Vida Estudiantil Sede de Guanacaste
Becas y Beneficios Estudiantiles
El Área de Becas y Beneficios Estudiantiles de Universidad Técnica Nacional tiene como eje fundamental de su gestión procurar el acceso al derecho humano de la educación a toda la población universitaria, especialmente a aquella que presenta condiciones de vulnerabilidad socioeconómica, procurando el desarrollo integral de la y el estudiante.
Todo y toda estudiante admitida en la Universidad Técnica Nacional o estudiante regular de la institución, tiene derecho a realizar y gozar de cualquiera de los tipos de beca estipulados en el Reglamento de Becas y Beneficios Estudiantiles de la UTN, siempre y cuando cumpla con los requisitos establecidos para cada uno de ellos.
El Área de Becas y Beneficios Estudiantiles de cada sede, tiene los siguientes objetivos:
Favorecer el acceso y la permanencia en la institución de los estudiantes para la conclusión de su meta profesional, considerando su condición socioeconómica, su condición académica y su formación integral.
Reconocer la diversidad y particularidad de la población atendida con el fin de satisfacer sus demandas y necesidades dentro de un marco de equidad e igualdad de oportunidades.
Estimular la excelencia académica y favorecer la participación estudiantil en actividades de carácter formativo y de interés institucional.
Contactos:
Responsable |
Sede |
Teléfono |
Extensión |
---|---|---|---|
Ena Chaves |
Guanacaste |
2668-3500 |
5016 |
Área de Cultura, Deporte y Recreación
Promueve la salud mental y física en la población estudiantil a través de las diversas actividades culturales, deportivas y recreativas al interior de los campus de las cinco sedes, a modo de complementar su desarrollo personal y formación integral.
Además, coordina los Grupos de Representación Oficial y su participación en eventos internos y externos, nacionales e internacionales.
Contactos:
Promotorías Culturales
Nombre | Sede | Teléfono | Extensión |
---|---|---|---|
Cynthia Guzmán Aguirre | Guanacaste | 2668-3500 | 5014 |
Promotorías Deportivas
Nombre | Sede | Contacto | Extensión |
---|---|---|---|
Mauricio Rojas Méndez | Guanacaste | 2668-3500 | 5014 |
Área de Bienestar Estudiantil
El área de Bienestar Estudiantil de la Universidad Técnica Nacional encauza sus esfuerzos en promover la atención, el desarrollo y la permanencia de los estudiantes en cada una de las sedes. De igual forma, busca favorecer el desarrollo de habilidades y capacidades psicosociales y psicoeducativas, todo en un marco de equidad e igualdad de oportunidades.
Entre los servicios que brinda están:
- Ajustes Académicos Razonables (adecuaciones curriculares)
- Atención psicológica
- Atención psicopedagógica
- Atención en orientación
- Sistema de Intermediación de Empleo (SIE)
Contactos:
Nombre | Sede | Teléfono | Extensión |
Enma Hernández Waters | Sede Guanacaste | 26683500 | 5003 |
Vida Estudiantil Sede de San Carlos
Becas y Beneficios Estudiantiles
El Área de Becas y Beneficios Estudiantiles de Universidad Técnica Nacional tiene como eje fundamental de su gestión procurar el acceso al derecho humano de la educación a toda la población universitaria, especialmente a aquella que presenta condiciones de vulnerabilidad socioeconómica, procurando el desarrollo integral de la y el estudiante.
Todo y toda estudiante admitida en la Universidad Técnica Nacional o estudiante regular de la institución, tiene derecho a realizar y gozar de cualquiera de los tipos de beca estipulados en el Reglamento de Becas y Beneficios Estudiantiles de la UTN, siempre y cuando cumpla con los requisitos establecidos para cada uno de ellos.
El Área de Becas y Beneficios Estudiantiles de cada sede, tiene los siguientes objetivos:
Favorecer el acceso y la permanencia en la institución de los estudiantes para la conclusión de su meta profesional, considerando su condición socioeconómica, su condición académica y su formación integral.
Reconocer la diversidad y particularidad de la población atendida con el fin de satisfacer sus demandas y necesidades dentro de un marco de equidad e igualdad de oportunidades.
