Beatriz Rojas Gómez
Dirección de Comunicación
Colaboró con la información: Lilliana Rodríguez Barquero, Coordinadora Regional de Investigación y Transferencia de la Sede de San Carlos
El Centro de Investigación y Transferencia en Innovación Agroindustrial (CITIAG) de la Universidad Técnica Nacional (UTN) continúa impulsando acciones estratégicas de cooperación internacional orientadas al fortalecimiento de la investigación, la transferencia tecnológica y el desarrollo sostenible desde el enfoque de la bioeconomía circular.
El pasado 23 de octubre, el CITIAG, en coordinación con Nicoverde, recibió en Pital de San Carlos la visita de la señora Sylvanie Hardinet, Agregada Oficial de Cooperación de la Unión Europea para Costa Rica. El objetivo de la visita fue conocer de primera mano los proyectos desarrollados actualmente por la UTN en colaboración con instituciones europeas, como el “Escalamiento del Modelo de Negocio de Transición Justa a la Bioeconomía Circular”, que se ejecuta junto con la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y la Embajada de España en Costa Rica.
Durante el encuentro, se abordaron posibles oportunidades de cooperación entre la UTN y las agencias europeas, enfocadas en iniciativas de inversión, asistencia técnica y apoyo político que respondan a la Estrategia de la Unión Europea y a la iniciativa Global Gateway. En este contexto, Nicofrutta funge como un aliado estratégico clave para el CITIAG en la articulación de proyectos de colaboración internacional que promueven el desarrollo sostenible en la región Huetar Norte.
Posteriormente, el 24 de octubre, la Universidad recibió la visita del Embajador de Italia en Costa Rica, Sr. Alberto Colella, quien destacó la relevancia de fortalecer la vinculación académica y científica con universidades italianas, mediante la firma de convenios marco y la formulación de proyectos conjuntos en áreas de interés compartido.
En el marco de esta visita, se realizó un acto de reconocimiento al señor Luciano Nicolis, representante de Nicofrutta, por parte de instancias académicas de la UTN, la Universidad de Costa Rica (UCR) y la Universidad Nacional (UNA). Este homenaje se otorgó en agradecimiento a su colaboración en procesos de retroalimentación de experiencias, cooperación en proyectos interuniversitarios y apoyo a grupos académicos en formación.
Estos encuentros reafirman el compromiso de la Universidad Técnica Nacional con la internacionalización de sus procesos académicos, de investigación, extensión y acción social, consolidando alianzas que fomentan la transferencia de conocimiento y la construcción de soluciones innovadoras frente a los retos globales.
La UTN, a través del CITIAG, reafirma su papel como un actor articulador entre la academia, el sector productivo y los organismos internacionales, promoviendo la cooperación internacional como herramienta para impulsar la innovación agroindustrial y el desarrollo socioeconómico sostenible del país.