UTN iniciará aplicación de las pruebas diagnósticas de inglés (EDI) a partir del 17 de setiembre

 

Beatriz Rojas Gómez

Dirección de Comunicación y Mercadeo

 

La Universidad Técnica Nacional (UTN), en coordinación con el Programa de Evaluación en Lenguas Extranjeras (PELEX) de la Universidad de Costa Rica (UCR), iniciará el próximo 17 de setiembre la aplicación del Examen de Diagnóstico de Inglés (EDI) a estudiantes de primer ingreso 2025 y a quienes están próximos a graduarse (excepto la carrera de Inglés como Lengua Extranjera por no pertenecer a la población meta de este proyecto).

Este proyecto es impulsado por la Vicerrectoría de Docencia, a través del Programa Institucional de Idiomas para el Trabajo (PIT), como parte del interés de la universidad en fortalecer las competencias comunicativas en inglés en los planes de estudio y en cumplimiento de los indicadores asumidos en las negociaciones del Fondo Especial para la Educación Superior (FEES).

Una prueba innovadora y objetiva

El EDI evalúa comprensión de lectura, comprensión auditiva y producción oral, mediante un formato digital adaptativo alineado al Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCERL).

Su principal innovación radica en la prueba oral, que se realiza a través de un avatar impulsado por inteligencia artificial (IA). En lugar de interactuar con un evaluador humano, los estudiantes responden preguntas en un entorno digital que reduce la ansiedad y asegura resultados más objetivos y libres de sesgos.

Certificación gratuita para estudiantes destacados y próximos a graduarse

Aquellos que alcancen un nivel B1 o superior en al menos dos habilidades, incluyendo obligatoriamente la de producción oral, podrán realizar posteriormente una prueba de certificación oficial gratuita, aplicada por el PELEX-UCR. De esta forma, los estudiantes tendrán la oportunidad de contar con un reconocimiento formal de su dominio del inglés, un valor agregado que potenciará su proyección académica, laboral e internacional. Esta opción aplica para quienes tengan posibilidades de graduarse en el presente año.

Relevancia para el estudiantado UTN

La implementación de las pruebas EDI permitirá al estudiantado de primer ingreso y graduandos del presente año, conocer con claridad su nivel real de inglés, identificar sus fortalezas y áreas de mejora, y plantearse metas de aprendizaje alcanzables. De esta manera, la UTN busca impulsar una formación más integral y dotar a sus estudiantes de herramientas clave para responder a las demandas del mercado laboral y a los retos de la internacionalización académica.

Organización del proceso

Las pruebas se llevarán a cabo en los laboratorios de informática de todas las sedes de la UTN, en horarios previamente habilitados. Cada participante recibirá una invitación por correo electrónico con las indicaciones correspondientes y, una vez concluida la evaluación, obtendrá un reporte individual con el nivel alcanzado en cada habilidad emitido por el Programa PELEx de la UCR..

Compromiso con una universidad plurilingüe

Para Yorleni Romero, Jefa a.i del PIT, la puesta en marcha del EDI marca un paso decisivo en el compromiso institucional de la UTN:

“Estas pruebas no solo ofrecen a los estudiantes una valoración objetiva y moderna de su dominio del inglés, sino que además les brindan la posibilidad de acceder a una certificación oficial que respalde sus competencias lingüísticas. Con ello, avanzamos hacia la consolidación de la UTN como una universidad plurilingüe e intercultural, preparada para los desafíos de un mundo globalizado.”

Con la aplicación del EDI y el proceso de certificación, la UTN reafirma su compromiso con la excelencia académica y la formación integral de su población estudiantil.

Para mayor información, las personas interesadas pueden comunicarse al correo electrónico: edi.utn@utn.ac.cr