Estudiantes de la carrera de Administración y Gestión de Recursos Humanos organizaron el II Encuentro Intergeneracional

 

Colaboró con la información:

Carrera de Administración y Gestión de Recursos Humanos, Sede Central

 

El pasado 24 de octubre se realizó el II Encuentro Intergeneracional, organizado por las personas estudiantes de la carrera de Administración y Gestión de Recursos Humanos (AGRH), en el módulo 4 de la Sede Central. 

Imagen de la noticia

Sede Central realiza segunda entrega de material valorizabe a Fundación ProParques

 

Colaboró con la información: 

Joel Rodríguez Soto. Docente de Vida Estudiantil, Sede Central. 

 

El pasado martes 28 de noviembre y por segunda ocasión en este 2023, el Área Deportiva y Recreativa de Vida Estudiantil Sede Central hizo entrega de 145 kilogramos de tapitas plásticas a la Fundación Pro-Parques Nacionales de Costa Rica. 

Imagen de la noticia

Estudiantes de licenciatura en Ingeniería en Electrónica desarrollaron Proyecto de brazo robótico para la manipulación de isótopos radioactivos

 

José Alberto Rodríguez Arguedas

Periodista – Vicerrectoría de Docencia

 

Los estudiantes de Licenciatura en Ingeniería Electrónica, Leonardo López, Eduardo Rojas y Marco Vinicio Vargas desarrollaron el proyecto final de graduación: Diseño de robot replicador de movimientos a distancia para el manejo de isótopos radioactivos en el Área de Medicina Nuclear del Hospital Rafael Ángel Calderón Guardia.

Ellos obtuvieron una calificación de 100 durante la defensa de su proyecto de graduación.

Para conocer los detalles de este novedoso proyecto, presentamos la siguiente entrevista con los estudiantes antes mencionados y con el Prof. José Pablo Soto.

 

Imagen de la noticia

UTN forma parte de la Red Temática AmITIC

 

José Alberto Rodríguez Arguedas

Periodista – Vicerrectoría de Docencia

 

La Red Temática en Inteligencia Ambiental y Tecnologías de Información y Computación (AmlTIC) incorporó, el 5 de diciembre, a la Universidad Técnica Nacional, como uno de sus miembros.

La Red AmITIC está conformada por varios países de Latinoamérica tales como:  Colombia, Panamá, Bolivia y Costa Rica.

El propósito de esta red es trabajar de manera interdisciplinar y proactiva con el fin de desarrollar proyectos institucionales e interinstitucionales, que fortalezcan los currículos de todas las universidades involucradas en la red, aportando soluciones a las necesidades del sector productivo y social.

Para la incorporación de la UTN se tomaron en cuenta dos aspectos:

  • La UTN es una institución comprometida con la investigación como un elemento de desarrollo académico.
  • La UTN posee un grupo de investigadores comprometidos con los objetivos de esta red y con vasta experiencia comprobada.

Nuestra universidad tendrá los siguientes 4 investigadores dentro de esta red:

- lng. Cassius Bastos Lunalng

- lng. Juan Pablo Rodríguez Bogantes

- lng. Victor lván Zúñiga Zúñiga

- lng. Roberto Gustavo Escobar Agüero

 

Cynthia López, Asesora Académica de la DEVA, expresó que, mediante esta red, la UTN podrá trabajar con otras universidades haciendo “clases espejo”, talleres, webinars, transferencia tecnológica y pasantías de estudiantes. 

López afirmó que gracias al apoyo que ofrece la Dirección de Evaluación Académica, se logra que, las carreras acreditadas, fortalezcan sus procesos en investigación y extensión.

 

Imagen de la noticia

UTN Sede de Atenas fue el escenario para la presentación del sexto volumen de la Revista Arjé

 
Stephanie Gutiérrez Rosales
Encargada de Mercadeo y Comunicación, UTN Sede de Atenas 

 

El 29 de noviembre, se presentó en la Sede de Atenas de la Universidad Técnica Nacional (UTN) el volumen 6 Núm. 2 (2023) de la Revista Arjé. Actividad en la que estuvieron presentes las Autoridades Universitarias e invitados especiales de la UTN.

En dicho evento, los señores Emmanuel González, rector de la UTN; Eduardo Barrantes, decano de la Sede de Atenas y Francisco González, director ejecutivo del Centro de Formación Pedagógica y Tecnología Educativa, dieron la bienvenida a los presentes, reforzando la importancia del rol de las revistas académicas en el sector educativo y el reto de las universidades ante climático.

