Carrera de Ingeniería en Sistemas de Producción Animal impartió charla sobre: "La incubación de un mercado de servicios de apoyo al sector agropecuario"

Stephanie Gutiérrez Rosales

Encargada de Mercadeo de la Sede de Atenas

El viernes 17 de agosto se llevó a cabo la actividad anual de la Carrera de Ingeniería en Sistemas de Producción Animal (ISPA), en la que asistieron más de 80 personas entre estudiantes egresados, productores y estudiantes regulares de la Sede de Atenas.

El evento dio inicio con las palabras de bienvenida del señor Diego Arguello, coordinador de Extensión y Acción Social; Marta Víquez, directora del Diplomado en Producción Animal; Rodney Cordero, decano de la Sede y el señor Ignacio Alpizar, diputado del Partido Restauración Nacional y también miembro de la Comisión de Asuntos Agropecuarios, quien acudió como invitado especial y donde recalcó a los presentes su apoyo en las actividades que realiza la UTN, incentivando a los participantes a solicitar y contar con su ayuda en temas relacionados con el agro.

Se impartieron charlas sobre el tema central del evento: "La incubación de un mercado de servicios de apoyo al sector agropecuario" y se realizó un conversatorio con la participación de: Erick Alvarado, encargado del Programa de Emprendimiento de la Sede de Atenas; Héctor León, consultor de Agrogestión; Jonathan Rojas, estudiante de la Carrera de ISPA y Javier Flores, consultor en Economía Agrícola, además se contó con la asistencia de Dr. Carlos Pomareda, consultor Internacional quien moderó dicho conversatorio.

Asimismo, el señor César Solano Patiño, director del nivel de Bachillerato de ISPA, realizó la presentación de un estudio del caso Empresa de servicios técnicos en Costa Rica y su respuesta a la incubación de un mercado de servicios técnicos.

 

Feria Vocacional de la Sede de San Carlos se realizó con éxito

Glenda M. Chacón Hernández

Coordinadora del Área de Mercadeo y Comunicación

Durante el jueves 30 y viernes 31 de agosto la Sede de San Carlos sirvió de anfitriona para recibir a más de 800 personas, que se acercaron para conocer detalles sobre el Proceso de Admisión a la UTN 2019 y de otras actividades del propio quehacer universitario.

Universidad Técnica Nacional identifica hongo patógeno (Fusarium spp) en cultivo de arroz.

Donald Arguedas Cortés

María Gabriela Rodríguez  González

Área de Investigación y Transferencia, Sede de Guanacaste

El 10 de agosto una muestra de planta de arroz fue recibida en el Laboratorio de Agrobiotecnología Molecular (LABM) del Área de Investigación de la  Sede de Guanacaste, proveniente de una finca productora de la Región Huértar Norte. La muestra presentaba  lesiones en el haz de la hoja y tallo de la planta mostrando una tonalidad rojizo a marrón.

Centro de Excelencia en Tecnología de la Información graduó a estudiantes de secundaria

María González González

Mercadeo y Comunicación de la Sede Central

El 17 de agosto el Centro de Excelencia en Tecnología de la información (CETI) de la Universidad Técnica Nacional (UTN) realizó la  graduación de 178 estudiantes y 6 docentes del Colegio Tuetal Norte de Alajuela; quienes obtuvieron los titulo en Java Application y Designing and Development of Websites.

Imagen de la noticia

Estudiantes del Programa Empléate inician su proyecto de práctica estudiantil

Jonathan J. Trigueros R.

Psicólogo. DEAS

El Programa Empléate ha permitido que los estudiantes tengan un acercamiento a una formación dual y significativa que fomente el aprendizaje desde las experiencias; por ello, la Dirección de Extensión y Acción Social (DEAS) de la Sede Central, ha generado proyectos de prácticas estudiantiles donde los estudiantes de diversos programas pueden desarrollar aprendizajes desde las experiencias y hacer vivos los conocimientos adquiridos previamente en las aulas.

