Sede del Pacífico desarrolla Trabajo Comunal Universitario sobre Carbono Neutralidad

José Alberto Rodríguez Arguedas

Dirección de Comunicación Institucional

La Sede del Pacífico desarrolla un proyecto de Trabajo Comunal Universitario, que lleva por nombre: Ciudad de Puntarenas hacia neutralidad 2021.

Este proyecto se desarrolla en el distrito primero del Cantón Central de Puntarenas e involucra a todas las carreras que se imparten en la Sede del Pacífico.

En la Sede del Pacífico se celebró el día del Libro con trivias y concursos

Ana Lorena Shedden Quirós

Mercadeo y Comunicación, Sede del Pacífico.

El 23 de abril los funcionarios de la Biblioteca de la Sede del Pacífico organizaron la celebración del Día del Libro y los derechos de autor con diferentes actividades para la comunidad universitaria.

Se instalaron dos stands o espacios informativos con panfletos, banners y pizarras en ambos recintos, Tobías Vargas en Puntarenas y el Campus Juan Rafael Mora Porras en El Roble.

Sede de Atenas desarrollara proyecto de Investigación denominado “Caracterización de los sistemas de producción bubalina en Costa Rica

José Alberto Rodríguez Arguedas, Comunicación Institucional

Lidieth López Gutiérrez, Estudiante de Periodismo

Este proyecto está a cargo de Eduardo Barrantes Guevara, Director de Investigación y Transferencia de la Sede de Atenas.

La producción bubalina (bufálos), es una actividad ganadera que se ha venido en aumento en Costa Rica, por lo que, se hizo necesario realizar una especie de censo, para obtener datos exactos sobre el sistema reproductivo  e identificar las zonas donde se ha desarrollado la producción bubalina.

Actualmente se está trabajando en dos regiones:   Guanacaste y Limón. En las poblaciones identificadas, se ha encontrado un crecimiento en la compra y venta de animales para la producción de carne y leche. La reproducción de búfalos para producción de carne se ha ido incrementado en la zona del trópico seco.

“Con respecto a la calidad de la carne y la leche depende mucho  de la perspectiva del consumidor, ya que, la carne de búfalo es magra, es decir, con poca grasa y los lácteos tienen un 50% más de sólidos que la leche de vaca.” indicó Eduardo Barrantes, Director de Investigación y Transferencia de la Sede Regional de Atenas.

Este proyecto de investigación también va a permitir apoyar a los productores con capacitaciones, avances tecnológicos para que la actividad sea rentable y sostenible con el ambiente.

La Universidad Técnica Nacional (UTN) ha estado apoyando la producción bubalina con capacitaciones, y desarrollando productos con los estudiantes de la Sede de Atenas.

La UTN está trabajando en la organización del VI Congreso Nacional del Fúfalo el cual se llevará a cabo en Upala  los días 2 y 3 de setiembre del presente año, en conjunto con el Instituto Nacional de Aprendizaje (INA) 

Sector Arrocero se capacitó en la Sede de Atenas de la UTN

Unión del sector, competitividad, agro-empresarialidad, pago por calidad, regulación de preciosentre otros temas vitales para el sector, se analizaron en las jornadas de pensamiento estratégico.

Fuente: Conarroz 

San José, Costa Rica. Abril 2019 – La Corporación Nacional Arrocera (Conarroz), concluyó "Arroceros Visión 2025", una jornada de tres foros de trabajo llevada a cabo en la Sede de Atenas de la Universidad Técnica Nacional (UTN), con el objetivo de analizar temas relevantes para la actividad arrocera, tales como la unidad del sector, competitividad, calidad y precios.

Los foros se desarrollaron durante el mes de marzo, con la participación de productores, industriales, representantes del gobierno y equipo profesional de la Corporación, quienes cita en las instalaciones del campus de la Sede de Atenas de la UTN.

Productores e Industriales de todo el país hicieron aportes de fundamental valor para un mayor entendimiento de la realidad del sector, con la participación de los viceministros Carlos Mora (Economía, Industria y Comercio), y Bernardo Jaén (Agricultura).

