Colaboró con la información:
María Jesús González, DEVA
La Red de Innovación Simple y Fructífera (RISyF), iniciativa del Consejo Superior Universitario Centroamericano (CSUCA), continúa fortaleciendo la innovación docente en la región, promoviendo una educación superior más dinámica, creativa y colaborativa.
Esta red, impulsada desde el año 2022 por la Conferencia Alemana de Rectores (HRK) y el Diálogo sobre Estrategias de Innovación en la Educación Superior de Alemania (DIES), busca promover nuevas formas de enseñanza y aprendizaje en las universidades centroamericanas, fomentando una cultura académica basada en la mejora continua y el intercambio de buenas prácticas.
Durante el período 2024-2025, la docente Cristina Dall’Anese, de la Carrera de Contabilidad y Finanzas de la Sede Central de la UTN, en conjunto con los profesores Irma Gámez y Nelson Díaz, de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), desarrollaron dos proyectos innovadores enfocados en transformar las prácticas pedagógicas universitarias y fortalecer las competencias docentes en el uso de metodologías activas centradas en el aprendizaje.
Estas iniciativas se distinguen por su enfoque colaborativo y el impacto positivo que generan en la calidad educativa, al fomentar procesos de enseñanza más participativos, inclusivos y efectivos.
A través de la creatividad, el trabajo conjunto y el intercambio de experiencias académicas, los equipos participantes han logrado diseñar modelos replicables que contribuyen al desarrollo académico sostenible de la región.
Con su participación en la , la UTN reafirma su compromiso con la innovación educativa, impulsando una enseñanza universitaria basada en la colaboración, la transformación pedagógica y el desarrollo integral de Centroamérica.