Estimular la excelencia académica y favorecer la participación estudiantil en actividades de carácter formativo y de interés institucional.
Contactos:
Responsable | Sede | Teléfono | Extensión |
---|---|---|---|
Laura Díaz | San Carlos | 2401-5200 | 2024 |
Área Cultura, Deporte y Recreación
Promueve la salud mental y física en la población estudiantil a través de las diversas actividades culturales, deportivas y recreativas al interior de los campus de las cinco sedes, a modo de complementar su desarrollo personal y formación integral.
Además, coordina los Grupos de Representación Oficial y su participación en eventos internos y externos, nacionales e internacionales.
Contactos
Promotorías Culturales
Nombre | Correo | Sede | Teléfono | Extensión |
---|---|---|---|---|
Mauricio Piedra Quirós | jpiedraq@utn.ac.cr | San Carlos | 2401-5200 | 2043 |
Promotorías Deportivas
Nombre | Correo | Sede | Teléfono | Extensión |
---|---|---|---|---|
Edgar Gallardo Jiménez | egallardo@utn.ac.cr | San Carlos | 2401-5200 | 2019 |
Área de Bienestar Estudiantil
El área de Bienestar Estudiantil de la Universidad Técnica Nacional encauza sus esfuerzos en promover la atención, el desarrollo y la permanencia de los estudiantes en cada una de las sedes. De igual forma, busca favorecer el desarrollo de habilidades y capacidades psicosociales y psicoeducativas, todo en un marco de equidad e igualdad de oportunidades.
Entre los servicios que brinda están:
- Ajustes Académicos Razonables (adecuaciones curriculares)
- Atención psicológica
- Atención psicopedagógica
- Atención en orientación
- Sistema de Intermediación de Empleo (SIE)
Contactos:
Nombre | Correo | Sede | Teléfono | Extensión |
Jacqueline Araya (orientadora) | bienestarestudiantil.sancarlos@utn.ac.cr. | Sede San Carlos | 2401-5000 | 2018 |
Shirlen Blanco Blanco (Spicología) | pvessc@utn.ac.cr | Sede San Carlos | 2401-5000 | 2046 |
Vida Estudiantil Sede de Atenas
Becas y Beneficios Estudiantiles
El Área de Becas y Beneficios Estudiantiles de Universidad Técnica Nacional tiene como eje fundamental de su gestión procurar el acceso al derecho humano de la educación a toda la población universitaria, especialmente a aquella que presenta condiciones de vulnerabilidad socioeconómica, procurando el desarrollo integral de la y el estudiante.
Todo y toda estudiante admitida en la Universidad Técnica Nacional o estudiante regular de la institución, tiene derecho a realizar y gozar de cualquiera de los tipos de beca estipulados en el Reglamento de Becas y Beneficios Estudiantiles de la UTN, siempre y cuando cumpla con los requisitos establecidos para cada uno de ellos.
El Área de Becas y Beneficios Estudiantiles de cada sede, tiene los siguientes objetivos:
Favorecer el acceso y la permanencia en la institución de los estudiantes para la conclusión de su meta profesional, considerando su condición socioeconómica, su condición académica y su formación integral.
Reconocer la diversidad y particularidad de la población atendida con el fin de satisfacer sus demandas y necesidades dentro de un marco de equidad e igualdad de oportunidades.
Estimular la excelencia académica y favorecer la participación estudiantil en actividades de carácter formativo y de interés institucional.
Contacto:
Responsable | Sede | Teléfono | Extensión |
---|---|---|---|
Mauren Soza | Atenas | 2455- 1000 | 3065 |
Área de Cultura, Deporte y Recreación
Promueve la salud mental y física en la población estudiantil a través de las diversas actividades culturales, deportivas y recreativas al interior de los campus de las cinco sedes, a modo de complementar su desarrollo personal y formación integral.
Además, coordina los Grupos de Representación Oficial y su participación en eventos internos y externos, nacionales e internacionales.
