Sede de Atenas celebró la Semana Cívica

Stephanie Gutierrez Rosales

Encargada Mercadeo y Comunicación de la Sede de Atenas

El Área Cultural, Deporte y Recreación de Vida Estudiantil de la Sede de Atenas organizó del 10 al 14 de setiembre la Semana Cívica, en la cual se llevaron a cabo diversas actividades para la celebración del Día de la Independencia.

Durante la semana, se contó con gran participación del personal docente, administrativo y  sector estudiantil, entre las actividades que se realizaron destacan:

-       Bingo en el comedor estudiantil  

-       Desayuno típico y presentación del Equipo de Floreo

-       Conferencia: ¿Qué significa descolonizar en la segunda mitad del siglo XXI? a cargo del señor Miguel Barahona Cockerell, vicedecano del Centro de Estudios Generales de la Universidad Nacional

-       Concierto con el grupo musical Cardamomo

-       Festival de Comidas Tradicionales para compartir

-       Turno con estaciones de diversos juegos tradicionales

-       Carrera y Acto de Recibimiento de la Antorcha

“La Semana Cívica tiene un significado trascendental para el Área de Cultura Deporte y Recreación, pues representa una oportunidad para desarrollar actividades que contribuyen al reconocimiento y reconstrucción de identidades, se promueve el análisis del concepto de libertad como una facultad inherente al ser humano, siendo además el tema que nos convoca en una de las conmemoraciones más importantes en nuestro país”, señalaron María José Montero, promotora Cultural y Juan Carlos Guillén, promotor Deportivo de la Sede de Atenas. 

Con música, baile y juegos tradicionales la Sede Central celebró la Semana Cívica

Colaboración de María González González

Mercadeo y Comunicación de la Sede Central

Con música, baile, juegos tradicionales y un turno la Sede Central celebró la Semana Cívica 2018, actividad que tuvo como objetivo promover los valores cívicos en la comunidad universitaria.

Docentes de la Sede del Pacifico participaron en taller sobre la herramienta de Google Hangouts

Beatriz Rojas Gómez

Dirección de Comunicación Institucional

El 28 de agosto, docentes de diversas especialidades, de la Sede del Pacífico de la Universidad Técnica Nacional (UTN), participaron en el taller relacionado a la comunicación sincrónica mediante la herramienta de Google Hangouts.

Sede del Pacífico realizó II Festival de Humanidades sobre el carácter pluricultural y multiétnico del país

Marco Arguedas Brenes

Encargado de Cátedra Juan Rafael Mora Porras y del Área de Humanidades de la Sede del Pacífico

Como parte de las actividades organizadas por la Cátedra Juan Rafael Mora Porras y el Área de Humanidades de la Sede del Pacífico, el 21 de julio tuvo lugar el II Festival de Humanidades de la sede. El Festival incluyó una serie de actividades deportivas, culturales y académicas, organizadas en torno al tema de la pluriculturalidad y diversidad del país.

Sede del Pacífico organizó exposición de trajes de maíz de la Región Chorotega

Marco Arguedas Brenes

Encargado del Área de Humanidades de la Sede del Pacífico

Como parte de las actividades de conmemoración de la Anexión del Partido de Nicoya, los cursos de Historia de la Cultura Costarricense y el Área de Humanidades de la Sede del Pacífico, organizaron una exposición de trajes hechos con maíz durante toda la semana del 30 de julio.

Sede de Atenas realizó V Seminario Nacional del Búfalo

Stephanie Gutierrez Rosales, Encargada de Mercadeo y Comunicación de la Sede de Atenas

Beatriz Rojas Gómez, Dirección de Comunicación Institucional

La Sede de Atenas desarrolló el 30 de agosto el V Seminario Nacional del Búfalo, el cual consistió en un ciclo de charlas impartidas por especialistas nacionales e internacionales.

En la actividad, se contó con la participación del Dr. Antonio Borghese, secretario General de la Federación Internacional del Búfalo con sede en Roma, Italia, quien abordó el tema “Estado actual y economía de la producción mundial de búfalo”.

Durante la presentación, Borghese expuso sobre el valor agregado de los derivados lácteos y cárnicos del búfalo y enfatizó en la importancia del mejoramiento genético mediante la inseminación  artificial. Asimismo, señaló la importancia de producir leche y sus derivados para el mercado nacional e internacional, principalmente el queso mozarella obtenido de la leche de búfala.

Por su parte, el Master Manuel Amador, especialista en mercado agropecuario, abordó el tema “El mercado moderno de productos alternativos de origen agropecuario”, enfatizando en la importancia de estudiar el mercado de los derivados del búfalo para planificar la promoción de sus características nutricionales y saludables. Además, recalcó la importancia de explorar mercados alternativos como nichos, ecológicos y orgánicos.

