Sede de Atenas recibe programa informático para realizar parámetros estadísticos con ganado

Stephanie Gutierrez Rosales

Comunicación y Mercadeo de la Sede de Atenas

El viernes 19 de febrero la Sede de Atenas de la Universidad Técnica Nacional (UTN) recibió la donación de un programa informático para el manejo del hato de carne, el cual, es uno de los más importantes en este género a nivel mundial, la señora Ángela Jaramillo Arango, gerente Comercial GENTRA de Costa Rica asistió a la institución como representante de la empresa.

La señora Jaramillo explicó que el software estará acompañado de cinco horas como mínimo de capacitación y de soporte, para realizar un análisis integral del hato de carne que tiene la UTN. Además, enfatizó que con esta vinculación se abre la posibilidad de crear un plan piloto en temas de interés para los estudiantes, que les permita conocer nuevas tecnologías.

“Los estudiantes y docentes van a estar al tanto de estos programas tan necesarios para la enseñanza, por lo que agradecemos a la empresa la apertura y la confianza que ha depositado en nosotros para trabajar en conjunto. Herramientas como estas benefician a los futuros profesionales en el momento de ingresar al mercado laboral”, mencionó el señor Eduardo Barrantes, decano de la Sede de Atenas.

Este software ganadero tiene la posibilidad de ser usado por los profesores para incluirlo con otros sistemas como el de pesaje, trazabilidad e identificación electrónica, lo cual facilita el aprendizaje con técnicas avanzadas de enseñanza.

“El mecanismo que con el que trabaja el programa en cuanto a parámetros, estadísticas y autoevaluación, es indispensable para que se implemente en el hato de carne que tenemos en la Sede y en general en el resto del país, ya que beneficia la productividad y genera empleos”, indicó el señor Milton Gutiérrez, coordinador de Producción y Gestión Empresarial.

Sede de Atenas desarrolla proyecto de investigación para comparar la eficiencia reproductiva de búfalos versus bovinos

Stephanie Gutierrez Rosales

Comunicación y Mercadeo de la Sede de Atenas 

Con el fin de investigar la eficiencia reproductiva de búfalos en comparación con las especies bovinas, se está llevando a cabo una práctica de sincronización de celos para la inseminación artificial a tempo fijo (IATF). Esta práctica permite la programación de pariciones, producción de leche y carne,  a la vez que se mejora genéticamente el hato por el uso de material genético de toros y butoros mejorados.

“Los estudiantes están participando activamente, ya que la investigación es parte del proyecto final de graduación, como parte de los planes de la academia este proyecto que involucra la investigación y la docencia”, explicó el señor Josué Rivera Castillo, director de la Carrera de Medicina Veterinaria con énfasis en Buiatría.

La primera etapa de la investigación se realizó el año pasado durante la época lluviosa y actualmente se está trabajando con los mismos protocolos en la época seca, de esta forma se podrá concluir la cantidad de hembras que se preñaban en cada época y comparar la cifra  del efecto de gestacionalidad entre ambas especies.

¨Estamos comprometidos con la innovación y establecimiento de prácticas tecnológicas para mejorar la productividad de los hatos ganaderos nacionales, incluyendo la experiencia con nuevas especies como lo es el búfalo de agua¨, indicó el señor Eduardo Barrantes Guevara, decano de la Sede de Atenas.

Sede de Atenas realizó primera capacitación para prevenir y controlar incendios forestales

Stephanie Gutierrez Rosales

Comunicación y Mercadeo de la Sede de Atenas

El martes 16 de febrero se llevó a cabo una capacitación sobre Principio en la Detección y Control de Incendios Forestales, en la que asistieron funcionarios de la Sede de Atenas y representantes de la comunidad de Atenas como el cuerpo de bomberos, municipalidad, centros educativos, Asociación de Desarrollo y ASADA de Balsa, cumpliendo con todos los protocolos de salud contra el COVID-19.

Al inicio de la actividad el señor Milton Gutiérrez, coordinador de Producción y Gestión Empresarial de la Sede de Atenas, fue el encargado de dar la bienvenida y marcar la importancia de la charla tanto para la universidad, como para la comunidad de Balsa, los cuales han sido perjudicados durante varios años por el incremento de incendios forestales en la época seca.

El señor Eduardo Barrantes, decano de la Sede de Atenas, realizó un presentación previa a la charla, sobre las afectaciones de los incendios forestales desde las experiencias que se han tenido en el campus, explicó el trabajo que ha venido haciendo la comisión contra incendios que se instauró en la sede para prevenir y controlar los siniestros dentro de la institución.

El conferencista invitado fue el Ing. Mario Rojas Camacho, jefe del Departamento Forestal de Instituto Nacional de Aprendizaje, quien de forma amplia explicó el crecimiento que han tenido los incendios forestales en el país y con esto, el aumento de las organizaciones y colaboraciones interinstitucionales para combatirlos.

“Desde hace 25 años se viene estudiando más la cantidad estimada de incendios en áreas silvestres protegidas, en las que el 85% suceden en la zona de Guanacaste, durante los fines de semana y días feriados”, mencionó el señor Rojas, para concientizar a los presentes sobre la prevención de quemas en los días de esparcimiento.