Contactos:
Promotorías Culturales
Nombre | Sede | Teléfono | Extensión |
---|---|---|---|
María José Montero Sandoval | Atenas | 2455-1000 | 3082 |
Promotorías Deportivas
Nombre | Sede | Contacto | Extensión |
---|---|---|---|
Juan Carlos Ávalos Guillén | Atenas | 2455-1000 | 3072 |
Área de Bienestar Estudiantil
El área de Bienestar Estudiantil de la Universidad Técnica Nacional encauza sus esfuerzos en promover la atención, el desarrollo y la permanencia de los estudiantes en cada una de las sedes. De igual forma, busca favorecer el desarrollo de habilidades y capacidades psicosociales y psicoeducativas, todo en un marco de equidad e igualdad de oportunidades.
Entre los servicios que brinda están:
- Ajustes Académicos Razonables (adecuaciones curriculares)
- Atención psicológica
- Atención psicopedagógica
- Atención en orientación
- Sistema de Intermediación de Empleo (SIE)
Contactos:
Nombre | Sede | Teléfono | Extensión |
Silvia Rodríguez | Sede Atenas | 24551000 | 1010 |
Vida Estudiantil Sede de Pacífico
Becas y Beneficios Estudiantiles
El Área de Becas y Beneficios Estudiantiles de Universidad Técnica Nacional tiene como eje fundamental de su gestión procurar el acceso al derecho humano de la educación a toda la población universitaria, especialmente a aquella que presenta condiciones de vulnerabilidad socioeconómica, procurando el desarrollo integral de la y el estudiante.
Todo y toda estudiante admitida en la Universidad Técnica Nacional o estudiante regular de la institución, tiene derecho a realizar y gozar de cualquiera de los tipos de beca estipulados en el Reglamento de Becas y Beneficios Estudiantiles de la UTN, siempre y cuando cumpla con los requisitos establecidos para cada uno de ellos.
El Área de Becas y Beneficios Estudiantiles de cada sede, tiene los siguientes objetivos:
Favorecer el acceso y la permanencia en la institución de los estudiantes para la conclusión de su meta profesional, considerando su condición socioeconómica, su condición académica y su formación integral.
Reconocer la diversidad y particularidad de la población atendida con el fin de satisfacer sus demandas y necesidades dentro de un marco de equidad e igualdad de oportunidades.
Estimular la excelencia académica y favorecer la participación estudiantil en actividades de carácter formativo y de interés institucional.
CONTACTOS:
Nombre
Nombre | Correo | Sede | Teléfono |
---|---|---|---|
Susana Rodríguez Solís | srodriguezs@utn.ac.cr | Pacífico | 26601793 |
Área de Cultura, Deporte y Recreación
Promueve la salud mental y física en la población estudiantil a través de las diversas actividades culturales, deportivas y recreativas al interior de los campus de las cinco sedes, a modo de complementar su desarrollo personal y formación integral.
Además, coordina los Grupos de Representación Oficial y su participación en eventos internos y externos, nacionales e internacionales.
CONTACTOS:
Promotorías Culturales
Nombre | Correo | Sede | Teléfono |
---|---|---|---|
Augusto Rodríguez Arce | crodrigueza@utn.ac.cr | Pacífico | 2660-1754 |
Promotorías Deportivas
Nombre | Sede | Contacto | Extensión |
---|---|---|---|
Hans Villalobos Rojas | Pacífico | 2630-0700 | 4054 |
Área de Bienestar Estudiantil
El área de Bienestar Estudiantil de la Universidad Técnica Nacional encauza sus esfuerzos en promover la atención, el desarrollo y la permanencia de los estudiantes en cada una de las sedes. De igual forma, busca favorecer el desarrollo de habilidades y capacidades psicosociales y psicoeducativas, todo en un marco de equidad e igualdad de oportunidades.
