UTN participó en la creación de una guía de orientación para la innovación pedagógica en las universidades miembros del CSUCA

Noticia
Creado: 06-11-2025 16:53:07

 

 

Maureen Guevara García

Coordinadora del Programa de Integración y Articulación Educativa

 

La Red de Innovación Simple y Fructífera (RISYF) nació en 2022 por iniciativa de la experta internacional Dra. Bettina Burger-Menzel (Universidad de Brandeburgo), con el respaldo de la Conferencia de Rectores de Alemania (HRK) y del Consejo Superior Universitario Centroamericano (CSUCA); desde entonces ha desarrollado talleres en Costa Rica, Panamá, El Salvador y Honduras para impulsar proyectos innovadores. El lanzamiento oficial de la Red se realizó en julio de 2024 y, desde esa fecha, se ha trabajado en la organización de actividades que promuevan la innovación pedagógica.

La misión de esta Red es establecer un ecosistema dónde la innovación didáctica florece y se vincula con ideas de investigación, contribuciones a la sociedad e internacionalización respetando el contexto laboral de los docentes que muchas veces llegan con una carga alta de trabajo y pocos recursos. Su espíritu es apoyar a las personas docentes con ideas a través de las fronteras de disciplinas, universidades o países, de ofrecer buenas prácticas y de dar impulsos para un sistema abierto e inspirador de la educación superior. 

Para ello, el pasado 28 y 29 de octubre se realizó el IV Taller de RISYF en la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán de Honduras, cuyo objetivo fue diseñar, de forma colaborativa, una guía de orientación para la innovación simple y fructífera en la práctica docente de la educación superior centroamericana. La propuesta se construyó mediante diálogo, reflexión y co-creación entre el profesorado, con miras a transferir la experiencia de RISYF del aula a la organización y generar un impacto colaborativo en el desarrollo universitario. Esta guía se proyecta como una herramienta de apoyo para el personal docente interesado en desarrollar innovaciones desde su práctica.

Por la Universidad Técnica Nacional (UTN) han participado en RISYF Mauren Guevara García, coordinadora del Programa de Integración y Articulación Educativa de la Vicerrectoría de Docencia y coinstructora de los cuatro talleres junto con la Dra. Burger-Menzel. En el 2022–2023, Lourdes Castro Campos e Iriabel Madrigal presentaron el proyecto “Curso de Habilidades para la Vida y el Trabajo”, iniciativa asociada al Marco Nacional de Cualificaciones de la Educación y Formación Técnica Profesional de Costa Rica y al Marco de Cualificaciones de la Educación Superior Centroamericana (MCESCA). Durante 2024–2025 se incorporó a la iniciativa la profesora Cristina Dall"Anese de la carrera de Contabilidad y Finanzas de la Sede Central y, en 2025, Rebeca Quesada del Centro de Formación Pedagógica y Tecnología Educativa se integra el equipo impulsor de RISYF, con el propósito de consolidar la Red en las universidades de la región.

Adicionalmente, este año, en el marco de la colaboración con el Instituto de Gestión de la Calidad Académica (IGESCA) de la Universidad Estatal a Distancia (UNED) y RISYF se abrió la convocatoria para una edición especial de la Revista Electrónica Calidad en la Educación Superior (CAES), orientada a difundir conocimientos y experiencias sobre gestión de la calidad, excelencia, innovación académica, buenas prácticas y pertinencia en las instituciones de educación superior centroamericanas.

Para la UTN, participar en la construcción de esta guía permite intercambiar ideas, potenciar la colaboración interinstitucional y diseñar propuestas que impulsen la innovación pedagógica en la educación superior de la región.