Dos de los principales temas abordados fueron las causas comunes que desencadenan estas catástrofes, las cuales pueden ser por eventos de la naturaleza, accidentes o antrópicas, que es la más común, ya que es provocada por el ser humano. Y el segundo fue sobre sus efectos, clasificados por la problemática a nivel del suelo, del agua, flora y fauna, climático y la más lamentable: pérdidas de vidas humanas y daños en la salud.

“Debemos evitar que se presente un incendio, pero si se presenta debemos procurar que ocurran el mínimo de daños, por lo cual hay que trabajar de la mano con la ingeniería, la legislación y la educación en las comunidades”, expresó el señor Rojas.

Diputada Franggie Nicolás visitó la Sede del Pacífico para abordar el tema de la Ley del Empleo Público

Ana Lorena Shedden Quirós

Comunicación y Mercadeo, Sede del Pacífico

El viernes 19 de febrero en horas de la mañana, en una rápida pero muy importante visita, el Decano de la Sede del Pacífico, Fernando Villalobos Chacón recibió a la Diputada por la Provincia de Puntarenas, Franggi Nicolás Solano.

La reunión se dio en las instalaciones del Campus Juan Rafael Mora Porras en El Roble, recinto de la Sede del Pacífico de la Univrsidad Técnica Nacional (UTN); al señor Villalobos lo acompañó la Directora de Docencia, Denia Castro Mendoza.

Sede de San Carlos dio la bienvenida al curso lectivo 2021

Glenda M. Chacón Hernández

Mercadeo y Comunicación

Cada año el Área de Vida Estudiantil y sus Subáreas reciben a la comunidad estudiantil con actividades que permiten unir lazos entre el estudiante y la Universidad. Este año, la actividad se realizó de forma virtual debido a la Pandemia.

Durante tres días y mediante sesiones en vivo transmitidas por el Facebook de la sede; los estudiantes disfrutaron de la programación preparada por cada subárea.

Sede del Pacífico asesora a comunidades en riesgo social en el tema de Huertas Caseras

Ana Lorena Shedden Quirós

Comunicación y Mercadeo de la Sede del Pacífico

La Dirección de Extensión de la Sede del Pacífico de la UTN, asesora a 12 familias de la comunidad Jireh en la elaboración de huertas caseras, con el objetivo de que tengan seguridad alimentaria ante la escasez de recursos como consecuencia de la pandemia. 

Jireth es una comunidad en riesgo social ubicada en el Invu El Roble de Puntarenas.

Futuros profesionales de informática aprovechan capacitaciones en habilidades blandas

Glenda M. Chacón Hernández

Comunicación y Mercadeo de la Sede de San Carlos

Estudiantes de la Carrera de Ingeniería del Software de la Sede de San Carlos de la Universidad Técnica Nacional (UTN) , tomaron cursos cortos en aspectos de competencias para la vida, que les serán de utilidad en el campo profesional y personal.

El plan piloto consistió en la matrícula y desarrollo de 17 cursos, cuyos variados temas, fueron desde la comunicación, normativa, toma de decisiones, preparación para entrevistas de trabajo, hasta la manera correcta de enviar un correo.

Estudiantes reanudaron prácticas presenciales en la Sede de Atenas cumpliendo con protocolos contra el COVID-19

Stephanie Gutierrez Rosales

Comunicación y Mercadeo de la Sede de Atenas

Este primer cuatrimestre del 2021, la Sede de Atenas de la Universidad Técnica Nacional (UTN) se organizó para recibir, de forma presencial, a los estudiantes de la Carrera de Ingeniería en Ciencias Forestales y la Carrera de Medicina Veterinaria con énfasis en Buiatría, quienes durante el año 2020, no pudieron realizar las prácticas de los cursos presenciales, debido a la emergencia nacional por la pandemia del COVID-19.

En el caso de ambas carreras, los estudiantes que están asistiendo son los que acaban de cursar su primer año en el nivel de diplomado y requieren poner en ejecución los conocimientos que han adquirido en las clases teóricas que recibieron en modalidad remota.

Los 36 alumnos de la Carrera de Ingeniería en Ciencias Forestales y Vida Silvestre, están cursando los laboratorios de: anatomía, fisiología y nutrición de animales silvestres, sistemas de información geográfica, semillas forestales, dendrología, y viveros, para lo cual en estos dos últimos estarán llevando a cabo giras al Vivero La Garita con el fin de aplicar productos, hacer limpiezas o podas y al Parque Nacional Carara para realizar identificación de árboles.

“Los estudiantes están muy motivados por convivir nuevamente y conocer el uso de equipos y dispositivos como el GPS, con lo que no habían podido trabajar hasta ahora, además reconocemos el esfuerzo que hacen todos por trasladarse desde distintas zonas del país y la dedicación de los docentes que están siempre en la mejor disposición colaborar estas prácticas. Gracias a la Coordinación de Vida Estudiantil y al Decanato, se les está facilitando a los estudiantes el alojamiento con todos los protocolos de salud adecuados”, indicó el señor Rodney Cordero Salas, director de Carrera del Diplomado en Manejo Forestal y Vida Silvestre.