Entre los servicios que brinda están:
- Ajustes Académicos Razonables (adecuaciones curriculares)
- Atención psicológica
- Atención psicopedagógica
- Atención en orientación
- Sistema de Intermediación de Empleo (SIE)
CONTACTOS:
Nombre
Nombre | Sede | Teléfono | Extensión |
Cecilia Sojo | Sede Pacífico | 2660-1757 | 4057 |
Vida Estudiantil Sede Central
Becas y Beneficios Estudiantiles
El Área de Becas y Beneficios Estudiantiles de Universidad Técnica Nacional tiene como eje fundamental de su gestión procurar el acceso al derecho humano de la educación a toda la población universitaria, especialmente a aquella que presenta condiciones de vulnerabilidad socioeconómica, procurando el desarrollo integral de la y el estudiante.
Todo y toda estudiante admitida en la Universidad Técnica Nacional o estudiante regular de la institución, tiene derecho a realizar y gozar de cualquiera de los tipos de beca estipulados en el Reglamento de Becas y Beneficios Estudiantiles de la UTN, siempre y cuando cumpla con los requisitos establecidos para cada uno de ellos.
El Área de Becas y Beneficios Estudiantiles de cada sede, tiene los siguientes objetivos:
Favorecer el acceso y la permanencia en la institución de los estudiantes para la conclusión de su meta profesional, considerando su condición socioeconómica, su condición académica y su formación integral.
Reconocer la diversidad y particularidad de la población atendida con el fin de satisfacer sus demandas y necesidades dentro de un marco de equidad e igualdad de oportunidades.
Estimular la excelencia académica y favorecer la participación estudiantil en actividades de carácter formativo y de interés institucional.
Contacto:
Responsable |
Sede |
Teléfono |
Extensión |
---|---|---|---|
Sofía Quirós Arguedas |
Central |
2435-5000 |
1068 |
Área de Cultura, Deporte y Recreación
Promueve la salud mental y física en la población estudiantil a través de las diversas actividades culturales, deportivas y recreativas al interior de los campus de las cinco sedes, a modo de complementar su desarrollo personal y formación integral.
Además, coordina los Grupos de Representación Oficial y su participación en eventos internos y externos, nacionales e internacionales.
Contacto:
Promotorías Culturales
Nombre |
Sede |
Teléfono |
Extensión |
---|---|---|---|
Ariel Solano Flores |
Central |
2435-5000 |
1068 |
Promotorías Deportivas
Nombre |
Sede |
Contacto |
Extensión |
---|---|---|---|
Gerardo Vásquez Herrera |
Central |
2435-5000 |
1072 |
Área de Bienestar Estudiantil
El área de Bienestar Estudiantil de la Universidad Técnica Nacional encauza sus esfuerzos en promover la atención, el desarrollo y la permanencia de los estudiantes en cada una de las sedes. De igual forma, busca favorecer el desarrollo de habilidades y capacidades psicosociales y psicoeducativas, todo en un marco de equidad e igualdad de oportunidades.
Entre los servicios que brinda están:
- Atención Psicológica
- Atención Psicopedagógica
- Orientación Vocacional
- Adecuaciones Curriculares
- Técnicas de Estudio
¿Cómo solicitar los servicios?
1.El servicio se brinda por medio de cita previa.
2.Para solicitar cualquiera de los servicios, escribir al correo: bienestarestudiantil.central@utn.ac.cr, indicando el servicio que desea solicitar, así como sus datos personales.
3. Se le contactará posteriormente para coordinar, según los horarios y disponibilidad de citas de la profesional a cargo de la Subárea.
Subárea de Bienestar Estudiantil en sites:
https://vidaestudiantilsedecentral.utn.ac.cr/sub-%C3%A1rea-bienestar-estudiantil
Área de Vida Estudiantil Sede Central:
http://vidaestudiantilsedecentral.utn.ac.cr/
Contacto:
Nombre |
Sede |
Teléfono |
Extensión |
Paula Cubillo Segura |
Sede Central |
24355000 |
1067 |
Sede del Pacífico
Coordinación Regional de Área de Docencia UTN Sede del Pacífico.
Coordinación Regional de Área de Docencia UTN Sede del Pacífico.
Dr. Fernando Villalobos Chacón
La Coordinación Regional de Docencia de la Sede del Pacífico de la Universidad Técnica Nacional es un pilar fundamental en la gestión académica, asegurando la calidad y excelencia en la formación de nuestros estudiantes.
