Sede de Atenas realizó la apertura de dos licenciaturas en el 2019

Beatriz Rojas Gómez

Dirección de Comunicación Institucional

Con el fin de dar cumplimiento con lo dispuesto en la Ley de Administración Financiera de la República y Presupuestos Públicos y su Reglamento, la Sede de Atenas de la Universidad Técnica Nacional (UTN), brindó el 25 de febrero, el Informe de Cumplimiento de Objetivos y Metas Físicas y Presupuestarias del Plan Anual Operativo (PAO) 2019.

Durante este informe, tanto las autoridades universitarias como las de la Sede de Atenas, mostraron los logros alcanzados durante el 2019.

Según datos suministrados por la Dirección de Registro Universitario de la UTN, durante el 2019 la UTN, la Sede de Atenas obtuvo una matrícula de 1.371 estudiantes, 607 hombres y 764 mujeres.

El Área de Expediente Académico y Graduaciónes  de la UTN, indicó que 307 jóvenes se graduaron en la Sede de Atenas: 166 en el grado de diplomado, 104 en el grado de bachillarato y 37 en el grado de licenciatura.

A un 45% de la población estudiantil de la sede se le otrogó beca, durante dicho periodo, para un total de 617 personas.

Además la Sede de Atenas benefició a 1.281 estudiantes con ayudas complementarias, divididas de la siguiente manera:

  • Ayuda económica ordinaria: 411
  • Ayuda Económica para Alimentación: 455
  • Apoyo Residencial Estudiantil: 12
  • Residencia Estudiantil: 403

Sede de Atenas obtuvo grandes logros en el 2019

Durante el 2019, la Sede de Atenas logró la apertura de dos licenciaturas, una en Ingeniería en Ciencias Forestales y Vida Silvestre y otra en Veterinaria con énfasis en Buiatría, con lo cual se brindó la oportunidad a cientos de egresados de dichas carreras continuar con sus estudios hasta ese nivel académico.

Además, se inicó el proyecto “Generación de Herramientas de Empleabilidad para Jóvenes con Dispacapacidad 2019-2020”, en conjunto con el Consejo de la Persona Joven, el cual tiene como objetivo desarrollar cursos básicos en las áreas de hidroponía, viveros y mantenimiento de jardines, industrialización de productos agroalimentarios y ofimática.

Este proyecto, que está dirigido a una pobalción meta de 48 jóvenes con discapacidad de la Zona de Occidente, entre los 13 y 35 años, brindará herramientas de empleabilidad mediante capacitacion técnica, permitiendo un aumento de competencias y habilidades que garantizarán su participación en la economía nacional.

La Sede de Atenas, inició el plan piloto para el desarrollo de cursos semipresenciales y virtuales, con lo cual se pretende favorecer de forma directa a los estudiantes de bachillerato y licenciatura, logrando reducir costos en despazamiento, combustible,electricidad, uso de espacios para residencias, aulas y además brindará a los estudiantes, habilidades de comunicación virtual.

Sede del Pacífico obtuvo una matrícula de 2.644 estudiantes durante el 2019

Beatriz Rojas Gómez

dirección de Comunicación Institucional

La Universidad Técnica Nacional (UTN), brindó el 24 de febrero, el Informe de Cumplimiento de Objetivos y Metas Físicas y Presupuestarias del Plan Anual Operativo (PAO) 2019 de la Sede del Pacifico, dando así cumplimiento con lo dispuesto en la Ley de Administración Financiera de la República y Presupuestos Públicos y su Reglamento.

Sede de San Carlos prontó contará con el Ecocampus La Abundancia

Glenda M. Chacón Hernández, Mercadeo y Comunicación

Cada vez se percibe más cercano el momento de que la empresa constructora Navarro y Avilés entregue la obra de 24 aulas, auditorio para 132 personas, sala de reuniones y oficinas de atención estudiantil, que permitirá a la Sede de San Carlos de la Universidad Técnica Nacional (UTN), albergar a un promedio de 800 personas diariamente, de modo que, una vez concluidas las demás obras de esta primera etapa, el Ecocampus pueda estar en funcionamiento según lo planificado.