Por otra parte, los 62 alumnos de la Carrera de Medicina Veterinaria con énfasis en Buiatría, se encuentran recibiendo clases presenciales en los laboratorios de: parasitología, microbiología, patología, análisis clínico y principios de enfermería, mediante un curso intensivo de dos semanas que iniciaron en enero, las cuales acumulan las prácticas que no pudieron realizar el año pasado.

Durante este mes de febrero, realizarán las prácticas del primer cuatrimestre del 2021, llevando a cabo procesamiento de muestras y necropsia en la aplicación de diagnósticos más certeros, tanto para animales producción como de compañía.

“El trabajar únicamente de forma virtual puede llegar a perjudicar el desarrollo de habilidades, especialmente en esta carrera donde es indispensable el contacto con las personas y los animales, por lo que estas prácticas nos permiten recuperar el rumbo de aprender haciendo que es uno de los objetivos de nuestra institución, por lo que hubo una gran coordinación de parte de Vida Estudiantil, la Administración y los estudiantes para hacer todo esto posible”, señaló el señor Josué Rivera, director de Carrera de Medicina Veterinaria con énfasis en Buatría.

El total de estudiantes se dividen en grupos de 10 en los laboratorios y de 6 en las unidades productivas, para cumplir con las directrices de las autoridades de salud y mantener su seguridad y la de sus profesores.

¨Gracias al trabajo conjunto con la Rectoría, Administración Universitaria, Vicerrectoría de Docencia y las autoridades de la Sede de Atenas, se logró establecer protocolos anti COVID-19 que nos han permitido actualizar el programa de prácticas de los planes de estudio de las carreras que cursan nuestros estudiantes. Seguiremos apoyando estos procesos y con ayuda de los docentes y estudiantes, lograremos continuar con los objetivos de aprendizaje¨, mencionó el señor Eduardo Barrantes, decano de la Sede de Atenas.

La Sede de Atenas realiza mejoras en residencias para recibir estudiantes

 Stephanie Gutierrez Rosales

Comunicación y Mercadeo de la Sede de Atenas

Este primer cuatrimestre la administración de la Sede de Atenas, ha habilitado algunas residencias que alojarán estudiantes de cursos prácticos y laboratorios, quienes deben completar sus planes de estudio realizando clases presenciales.

Los estudiantes que utilizarán las casas, son de zonas alejadas de distintas regiones del país y estarán utilizando habitaciones individuales con espacios amplios, para asegurar el distanciamiento físico y todos los protocolos que establecen el Ministerio de Salud.

“La constante limpieza, uso de mascarilla, lavado de manos y distanciamiento, van a ser fundamentales para el desarrollo de la actividad, así como los procesos de desinfección de espacios a utilizar, que ya están coordinados y protocolizados”, expresó la señora Ana Dily González, coordinadora de Vida Estudiantil de la Sede de Atenas.

 Los ocupantes se estarán recibiendo por grupos de acuerdo a las carreras y cursos que matricularon, tal es el caso del primer grupo compuesto por 22 estudiantes de la Carrera de Medicina Veterinaria con énfasis en Buiatría, quienes estarán dos semanas en práctica. Al finalizar los días de la misma, se recibirá al segundo grupo, el cual se conforma de 42 estudiantes de la Carrera de Ingeniería en Ciencias Forestales y Vida Silvestre. De esta manera se mantendrán alternando a lo largo del cuatrimestre hasta que ambas carreras completen sus clases.

“Se ha desarrollado un esfuerzo en preparar e intervenir las residencias, con la finalidad de albergar a la comunidad estudiantil, que requiera solventar sus necesidades de estancia durante las lecciones presenciales. Ha sido una labor de apoyo colaborativo y de esmero por parte del equipo de mantenimiento y servicio de limpieza, para preparar las infraestructuras y que su estancia sea de agrado y óptimas condiciones de vivienda. Cada mejora realizada, se ha hecho enfocada en prevalecer nuestra razón de ser, en función del sector estudiantil y contribuir en su desarrollo académico que contribuya en forjar su futuro”, mencionó el señor José Pablo Arguedas, coordinador de Gestión Administrativa de la Sede.

El señor Eduardo Barrantes, decano de la sede, indicó que: “En este inicio de clases les damos la bienvenida a los estudiantes que de forma parcial están regresando a la sede a realizar sus prácticas, para nosotros es un agrado tenerlos de vuelta, por lo que nos hemos esforzado en acondicionar de forma adecuada los espacios aplicando todos los protocolos aprobados por el Ministerio de Salud y el Consejo Universitario, para evitar el contagio del COVID-19. Además se ha invertido en mejoras de infraestructura y equipamiento, por lo que ahora se cuenta con cocinas, refrigeradoras y microondas nuevos, lo cual, permitirá que los estudiantes tengan mejores condiciones de estudio y alojamiento”.