Esta coordinación tiene bajo su responsabilidad las áreas de Ciencias Básicas, Matemática y Estadística, Administración y Contabilidad, así como el Área de Humanidades.
Además, lidera los procesos de tecnología educativa y laboratorios de la sede, garantizando el uso adecuado de herramientas y metodologías innovadoras en la enseñanza.
Asimismo, juega un rol clave en la coordinación institucional de la docencia, fortaleciendo la articulación entre las distintas áreas académicas y asegurando el cumplimiento de los estándares de calidad educativa.
Como parte de su compromiso con la educación integral, la coordinación integra las Cátedras de Historia Juan Rafael Mora Porras y de Literatura Hernán Elizondo Arce, espacios dedicados al análisis y reflexión sobre el legado histórico y literario de nuestro país.
Desde esta instancia, reafirmamos nuestro firme compromiso con el crecimiento académico y profesional de la comunidad universitaria, promoviendo una educación de calidad, innovadora y alineada con las necesidades del entorno, el país y la Universidad.
Sedes Atenas
Docencia
Coordinador: Javier A. Herrera H.
Correo electrónico: jherrera@utn.ac.cr
Teléfono 2455 1025
Asistente Administrativa Coordinación de Docencia
Vera Sandoval Herrera
Teléfono 2455 1049
Correo electrónico: vsandoval@utn.ac.cr
Asistente Administrativa carreras:
Sistemas en Producción Animal y Ciencias Forestales y Vida Silvestre
Alejandra Porras Fernández
Teléfono 2455 1045
Correo electrónico: aporras@utn.ac.cr
Asistente Administrativa carreras:
Tecnología de Alimentos, Medicina Veterinaria y
Contabilidad y Finanzas/Contaduría Pública
María Lisseth Sibaja Zúñiga
Teléfonos 2455 1051, 2455 1060
Correo electrónico: msibajaz@utn.ac.cr
Áreas de Servicio
Las áreas de servicio son aquellas que organizan, planifican y desarrollan cursos, programas y proyectos cuyo fin primordial es dar apoyo a la gestión académica de las carreras y áreas de conocimiento. Cada una de ellas cuenta con un profesor coordinador por Sede, se cuenta con las siguientes:
Administración y Contabilidad (ADC)
La subárea de Administración y Contabilidad gestiona los cursos de Contabilidad Básica y Principios de Administración.
Profesor Coordinador:
Oscar Mario Rojas Rodríguez.
Teléfono 2455-1069
Correo electrónico: orojas@utn.ac.cr
Ciencias Básicas (CB)
La subárea de Ciencias Básicas gestiona los cursos de Biología, Química, Física, Recursos Informáticos y los respectivos laboratorios.
Profesor Coordinador:
Daniel Tobías Melgar
Teléfono 2455 1033
Correo electrónico: dtobias@utn.ac.cr
Matemática y Estadística
La subárea de Matemáticas y Estadística gestiona los cursos de Matemáticas, Cálculo y Estadística.
Profesora Coordinadora:
Arlette Rojas Vásquez
Teléfono 2455 1049
Correo electrónico: arojasv@utn.ac.cr
Formación Humanística. Cultural y Deportiva.
La subárea de Formación Humanística divide su programación de cursos en 4 áreas de pensamiento, esto con el fin de responder a las premisas del modelo educativo de la Universidad, el cual busca brindar un espacio de construcción del pensamiento, de análisis y de la criticidad, con un amplio sentido de la realidad nacional. En este escenario, las 4 áreas de pensamiento son las siguientes: Filosofía y Pensamiento, Comunicación y Lenguaje, Historia de la Cultura y Realidad Social.
El área Cultural y Deportiva es una subárea de servicios de las carreras, en la que se ofrece a los estudiantes la gama de cursos necesarios para cumplir con su malla curricular, tanto en las materias Culturales, como: Artes Visuales, Taller de Cine, Taller de Teatro, entre otras; mismas que para efectos académicos tienen el valor de un (1) crédito. En el área Deportiva se ofertan cursos como: Baloncesto, Baile Fitness, Atletismo entre otros.