Sede de Guanacaste forma parte del proceso de fortalecimiento de los Centros Comunitarios Inteligentes (CECI)

Néstor Boniche González, Coordinador proyecto TCU: Minimización de la Brecha Digital de la Sede de Guanacaste

Gracias al apoyo del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones de Costa Rica (MICITT) y al aporte realizado por la empresa Intel, se inició a mediados de enero del presente año, el proceso de fortalecimiento de los Centros Comunitarios Inteligentes (CECI) del MICITT.

Estudiantes de Ingeniería de la Sede de Guanacaste cuentan con nuevo Edificio de Laboratorios de Ciencias Básicas

  • Con una inversión aproximada de ¢ 560.000.000.

Beatriz Rojas Gómez, Dirección de Comunicación Institucional 

Colaboró con la información: Mauricio Araya Álvarez, coordinador del Área de Ciencias Básicas de la Sede de Guanacaste

La Sede de Guanacaste de la UTN, inauguró oficialmente el martes 11 de febrero, el edificio de Laboratorios de Ciencias Básicas, ubicado en el Recinto de Cañas, el cual suplirá las necesidades académicas de los estudianes de las carreras de ingeniería de la sede.

Estudiantes de Diseño Gráfico de la UTN plasman arte en postes de alumbrado público

Ana Lorena Shedden Quirós

Encargada de Mercadeo y Comunicación, Sede del Pacífico

Estudiantes del curso de Dibujo 5 de la Carrera de Diseño Gráfico de la Universidad Técnica Nacional (UTN) Sede del Pacífico, dejaron plasmado el arte urbano en el Proyecto: “Galería a cielo abierto”.

Guiados por la docente Isabel Miranda González, el pasado tercer cuatrimestre del 2019 este grupo conformado por 22 estudiantes realizaron una nueva etapa de este proyecto.

UTN fortalece lazos de cooperación con la Universidad Autónoma Chapingo

Stephanie Gutierrez Rosales

Encargada de Mercadeo de la Sede de Atenas

El 30 de enero, la Universidad Técnica Nacional (UTN) recibió la visita del Dr. José Solís Ramírez, rector de la Universidad Autónoma Chapingo de México, institución con la que se ha mantenido un convenio desde el 22 de noviembre del 2013 de forma continua, el cual contempla, principalmente, la normatividad de las estancias pre profesionales o pasantías y el intercambio de estudiantiles.

Según lo estipulado en el convenio, ambas instituciones podrán intercambiar hasta diez alumnos de tiempo completo que obtengan los mejores promedios de sus carreras, para realizar sus pasantías durante un semestre o cuatrimestre, según el plan de estudios de las Universidades. En el caso de la UTN los pasantes se ubican en las distintas unidades de producción de la Sede de Atenas, como: cerdos, cabras y ovejas, ganado de carne, ganado de leche, equinos y Zoocriaderos.

El Dr. Solís Ramírez, visitó el campus de la Sede Central, la Administración Universitaria y la Sede de Atenas, en compañía también de la Dra. Betit Salvá Ruiz, profesora Principal de la Universidad Nacional Agraria La Molina de Perú, centro educativo que comparte las mismas ramas de estudio que se imparten en las carreras de la Sede de Atenas y con quién se busca fortalecer relaciones para futuros convenios.

Ambos invitados fueron recibidos por el señor Rodney Cordero Salas, decano de la Sede de Atenas, quien organizó una reunión con el señor Marcelo Prieto Jiménez, rector de la UTN, en la que se mencionó la importancia de atraer por medio del convenio a todos los actores interesados en fortalecer el desarrollo del Sector Agro y establecer las bases para la cooperación en el ámbito de la docencia, la investigación, la extensión y difusión de la cultura para el enriquecimiento de las funciones educativas.

El Dr. Solís Ramírez comentó que ante las similitudes que se tiene entre ambos países, existe mayor posibilidad de alianzas estratégicas de desarrollo para los estudiantes universitarios, tanto para soporte académico como para la investigación.

