Sede Central dio la bienvenida a la Navidad 2023
Colaboró con la información:
Departamento de Mercadeo y Comunicación, Sede Central

Colaboró con la información:
Departamento de Mercadeo y Comunicación, Sede Central
Colaboró con la información:
Carrera de Administración y Gestión de Recursos Humanos, Sede Central
Los días 30, 31 de octubre y 1 y 2 de noviembre del 2023, en las instalaciones de la Universidad Nacional Católica, sede en la provincia de Córdoba, Argentina se realizó el 58° Congreso Internacional CLADEA 2023.
Ana Lorena Shedden Quirós, Mercadeo y Comunicación
Ana Lorena Shedden Quirós, Mercadeo y Comunicación
El pasado 21 de noviembre se llevó a cabo en la UTN Sede del Pacífico, Campus Juan Rafael Mora Porras, el ITI Live 2023, actividad organizada por la carrera Ingeniería en Tecnologías de Información.
José Alberto Rodríguez Arguedas
Periodista – Vicerrectoría de Docencia
La Carrera de Ingeniería en Electromecánica se imparte en la Sede Central.
En el siguiente video, Marvin Segura, director de la Carrera, se refiere a las acciones que han realizado durante el proceso de autoevaluación para obtener por primera vez, la acreditación ante el SINAES.
El 12 de diciembre, se realizó la presentación de la primera edición de la revista académica, la cual se creó con el fin de promover la cultura de sistematización y divulgación de la investigación, en los diferentes ejes temáticos, mediante vínculos de interacción para publicación científica, técnica y académica.
La creación de la revista académica Agro, nació como una nueva propuesta digital, para tener más alcance con estudiantes, productores, investigadores y organizaciones del sector agro, tanto a nivel nacional como internacional.
El nombre se deriva por algunas ramas de estudio de las carreras de la UTN, involucradas en la temática agroindustrial, agroforestal, agropecuaria, agrícola y acuicultura, además de los componentes agroambientales y gestión del cambio climático. Esto con el fin de dar continuidad a la Revista UTN Informa al Sector Agropecuario, para replantear un nuevo mercado meta y modernizar los ejes temáticos de los artículos y notas técnicas.
El señor Eduardo Barrantes, decano de la Sede de Atenas y el señor Emmanuel González, rector de la UTN, dieron la bienvenida a los presentes y motivaron con sus discursos a los investigadores de la UTN y posibles autores, a utilizar el espacio de revista para publicar sus proyectos.
Asimismo, se dio a conocer el diseño del logo de la revista, a cargo del señor Federico Arce, Coordinador de la Editorial Universitaria de la Vicerrectoría de Investigación y Transferencia, expuso a los presentes el significado e identificación de los componentes que conformar el arte. Además, se presentó al público la portada de la primera edición, el formato de publicación, los actores y desafíos que se presentarán en el futuro, por parte de las señoras Andrea Méndez, editora técnica y Ana María Bárcenas, directora editorial.
“Esta propuesta nace como megarevista digital, con una parte arbitrada para divulgar información técnica de carácter científico por medio de artículos científicos, notas técnicas y ensayos que serán sometidos a evaluación por pares y una parte divulgativa donde se manejan esos temas que contenía la antigua revista UTN Informa”, destacó la señora Bárcenas.
Como parte del cierre de la actividad, se contó con una presentación cultural del Grupo Proyección Folclórica Tiquí, la cual es una agrupación de personas funcionarias de la sede de Atenas como una alternativa para el esparcimiento, intercambio e integración social.
Para consultar los artículos publicados y conocer más sobre la revista, pueden ingresar al sitio oficial en el siguiente enlace: https://revistas.utn.ac.cr/index.php/agro
Durante la inauguración, se contó con la presencia de líderes comunitarios y aliados institucionales, como Fundación Avina, FEDEPACE, UNARECE y UNAGUAS, con quien recientemente se firmó un convenio marco de cooperación con la Universidad Técnica Nacional (UTN).
El espacio físico dentro de las instalaciones de la Sede de Atenas, son un sitio estratégico para el fortalecimiento de los Acueductos Comunales, desde el CAISA en la región de Occidente y Pacífico Central de Costa Rica.
Se reconoce el extensivo y articulado esfuerzo realizado por parte de la UTN, la Fundación Avina, UNAGUAS, FEDEPACE y UNARECE para concretar este convenio.
Sobre CAISA
Este Centro de Sostenibilidad tiene su origen en el Proyecto: “Fortalecimiento de la gestión comunitaria del recurso hídrico en el territorio Occidente y Centro-Pacífico de Costa Rica”, ejecutado por la Fundación Avina en el marco del Programa de Pequeñas Donaciones del Fondo para el Medioambiente Mundial (GEF, por sus siglas en el inglés), a través del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD, el cual está apoyando iniciativas de conservación y protección del medioambiente y de desarrollo local sostenible.
El CAISA y otros cuatro centros similares desarrollados en las Regiones Chorotega, Atlántica, y la Zona Norte- Norte son parte de una estrategia de impacto colaborativo impulsada por la Fundación Avina, que junto con otros aliados como l Universidad Técnica Nacional, buscan asegurar el acceso al agua en cantidad y calidad para las actuales y futuras generaciones de las poblaciones rurales y periurbanas en Costa Rica.
Colaboró con la información:
Departamento de Mercadeo y Comunicación, Sede Central
Colaboró con la información:
Carrera Administración y Gestión de Recursos Humanos, Sede Central
Medio Nacional: La República
Tema de la noticia: Universidad Técnica Nacional ofrece cursos libres especializados adaptados por región