El desarrollo cultural y deportivo de los estudiantes responde a la misión de la Universidad Técnica Nacional, de brindar una educación integral en el marco de la moderna sociedad del conocimiento, con prácticas pedagógicas centradas en el aprendizaje, así como una gestión de formación holística en la que las habilidades sociales se complementan con las habilidades y conocimientos específicos del área de trabajo (Modelo Educativo UTN).
Profesor Coordinador:
Christian Arias Guerrero
Teléfono 2455 1049
Correo electrónico: carias@utn.ac.cr
Sede San Carlos
Coordinadora del Área: María Gabriela Castillo Hernández
Correo electrónico: dssc@utn.ac.cr ; gcastilloh@utn.ac.cr
Teléfono 2401-5200, extensión 2023
Asistente Administrativa del Área de Docencia
Wendy Hernández Cordero
Correo electrónico : whernadezc@utn.ac.cr
Teléfono 2401-5200, extensión 2005
Áreas de Servicio
Administración y Contabilidad (ADC)
Profesor- coordinador: Milton Alfaro Salas
Teléfono 2401-5200, extensión 2023
Correo electrónico: adcssc@utn.ac.cr
Cursos que atiende:
- Contabilidad Básica
- Principios de Administración
- Administración de Recursos Humanos
Ciencias Básicas (CB)
Teléfono: 2401-5200, extensión 2005
Correo electrónico: cbssc@utn.ac.cr
Cursos que atiende:
- Biología General
- Laboratorio de Biología General
- Química 1 y II
- Laboratorio de Química 1 y II
- Física I y II
- Laboratorio de Física I y II
- Recursos Informáticos
Matemática y Estadística (ME)
Profesora- coordinadora: Yency Castro Barrantes
Teléfono: 2401-5200, extensión 2005
Correo electrónico: messc@utn.ac.cr
Cursos que atiende:
- Matemática General
- Matemática para Ingenierías
- Cálculo
- Estadística Descriptiva
Formación Humanística (FH)
Profesor- coordinador: Olivier Hernández Gómez
Teléfono: 2401-5200, 2023
Correo electrónico: fhssc@utn.ac.cr
Áreas de pensamiento en las que imparte cursos:
- Filosofía y pensamiento (FH-100)
- Comunicación y lenguaje (FH-200)
- Historia de la cultura (FH-300)
- Realidad social (FH- 400)
Cultural y Deportiva
Profesora – Coordinadora: Rocío Murillo Rojas
Teléfono 2401-5200, extensión 2005
Correo electrónico: cdssc@utn.ac.cr
Cursos que atiende:
- Acondicionamiento Físico
- Baile Fitness
- Voleibol
- Baloncesto
- Artes Visuales Integradas
- Taller de Cine
- Otros
Proyectos del Área de Docencia
Nombre del proyecto: Pensamiento crítico como eje para el incremento de las habilidades blandas en docentes y estudiantes de la Sede Regional de San Carlos.
Descripción del proyecto: El proyecto consiste en acompañar a las carreras de la Sede, mediante reuniones con el cuerpo docente, para reflexionar sobre la vinculación que existe entre la Docencia, la Investigación y la Extensión. Este acercamiento con la comunidad académica de cada carrera permite hablar sobre sus ideas de proyectos, sus inquietudes, dudas y temores hacia la formulación de los mismos; además, brinda el espacio para revisar y analizar las líneas de investigación y los planes de extensión y acción social de las carreras y detectar aquellos temas que se pueden intervenir desde las áreas de Docencia, Investigación o Extensión. La idea es guiar a los académicos a ir plasmando esas ideas y que la Sede ubique esos proyectos en las áreas que corresponde.
Además, se brinda acompañamientos académicos a las personas docentes que matriculan los cursos de Investigación Aplicada al Contexto UTN I y II, cursos diseñados por la Sede con el apoyo del Centro de Formación Pedagógica y Tecnología Educativa (CFPTE), y los cuales tienen como objetivo fortalecer las habilidades de los académicos para elaborar proyectos en temas de pertinencia académica e innovación y que estos vayan alineados a las necesidades de la Región Huetar Norte. También, en esta misma línea de acompañamiento a la comunidad docente, se brindan talleres, con el apoyo del CFPTE, a los académicos que han desarrollado procesos de investigación, y así impulsar la transferencia de conocimientos, ya sea por medio de Extensión o a través de ponencias, publicaciones en revistas científicas, entre otras.