Asimismo, trabajaron de forma conjunta estableciendo acciones y lineamientos concretos para la promoción de la competitividad del sector, en áreas como productividad, agro-empresarialidad, asistencia técnica e innovación y tecnología.

Entre las conclusiones de los participantes, se determinó lo siguiente:

* La importancia de un sector unido y fortalecido sobre la base del trabajo en equipo, con fuertes valores.

* Reconocer que el sector arrocero sigue siendo, a pesar de su decrecimiento en los últimos años, de gran importancia para el país. El mismo no solo aporta un 43% del arroz, que se consume a nivel nacional, sino que es fuente de trabajos directos e indirectos, de gran valor en las zonas rurales del país.

* El producto logrado es de gran calidad, de ahí la importancia del actual sistema de pago por calidad, el cual, si bien puede ser mejorado, el mismo ya ha establecido una ruta hacia la competitividad, que debe ser seguido y favorecido.

* El país debe seguir manteniendo una línea estratégica de trabajo sobre la base de la seguridad alimentaria, que nos permita independencia en uno de los productos fundamentales de la dieta de los costarricenses.

* La regulación de precios ha sido y sigue siendo un mecanismo que ha favorecido al consumidor, al protegerle ante la especulación de precios.

Sobre la Corporación Nacional Arrocera, CONARROZ

Público no estatal, creado por la ley 8285 del 14 de junio del 2002, que transformó la antigua Oficina del Arroz en la Corporación Arrocera Nacional, se conceptualiza en tres ejes: descentralización y automatización, la eficiencia productiva y la transparencia.

Es Organización rectora de la actividad arrocera que contribuye a ordenar y mejorar la producción, el abasto y la relación entre productores, industriales y Gobierno, con el fin de garantizar el acceso, la disponibilidad del grano con alta calidad, el compromiso con la responsabilidad ambiental, social y económica

Universidad Técnica Nacional empleará teléfonos CAT® de última tecnología en las Unidades de Producción

Luis Castrillo, IMS C. América

lcastrillo@imsmarketing.com

Tel. 71085868-85564613

Luis Figueras, MS Miami

lfigueras@imsmarketing.com

Tel. 305 – 670 7888

  • Carterpillar (CAT®) entregó dos dispositivos del modelo S61 para que esa casa de estudios los utilice en prácticas de campos para las diferentes carreras agropecuarias y agroindustriales de la Sede de Atenas
  • La cámara térmica integrada disponible en el Cat® S61 permite obtener imágenes con información al instante, para realizar correcciones y lograr el buen funcionamiento de los equipos, garantizar el confort en los animales y permitir al productor tener un mejor resultado económico.

Balsa de Atenas, Alajuela, Costa Rica – 9 de abril del 2019 – La compañía Bullitt Group, licenciataria de los teléfonos inteligentes Carterpillar, realizó un donativo de dos unidades del modelo S61 a la Sede de Atenas de la Universidad Técnica Nacional (UTN-Atenas) para que esa casa de estudios utilice la cámara térmica de ese dispositivo en las prácticas de finca de la carreras que ofrece esa Alma Mater. Adicionalmente, el uso del sensor de calidad de aire y medicion de distancias a través de láser.En la actualidad la UTN-Atenas tiene una matrícula de 1 152. La Sede de Atenas está ubicada en la comunidad de Balsa donde se ubica la finca de 525 hectáreas, 200 de las cuales están cubiertas de bosque secundario - por plantación forestal y regeneración-  con un alto valor de la biodiversidad.

La Sede está dotada de laboratorios de química, microbiología, anatomía, fisiología, plantas de procesamiento de alimentos, así como unidades académico productivas con aproximadamente 800 semovientes (cabras, ovejas, cerdos, ganado de carne, ganado de leche, búfalos y caballos). En zoocriaderos de especies no tradicionales posee cocodrilos, tepezcuintles y mariposas e instalaciones para actividades ecuestres.

Además, de Producción Animal la Sede UTN-Atenas ofrece carreras en Tecnología de Alimentos, Ciencias Forestales y Vida Silvestre, Asistencia Veterinaria, Contabilidad y Finanzas y Contaduría Pública.