Cabe destacar que la Universidad Autónoma Chapingo comparte semejanzas con la UTN en las carreras, como lo son Ingeniería Forestal, Ingeniería Ambiental, Ingeniería Agrónoma, Ingeniería Industrial, Ingeniería Agrónoma en Sistemas Pecuarios, Licenciatura en Administración y Negocios y Licenciatura en Comercio Internacional, entre otras

Visita al Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

El 31 de enero, Rodney Cordero Salas, decano de la Sede de Atenas, reunió al Dr Solís Ramírez y a la Dra. Salvá Ruiz, con el señor Manuel Otero, director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), organización con la cual, la UTN firmó un Convenio de Marco de Cooperación Técnica el 9 de febrero del 2018, para establecer las bases generales necesarias  que permite la promoción y realización de actividades de interés común.

Este convenio, busca facilitar a los profesionales con reconocida experiencia en materia ganadera a que colaboren en la implementación del Programa Sectorial de Financiamiento, Fomento y Encadenamiento Productivo del Sector Ganadero; una iniciativa que lidera el IICA junto al Sistema de Banca para el Desarrollo (SBD), lo cual beneficiará todas aquellas acciones y gestión académica relacionada con las carreras y programas de corte agropecuario que se imparten en la UTN como: Ingeniería en Acuicultura, en Ciencias Forestales, Agronomía, Manejo del Recurso Hídrico, Tecnología de Alimentos, Gestión Ambiental y otras.

Estos espacios benefician la pertinencia estudiantil, la calidad de la academia, la innovación de los servicios y los proyectos emprendedurismo de la Universidad, los cuales en conjunto sustentan el quehacer de la Universidad.

 

Estudiantes de la Sede de San Carlos realizarón actividades recreativas a niños del Hogarcito de Ciudad Quesada

Glenda Chacón Hernández, Encargada de Mercadeo de la Sede de San Carlos

María Jesús Quirós Castro, Directora de la Carrera de Comercio Exterior de la Sede de San Carlos

La Sede de San Carlos de la Universidad Técnica Nacional (UTN), desde finales del 2019, ha venido realizando diversas actividades con los niños del Hogarcito de Ciudad Quesada.

Decano de Atenas representa a la UTN en Spears School of Business - Oklahoma State University

 

Stephanie Gutierrez Rosales

Encargada de Mercadeo de la Sede de Atenas

El señor Rodney Cordero Salas, Decano de la Sede de Atenas fue invitado a conocer la División de Ciencias Agrícolas, Agrarias y Recursos Naturales de la Universidad Estatal de Oklahoma, la cual cuenta con carreras atinentes a las que se imparten en la Sede.

Como resultado de esta visita se desarrolló un enlace de colaboración para intercambio de estudiantes de ambos centros educativos, en los cuales se iniciará con la participación de 2 a 5 estudiantes de la carrera de Economía, con el fin de intercambiar conocimientos y reforzar el idioma inglés con los estudiantes de Contabilidad y Finanzas.

Se organizó también, la visita de un conferencista internacional para que imparta charlas magistrales sobre agroindustria, lo cual será de gran beneficio para estudiantes y egresados de la carrera de Ingeniería en Tecnología de Alimentos, como parte de sus jornadas de actualización.

Asimismo se estará recibiendo una estudiante, quien estará a cargo de realizar una investigación sobre empresas sociales en conjunto con la Coordinación de Investigación y Transferencia de la Sede.

El señor Rodney cordero hace hincapié en que estos acercamientos permitirá a futuro firmar convenio para pasantías y prácticas profesionales, para seguir incentivando a los estudiantes que culminen el plan de estudios con los mejores promedios.

Oklahoma State University es una universidad integral con misiones de instrucción, investigación y divulgación. OSU se compone de cuatro campus y extensos programas de instrucción y asistencia fuera del campus. La inscripción combinada para estos lugares supera los 28,000 estudiantes. El campus de Stillwater tiene una matrícula de más de 20,000 estudiantes y una facultad de tiempo completo de más de 900.

El siete por ciento de la matrícula de pregrado y el 17 por ciento de la matrícula de posgrado proviene de más de 90 países extranjeros, de los cuales Costa Rica podría unirse en el futuro.