Adicional al trabajo de acompañamiento docente, se realizan colaboraciones académicas con universidades nacionales e internacionales, entre ellas, la Universidad de York, con la cual la universidad tiene un convenio. Asimismo, se organizan charlas de interés para la comunidad estudiantil y docente, que permitan conocer con mayor profundidad lo que está sucediendo en el país y en el mundo.
Encargados del proyecto:
Omar Herrera Rodríguez, osherrerar@utn.ac.cr
Angie González Blanco, ablanco@utn.ac.cr
Nombre del Proyecto: Cátedra de la Reserva de la Biosfera Agua y Paz.
Descripción del proyecto: Las reservas de biosfera se convierten, gracias a sus valores y a sus principios de trabajo, en lugares excelentes para desarrollar acciones de apoyo logístico a la investigación, al seguimiento, a la educación ambiental y a la formación. El devenir histórico nos muestra que proteger y restaurar la naturaleza necesita algo más que una regulación por sí sola. Exige la acción de las administraciones, los ciudadanos, las empresas, los interlocutores sociales y la comunidad de investigación y conocimiento, entre otros, así como sólidas asociaciones entre distintos niveles territoriales.
Es a partir de ahí, que se visualiza la necesidad de contar con una cátedra, donde la UTN sede de San Carlos se convierte en un aliado clave, quien, en conjunto con el Comité de Gestión Local, Comité Nacional MaB y otros actores clave, se identifican y priorizan los temas prioritarios, para articular esfuerzos en el apoyo a proyectos de demostración, educación, capacitación, así como de investigación y observación permanente en relación con cuestiones regionales, nacionales y mundiales. De aquí la relevancia, de contar con una persona en la Cátedra, que sea miembro activo del Comité de Gestión Local, donde se apoye en las necesidades y procesos que demanda la gestión de una RB; idealmente, es importante que la UTN sea parte del Comité Nacional MaB, de tal forma que la UTN se acerque, y tenga un contacto más directo con UNESCO.
La UTN a través de la Cátedra tiene la capacidad y atinencia para ofrecer el apoyo logístico a los estudiantes, docentes, administrativos y comunidad en general, para facilitar la comunicación entre reservas de biosfera y actores clave, para el intercambio de experiencias y saberes, apoyando el desarrollo integral, moral, cultural y personal.
Las Reservas de Biosfera promueven los siguientes valores:
- Positividad festejar la vida,
- Participación empoderar a las personas,
- Pertenencia sentir que somos parte logros colectivos,
- Innovación soluciones modelo dialogo de saberes
De igual manera MaB-UNESCO define las siguientes funciones esenciales para las Reservas
- Educación, investigación y comunicación,
- Desarrollo social y económico,
- Conservación de la diversidad biológica y cultural
Tanto los valores como las funciones de las Reservas de Biosfera, como los valores y funciones de la Universidad son completamente compatibles y por lo tanto las acciones que se realicen de manera conjunta se convierte en insumos complementarios para ambas entidades.
La Cátedra tiene como objetivo, desarrollar actividades de análisis y formación interdisciplinarias que contribuyan a solventar necesidades de conocimiento, investigación, transferencia e innovación latentes en la Universidad (estudiantes y académicos) y en el territorio de la Reserva de Biosfera Agua y Paz, con el aporte de especialistas locales, nacionales e internacionales.
Para ello, en importante la incidencia de la UTN Sede Regional de San Carlos en la generación de espacios de debate y reflexión, así como de actividades que apoyen las funciones de las Reservas de Biosfera en la promoción de la educación e investigación, en la conservación de la biodiversidad y la cultura, y el desarrollo sostenible, respondiendo a las necesidades del territorio y que a la vez repercuten en diferente escala a nivel país, inclusive a nivel Iberoamericano.
Encargada del proyecto:
Yesenia Marín Quesada, ymarinq@utn.ac.cr