Herramienta valiosa

El modelo Cat® S61 está provisto, entre otras facilidades, de una cámara térmica que se puede emplear en las explotaciones porcinas modernas con el fin de implementar un sistema de control ambiental que permita a los productores maximizar los avances genéticos, sanitarios y nutricionales disponibles en la actualidad.

La toma e interpretación de las imágenes térmicas en el trabajo diario dentro de los edificios de cría de cerdos ofrece un valor diferencial y permiten documentar con imágenes termográficas o videos todas las sugerencias que se puedan realizar.

Rodney Cordero, Decano la UTN-Atenas, indicó que los modernos sistemas de producción agroindustrial se caracterizan por un uso intensivo de las herramientas –de hardware y software- tecnológicas en áreas como control de aplicación de sistemas de vacunas, alimentación, ambientes controlados y otras medidas para elevar la productividad.

“En el caso de la Universidad estamos muy claros en que solamente mediante este tipo de recursos lograremos un mejoramiento significativo de la calidad final en este caso de la carne de cerdo. Es vital que los animales se encuentran en un ambiente y temperatura indicada para propiciar un entorno sano que les permita ganar peso, además, de evitar enfermedades”, afirmó Cordero.

Por su parte, Cecilia Poveda, Directora de Mercadeo de Bullitt Group para Latino America, manifestó que  la entrega de los dos dispositivos a la UTN-Atenas, representa una “excelente oportunidad” para mostrar la versatilidad de usos del S61.

“Este modelo es perfecto para el trabajo en el campo agropecuario, porque la cámara térmica permite tomar decisiones de inmediato en caso de que se detecte alguna anomalía en las granjas porcinas con el consecuente ahorro de recursos económicos y menor tiempo para remediar cualquier problema”, destacó Poveda.

La utilización del Cat S61 en el campo de la producción porcina tiene las siguientes ventajas:

  • Poder detectar infiltraciones de aire (frío o caliente) en edificios con sistemas de control ambiental con presión negativa es fundamental y gracias a la toma de imágenes termográficas resulta muy sencillo.
  • Posibilita detectar de forma temprana obstrucciones, fallas de montajes y fallas de regulación en los paneles evaporativos.
  • Se observa la calidad constructiva y homogeneidad en la cubierta del galpón, pudiendo diagnosticar puentes térmicos.
  • Se observa aislamientos térmicos deficientes que en verano provocarán un aumento de temperatura y en invierno presentarán zonas de condensación.  
  • Registrar la temperatura de los equipos, nos permite evitar futuras reparaciones y perdidas de eficiencia.
  • Se descubren fallas en la instalación eléctrica.
  • Controlar y analizar la utilización de los aspersores de gota gruesa. 
  • Entre otras cosas se observa de forma rápida las zonas de calor para los lechones en la maternidad y destete.

Características principales del S61

  • CÁMARA TÉRMICA CON TECNOLOGÍA FLIR®
  • MONITOR DE CALIDAD DE AIRE EN INTERIORES: Capacidad para medir la temperatura, la humedad y los niveles de compuestos orgánicos volátiles (COV).
  • MEDIDOR DE DISTANCIA   CON LÁSER: Distancias de punto a punto de hasta 8 m.
  • RESISTENCIA AL AGUA a una profundidad de hasta 3 m durante 60 minutos.
  • Cámara posterior de 16 megapíxeles apta para usar bajo el agua.
  • ESTÁNDARES DE ROBUSTEZ CREDENCIALES IP68, IP69 Y  MIL-SPEC-810G:  A prueba de polvo y caídas hasta 1,8m. Resistente vibraciones, arena, agua salada y presión.
  • POTENTE BATERÍA (4500mAh). Hasta 37 días de tiempo de espera y 35 horas de conversación 3G.†

Acerca de los dispositivos y accesorios Cat:

La marca Cat representa confianza, durabilidad, confiabilidad y calidad. El ADN de Cat se encuentra en cada uno de sus teléfonos móviles y accesorios Cat que Bullitt Mobile Ltd.  comercializa y proporcionan una experiencia sin limitaciones y con movilidad robusta. Para más información sobre los teléfonos y accesorios Cat, visite www.catphones.com/es-cr

Acerca de Bullitt Group

Desde su constitución en 2009, Bullitt Group ha diseñado, fabricado y distribuido millones de teléfonos móviles, productos de audio, otros dispositivos conectados y periféricos asociados a más de 70 países de todo el mundo. Bullitt es el licenciatario global de Cat (Caterpillar, Inc.) y de Land Rover para teléfonos móviles y periféricos asociados. La sede central de Bullitt Group se encuentra en Reading, Inglaterra, y cuenta con otras oficinas en Taipéi (Taiwan), Shénzhen (China), Charlotte (EE. UU.) y Singapur.