Sede de San Carlos imparte Programa Técnico de Programación en la Zona Norte

Glenda M. Chacón Hernández, Coordinadora de Mercadeo y Comunicación.

Harold Hernández Padilla, Coordinador de Extensión y Acción Social

Con el objetivo de brindar competencias y habilidades necesarias en el área de la programación, la Sede de San Carlos abrió el Programa Técnico en Programación, en el cual los participantes obtienen conocimientos en las áreas diseño web, bases de datos, requerimientos y diseño de software.

Sede de Guanacaste inauguró Centro Comunitario Inteligente

Nestor Boniche

Departamento de Extensión y Acción Social de la Sede Guanacaste

La Universidad Técnica Nacional desde hace ya cinco años mantiene una relación interinstitucional con el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones, donde se han desarrollado múltiples acciones importantes en las diferentes sedes; uno de ellos son los Centros Comunitarios Inteligentes, donde los principales beneficiarios son personas con poco acceso a los sistemas informáticos.

Estudiantes de Ingeniería Agronómica con énfasis en Riego y Drenaje visitaron innovador proyecto de hortalizas

Grupo de Estadística Experimental Sede de Guanacaste

El 21 de junio estudiantes de la Universidad Técnica Nacional (UTN) de la carrera de Ingeniería Agronómica con énfasis en Riego y Drenaje de la Sede de Guanacaste, visitaron el Proyecto de Hortalizas Isla Venado, el cual está integrado por seis mujeres y cuatro hombres de la localidad, quienes compartieron sus experiencias con el grupo de estudiantes.

Actividad anual de la carrera de Ingeniería en Tecnología de Alimentos se efectuó con éxito

Stephanie Gutierrez Rosales

Encargada de Mercadeo Sede de Atenas

El viernes 10 de agosto se realizó en la Sede de Atenas el II Conversatorio Nacional "Cero Desperdicio de Alimentos a través de la Cadena Agroindustrial", como parte de actividad anual que realiza la Carrera de Ingeniería en Tecnología de Alimentos, el mismo fue organizado en conjunto con la Red Costarricense para Disminución de Pérdida y Desperdicio de Alimentos, el TEC, la UNED, la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura y UNILEVER.

Durante el evento se brindaron charlas sobre la disminución de pérdida y desperdicio de alimentos, la pérdida de alimentos y acciones en la agrocadena tomatera, las mejoras en la productividad para disminuir el desperdicio, la sostenibilidad a lo largo de la cadena de valor y las pérdidas de alimentos así como las acciones de almacenamiento y distribución, para ello se contó con expertos del TEC, la FAO, el MAG, Florida Bebidas y PIMA.CENADA.

Asimismo los asistente participaron en un foro con el sector empresarial, institucional y académico, que consistió en un intercambio de ideas, comentarios y perspectivas según los tres sectores mencionados, moderado por el señor Eduardo Barrantes, Director de Investigación y Transferencia de la Sede de Atenas. Para el análisis de las conclusiones de esta parte del evento, se invitó a la señora Karen Chacón, Investigadora del Programa de Informe de Estado de la Nación, en temáticas relacionadas a política exterior, ambiente y estudios latinoamericanos.

Finalmente los estudiantes del curso de Desarrollo de Producto del nivel de diplomado de la carrera de Tecnología de Alimentos, realizaron una degustación y presentación de proyectos orientada en alimentos creados a partir del tema del conversatorio, para lo cual se premiaron 3 categorías: público (ganador salchichas vegetarianas Merakids), justificación y conocimiento (ganador tacos veganos Yaquitos) y por último creatividad y características sensoriales (ganador camarones de pescado Fusione di Gamberetti), así mismo se brindó un reconocimiento al proyecto de aplicación científica con potencial de desarrollo (Brownies fortificados con hemoglobina bovina, proyecto Nutrife)