Asimismo el Ing. Héctor León, especialista en costos de producción agrícola, expuso el tema “Cuidando los costos de producción en la ganadería costarricense, incluyendo al búfalo de agua”, en el que señaló la necesidad de conocer los parámetros productivos y costos de producción en la actividad bubalina, ya sea mediante registros sencillos, o programas de cómputo especializados, con el fin de tener argumento para la toma de decisiones económicas y en zootecnia.

Impulso de la actividad bubalina en Costa Rica

La actividad bubalina en Costa Rica, se ha desarrollado con gran impulso durante los últimos 8 años, debido en gran parte, a la promoción técnica que ha desarrollado la Sede de Atenas de la Universidad Técnica Nacional (UTN),  mediante el Programa de Industrialización de los Productos del Búfalo y también al desarrollo de empresas agroindustriales privadas que actualmente producen y procesan leche y carne como alternativa para el consumidor.

Según indicó Eduardo Barrantes, coordinador del Área de Investigación y Transferencia de la Sede de Atenas, las bondades productivas de los búfalos ha llamado la atención, pero es importante que los productores conozcan las bases técnicas y la gestión del negocio de esta actividad, que aunque es muy similar a la ganadería tradicional, existen aspectos de manejo como alimentación, trato, reproducción, productos, derivados y otros que el productor debe conocer para que inicie su negocio capacitado.

“Es por esto que, la capacitación y formación en estos temas novedosos deben llegar al productor en una forma clara y consistente por medio de la investigación,  transferencia tecnológica y la extensión, aspectos que, con gran responsabilidad, han adoptado esta Universidad en conjunto con instituciones estatales y la empresa privada”, indicó Barrantes.

El Programa de Manejo del Búfalo de Agua en la UTN, permite a los estudiantes, productores y tesiarios nacionales e internacionales, conocer las bondades productivas del búfalo y tener una herramienta alternativa a la producción de alimentos a partir de pasto.

Dentro de las bondades del búfalo se encuentran las siguientes: su rusticidad natural, son resistentes a la variabilidad y cambios climáticos, digieren con mayor eficiencia los forrajes, mayor ganancia de peso diaria, tienen mayor autocontrol de parásitos, porcentajes de parición del 85-90%, la leche posee hasta 50% más de sólidos totales que la leche de vaca. 

 

Carrera de Contabilidad y Finanzas de la Sede de Atenas realizó su actividad anual

Stephanie Gutierrez Rosales

Encargada de Mercadeo y Comunicación de la Sede de Atenas

El 24 de agosto la Dirección de la Carrera de Contabilidad y Finanzas / Contaduría Pública organizó su actividad anual, en la cual se impartieron una serie  de charlas relacionadas al tema: "Fundamentos de la Profesión Contable".
Además, en dicha actividad  se impartieron las charlas de: Estrategia Empresarial, impartida por el Lic. Olievier González Alvarado; Fueros de Protección Especial en la Legislación Laboral Costarricense, impartida por el Lic. Walter Villalobos Fernández; Actualización sobre el Impacto de las NIIF en Costa Rica, impartida por el MBA. Arturo Baltodano Baltodano y Facturación Electrónica, impartida por el MSc. Harold Hernández Castro.

Todos los expositores son actualmente profesores de la Carrera de Contabilidad y Finanzas (COFI) en la Sede de Atenas quienes fueron invitados por el señor Oscar Rojas, director de dicha carrera, para informar y actualizar a los más de  90 participantes, quienes estuvieron conformados por estudiantes de la Sede, estudiantes del Colegio Técnico Profesional de Atenas, estudiantes del Colegio Técnico Profesional de Santa Eulalia, Directores de COFI de otras Sedes de la UTN y representantes del sector productivo local.

“Esta actividad se hizo con el objetivo de capacitar y fortalecer a los participantes sobre fundamentos importantes que se debe conocer en la profesión contable. Me siento muy satisfecho porque entre los asistentes se encuentran representantes de empresas, egresados de la carrera, docentes y estudiantes de colegios técnicos profesionales, docentes y estudiantes de la carrera, etcétera”, señaló el señor Oscar Rojas, director de la Carrera de Contabilidad y Finanzas de la Sede de Atenas.

Estudiantes de la Sede de Guanacaste contribuyen en el embellecimiento de zonas verdes

Gabriel Bermudez, Coordinador de TCU de la Sede de Guanacaste

Mediante el Programa Instituciones de Educación de Bien Social y ONG,s  Bajas en Emisiones, del Trabajo Comunal Universitario de la Sede de Guanacaste se trabaja en el embellecimiento de zonas verdes de los cantones de Cañas, Bagaces, Liberia y Tilarán, en el cual los estudiantes aportan su conocimiento técnico y mano de obra tanto en la organización como en la reproducción de plantas.