Laboratorio de de Agrobiotecnología Molecular de la UTN identifica Virus de Entorchamiento

Donald Arguedas Cortés, María Gabriela Rodríguez González, Elizabeth Ordóñez Montoya.

Area de Investigación y Transferencia, Sede Guanacaste

Manuel Carrera Aguilar

Consultor externo

El 21 de marzo una muestra de arroz proveniente de una finca productiva ubicada en la localidad de Paso Hondo, Cañas, Guanacaste fue remitida al Laboratorio de Agrobiotecnología Molecular (LABM) del Area de Investigación y Transferencia de la Sede de Guanacaste. 

El tema de Economía Circular fue expuesto en la Sede Central

Colaboración:

María González González

Mercadeo y Comunicación, Sede Central

El 25 de marzo, la Sede Central realizó la conferencia economía circular y ambición ambiental: Como las empresas europeas están reinventando los negocios, a cargo del señor Marcial Vargas González, ingeniero Químico especialista en ciencias ambientales, experto en economía circular y consultor ambiental de las oficinas Francesas Quantis.

Imagen de la noticia

Programa Recreativo de la Sede Central presenta su Guía de Vinculación con el sector académico

Joel Rodríguez Soto

promotor Recreativo y de la Salud, Sede Central

El jueves 28 de marzo, el Programa Recreativo de la Sede Central de la Universidad Técnica Nacional (UTN) presentó al decanato, las direcciones de carrera y a la comunidad estudiantil la Guía de Vinculación Recreativa.

Imagen de la noticia

Carrera de Ingeniería en Tecnología de Alimentos participó en la Feria del Gustico Costarricense

María Bárcenas Parra

Directora de la Carrera de Ingeniería en Tecnología de Alimentos

La Red Costarricense para la Disminución de Pérdida y Desperdicio de Alimentos invitó a los estudiantes que participaron el año pasado en la actividad de carrera, donde se llevó a cabo el Segundo Conversatorio Nacional “Cero desperdicios de alimentos a través de la cadena agroindustrial, para buscar impactar positivamente los sistemas agroalimentarios”, para que expusieran sus productos en la Feria del Gustico Costarricense los días 29, 30 y 31 de marzo, con sus innovaciones, que incluyen el aprovechamiento de subproductos de la industria alimentaria para evitar el desperdicio de alimentos y evitar la contaminación que éste genera.

Entre los proyectos expuestos estuvieron: NUTRI-Fe2+, con sus brownies y sus panes enriquecidos con proteína de origen animal, representado por Yuliana Fernández, Valeria Jiménez y Verónica Jiménez y el proyecto Merakids, representado por Carlos Ignacio Ramírez, Mariana Murillo, Mariana Gómez, Judith Mayorga y Daylan Sanabria, con sus salchichas a base de carne de res y puré de zanahoria para aprovechar este vegetal rico en nutrientes que algunas veces los pequeños no se comen.  Adem´s, estuvo presente el estudiante Carlos Arias, con su emprendimiento de fruta deshidratada.  

En los tres casos se aprovecha materia prima que muchas veces se desperdicia porque no es el producto principal de la industria o porque no cumple con los requerimientos que el mercado solicita en cuanto a tamaño, forma o madurez.

Los estudiantes estuvieron acompañados por funcionarios, quienes vendieron  los productos lácteos que comercializa la Universidad y dieron apoyo a los estudiantes mostrando que ellos están preparándose para ser emprendedores responsables  con productos inocuos que contribuyen a la disminución de la pérdida y el desperdicio de alimentos.