
Edición:
Beatriz Rojas Gómez, Dirección de Comunicación y Mercadeo
Colaboró con la información:
Roberto Orozco Sánchez, Carrera de Ingeniería en Producción Industrial
El Centro de Calidad y Productividad (CECAPRO) y la carrera de Ingeniería en Producción Industrial de la Universidad Técnica Nacional (UTN) llevaron a cabo el II Seminario sobre la Productividad: Salud y Bienestar, en el marco del Día Nacional de la Productividad, los días 18 y 19 de setiembre de 2025, en el Auditorio de la Administración Universitaria de la Sede Central.
El evento contó con la participación del Vicerrector de Extensión y Acción Social, Harold Hernández Padilla, quien destacó la relevancia de vincular la productividad con el bienestar humano y organizacional.
El seminario abordó tres ejes centrales:
-
Economía Circular
-
Mejora Continua
-
Mantenimiento Productivo Total (TPM)
Sobre estos temas compartieron sus experiencias y buenas prácticas las empresas COMECA, FLOREX y Pastas ROMA, en un espacio que permitió a los estudiantes de la Sede Central, así como a invitados del Colegio Técnico Profesional de Atenas y del Colegio Técnico Profesional del INVU Cañas, acercarse a casos reales de aplicación empresarial.
De manera complementaria, en el lobby de la Administración Universitaria se realizó una exposición de productos y servicios en la que participaron las empresas FLOREX, Sondel, Jungle CR y Orozco RJ, generando un valioso encuentro entre la comunidad universitaria, el sector productivo y emprendedores locales.
Este espacio permitió reafirmar la misión de la UTN de articular la docencia y la extensión universitaria en un esfuerzo conjunto para reflexionar sobre la mejora de la productividad y su impacto en la salud, bienestar y calidad de vida de las personas trabajadoras, contribuyendo al desarrollo sostenible del país.