UTN realizó Encuentro Humanístico 2025

 

José Matarrita Sánchez, jefe del Programa Institucional de Formación Humanística, UTN

José Alberto Rodríguez Arguedas, periodista – Vicerrectoría de Docencia

 

Con la participación de todas las sedes universitarias, el Programa Institucional de Formación Humanística de la UTN realizó el Encuentro Humanístico 2025 cuyo tema central fue la “Soberanía y Seguridad Alimentaria”.

En esta ocasión se contó con la presencia de Pablo Innecken, un alto dignatario de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), quien fue el expositor central de este importante Encuentro que se realizó en la Sede de Atenas del 22 al 24 de julio de 2025.

El invitado internacional se mostró muy complacido de compartir con estudiantes, académicos, pequeños productores y autoridades del gobierno local de Atenas. Las reflexiones principales versaron acerca de temas urgentes para el presente y futuro de nuestra especie, tales como: la seguridad y soberanía alimentaria, el derecho a la alimentación como derecho universal, el rol de la FAO en los procedimientos alimentarios, globales y locales, específicamente, de cara a la consolidación de sistemas de alimentación sostenibles, resilientes, inclusivos y justos.

Durante el Encuentro también se abordaron temas como:  la importancia del comercio justo, el papel fundamental de la agricultura familiar, y cómo construir sistemas alimentarios resilientes, innovadores, respetuosos con las personas y el planeta, salvaguardando los derechos de los Pueblos Indígenas como custodios de la biodiversidad y los recursos genéticos para la alimentación. 

El objetivo central de estos espacios educativos promovidos desde Humanidades (Encuentro Humanístico) es, precisamente, propiciar una vinculación cercana entre los integrantes de la comunidad universitaria, las comunidades locales, nacionales y globales, desde el mutuo reconocimiento, articulación de conocimientos y voluntades con lo cual es posible un desarrollo con rostro humano.

El proceso y el resultado de esta conjunción posibilita, por tanto, una estrecha cercanía entre las Ciencias y las Humanidades, con la intención directa de proteger la dignidad humana y propiciar nuevos modelos de desarrollo capaces de responder a los grandes desafíos contemporáneos.

Los organizadores del Encuentro Humanístico extendieron su agradecimiento al señor Eduardo Barrantes, decano de la Sede de Atenas y a todo el personal la Sede, y a las coordinaciones de Humanidades de todas nuestras sedes universitarias.

Tanto la FAO como la UTN continuará explorando nuevas formas de colaboración, tales como:  publicaciones conjuntas, intercambio de conocimientos, pasantías para estudiantes y académicos, entre otras oportunidades de mutuo beneficio.