Durante la actividad se destacó la divulgación y la extensión en la revista, ya que se ha trabajado de la mano con el Área de Extensión y Acción Social de la Sede Central, mediante el grupo Ágape, quien ha estado a cargo de unas de las secciones de la revista, denominada Huellas Talentosas. Es por ello, que el señor Marco Tulio, coordinador de AEAS, fue invitado a participar con un discurso muy emotivo, cuyo tema central fue la inclusión.

Asimismo, como parte de la agenda, se realizó una presentación de las secciones en las que se dividió este sexto volumen y se incorporaron también actividades culturales, de la Sede de Atenas, Sede del Pacífico, la Universidad Nacional con el Grupo Musical Ensamble y el Choral de Voces Blancas de la escuela León Center.

Al respecto, el señor Alexander Porras Sibaja, director editorial de Arjé, destacó que “Es importante reconocer que en cada presentación de la revista se vive una fiesta académica y cultural”, por lo que la invitación de las representaciones artísticas es fundamental.

 

Sobre la Revista Arjé

La Revista Arjé pertenece al área de Formación Pedagógica del Centro de Formación Pedagógica y Tecnología Educativa (CFPTE) de la Universidad Técnica Nacional de Costa Rica y es una revista electrónica académica de gran alcance, el formato en el cual se clasifica es megarevista de acceso abierto diamante, no comercial, el cual se caracteriza por ser multitemática, multidisciplinaria y multiformato.

Su cobertura temática abarca las siguientes áreas: Pedagogía, Tecnología Educativa, Educación Técnica, Estudios Laborales, Economía Política, Sociología del Trabajo, Ecología Política, Humanismo, Transición Energética y Gestión Ambiental.

El objetivo de la Revista Arjé es promover la cultura de investigación, los vínculos de interacción, la expresión artística y la innovación, a través de la publicación de diversas secciones tanto en la parte divulgativa, como en la científica para que faciliten saberes, herramientas, recursos y estrategias para la reflexión, capacitación y actualización de las personas académicas nacionales e internacionales.

Para conocer más sobre la revista Arjé, puede ingresar al portal de revistas de la UTN en el siguiente enlace: https://revistas.utn.ac.cr/index.php/arje

 

La Universidad Técnica Nacional con las mejores plataformas para la investigación

 

Andrea Méndez Solano, gestora del Portal de Revistas y el Repositorio Institucional

 

Gracias al financiamiento de la Subcomisión de Ciencia Abierta del Consejo Nacional de Rectores (CONARE), en colaboración con la Vicerrectoría de Investigación y Transferencia de la Universidad Técnica Nacional (UTN) y al equipo multidisciplinario que ha trabajado en las plataformas: Ivette Vásquez Carvajal, Guillermo Murillo Goussen, Andrea Méndez Solano y Francisco Raudez, se migró a las versiones actualizadas del Open Journal System (OJS) para el Portal de Revistas y del DSpace para el Repositorio Institucional.

La UTN cuenta con las versiones optimizadas de ambas plataformas lo que significa que utilizamos tecnología de punta para la gestión de la investigación. Por un lado, en el ámbito del Portal de Revistas, el OJS permite que se estreche la relación entre la persona editora y la autora al crear canales de comunicación y explicación más detallados, asimismo, se implementa un proceso de revisión preciso para todos los actores que interfieren en la publicación de un artículo; además de la automatización de varios procesos como la adquisición del identificador del objeto digital (DOI por sus siglas en inglés).

Por otro lado, en cuanto al Repositorio Institucional, la versión del DSpace mejora la plataforma al 100 % desde la interfaz hasta servicios avanzados y sofisticados que facilitan el trabajo en el aspecto de seguridad, de procesos informáticos y de categorización de los documentos que se suben a esta plataforma.

Ambas plataformas se han transformado para que sean intuitivas y más amigables con la persona usuaria, tenemos el OJS 3.4.0.3 y el DSpace 7.6, de tal manera que, a nivel centroamericano, la Universidad Técnica Nacional es la primera en tener ambas plataformas en las versiones óptimas, estabilizadas y actualizadas.

Se les invita, cordialmente, a que las visiten, si tiene alguna duda o comentario comunicarse con los correos electrónicos: amendezc@utn.ac.cr y repositorio@utn.ac.cr 
 

Imagen de la noticia