, el pasado jueves 23 de octubre a las y los ganadores del Premio Aportes al Mejoramiento de la Calidad de Vida 2025. Este galardón tiene como objetivo reconocer y destacar los aspectos y aportes positivos realizados por distintos sectores de la sociedad, en acciones vinculadas con la solidaridad, la conservación, utilización sostenible de los recursos y la inclusión social.
Por vestir a pacientes con dignidad, respeto y equidad, la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) fue galardonada, en la categoría entidad pública. Esta iniciativa responde a la Política Nacional de la Igualdad de Género y consiste en el rediseño y distribución de ropa hospitalaria de un solo color, eliminando la diferenciación por género, permitiendo, además, que cada paciente elija libremente qué prenda usar (camisa, pantalón o bata).
El galardón para la categoría entidad privada fue otorgado a Automercado por su proyecto “Deja huella en la biodiversidad”, que busca promover prácticas de producción responsables en fincas de piña, banano y café en Costa Rica, impulsando cambios en la conciencia y corresponsabilidad de las personas consumidoras. Gracias a esta iniciativa, más de 6300 hectáreas aplican prácticas responsables y unas 1600 hectáreas se mantienen bajo conservación activa.
El premio en la categoría organización de la sociedad civil fue otorgado tanto a la Fundación CEPIA como a la Fundación AMY Alas Abiertas.
La Fundación CEPIA tiene como misión promover la inclusión social y el desarrollo integral de personas en condición de vulnerabilidad (niñez, adolescencia, mujeres y personas con discapacidad) en 29 comunidades del cantón de Santa Cruz, Guanacaste. Por su parte, la Fundación AMY Alas Abiertas, tiene como misión acompañar, emocional, social y espiritualmente a personas y familias que atraviesan situaciones complejas de salud metal, duelo, discapacidad o vulnerabilidad social, mediante espacios de contención, escucha y desarrollo humano.
El galardón en la categoría persona física fue entregado a Jéssica Calvo Flores, activista, gestora social y fundadora de la Asociación Costarricense de Ayuda a Pacientes con Endometriosis creada en 2016 para visibilizar, atender y defender los derechos de las mujeres en esta condición. Calvo Flores ha impulsado cambios significativos en el acceso a tratamientos, la capacitación médica especializada y la creación de espacios de atención integral.
Por otra parte, la Defensoría de los Habitantes entregó cuatro distinciones adicionales. El ente defensor reconoció a:
•La Asociación Cívica de Hermosa, por la protección del ecosistema costero y el desarrollo comunitario sostenible. Sus acciones abarcan desde la defensa ambiental, la regeneración de áreas naturales, hasta proyectos de economía local.
•La Fundación Giámala, por brindar alojamiento, alimentación y apoyo integral a jóvenes con cáncer y pacientes trasplantados, especialmente de zonas rurales sin red de apoyo.
•Al programa “Yo me uno” del BAC que busca fortalecer la gestión de las ONG vinculadas al desarrollo en Costa Rica.
•A “Mi viaje seguro”, por construir escampaderos inteligentes e inclusivos en paradas de autobús, mejorando la seguridad y accesibilidad del transporte público.
La ceremonia de premiación se realizó en el auditorio del Tecnológico de Costa Rica, en el edificio CETT en Zapote, con la participación las autoridades de las instituciones organizadoras, personas postulantes y sociedad civil.