Carrera de Ingeniería del Software puso en marcha proyecto que promueve las carreras STEM en las escuelas

 

Colaboró con la información:

Kattia Rodríguez, Promoción de carreras STEM y Voluntariado

 

En el primer cuatrimestre del 2022 la Carrera de Ingeniería del Software (ISW) de la Sede central en la Universidad Técnica Nacional (UTN), desarrolló la Primera etapa del proyecto llamado “Playful STEAM-promotion: una iniciativa para promover las carreras STEM en las escuelas”. 

Imagen de la noticia

II Edición del Concurso de Escritura en Inglés UTN - INA

 

Claudia Deras González

Académica PIAE

 

El Programa de Integración y Articulación Educativa (PIAE) y el Programa de Idiomas para el Trabajo (PIT) de la Vicerrectoría de Docencia, la Carrera de Inglés como Lengua Extranjera, en conjunto con el Núcleo Sector Comercio y Servicios, Proceso de Planeamiento y Evaluación, Subsector Idiomas del Instituto Nacional de Aprendizaje (INA) llevaron a cabo la segunda edición del concurso de escritura en inglés: Cuento Corto. 

Dicho concurso invita a las poblaciones estudiantiles de ambas instituciones a participar a través de la creación de un cuento de su propia autoría en idioma inglés. La premiación se llevó a cabo el día viernes 9 de diciembre. En este espacio participaron las personas organizadoras del evento de ambas instituciones, las personas ganadoras del concurso, y personas docentes que fueron de gran apoyo para el desarrollo de las obras.

A continuación, se mencionan los nombres de las obras ganadoras, el nombre de la persona autora y el nivel en el que ganó: 

  • "Bandage", Nayeli María Álvarez González - Nivel Principiante
  • "The Valley of the Sun", Carlos Guadamúz Morales - Nivel Intermedio
  • "The Fantastic Writing of an Autistic", Angélica Carvajal Peña - Nivel Intermedio
  • "The Truth behind Love", Wendy Daniela Castro - Nivel Avanzado

Este concurso pretendió fomentar el desarrollo de habilidades en el idioma inglés para las personas estudiantes, motivarles a generar contenido literario y fortalecer la escritura en dicho idioma. Los resultados de esta segunda edición han sido muy exitosos, por lo que se invita a toda la comunidad universitaria a estar pendiente de las actividades que se desarrollen en el marco de convenio de cooperación entre la UTN y el INA. 

 

Imagen de la noticia

UTN Sede de Atenas realizó Día de Campo Bufalero

 
Stephanie Gutiérrez Rosales
Encargada de Mercadeo y Comunicación, UTN Sede de Atenas 
 

El 18 de noviembre 170 invitados relacionados con el sector agropecuario, asistieron al Día de Campo Bufalero organizado por la Sede de Atenas de la UTN, con el fin de aportar al estudio y promoción de la actividad bufalina, mediante estudiantes, académicos, productores, instituciones públicas y casas comerciales.

La apertura del evento fue realizada por el señor Victor Carvajal, ministro de Agricultura y Ganadería; el señor Emmanuel González, rector de la UTN y el señor Eduardo Barrantes, decano de la Sede de Atenas. 

“Cómo UTN estamos siempre comprometidos a proveer innovaciones y estamos convencidos de que los búfalos tienen y seguirán teniendo gran relevancia en la producción de carne, leche y fuerza, sin competir en los mercados de producción bovina”, indicó el señor Barrantes.

Durante el acto de bienvenida, fueron entregadas 450 pajillas de semen de búfalo, de parte de Fundecooperación, entidad que ofrece créditos para Pymes y proyectos de desarrollo sostenible en Costa Rica. La señora Marianela Feoli Peña, directora Ejecutiva de la organización, explicó que la donación estuvo motivada por la creciente producción de fincas bufaleras y los beneficios esto que ha traído al país.

 

Inauguración de la Unidad Académica Bufalina.

Como parte del Día de Campo, se llevó a cabo la inauguración de la Unidad Académica Bufalina de la UTN, la cual, consiste en un sistema rotacional racional con aprovechamiento agroforestal, para la producción de carne y leche bajo las condiciones del trópico seco de la región. El hato está compuesto actualmente de 22 animales y se encuentra dentro de un área de pastoreo de 15 hectáreas, monitoreado bajo los lineamientos de trazabilidad establecidos en el país.

Los participantes fueron invitados a formar dos grupos para iniciar con las visitas de campo y conocer de cerca la Unidad, asimismo fueron guiados durante el camino por el personal de la Coordinación de Producción y Gestión Empresarial y la dirección de Carrera de Medicina Veterinaria, quienes les brindaron información sobre la lechería, los sistemas de pastoreo rotacional y silvopastoril, disfrutando también de una demostración de fuerza de tiro de la especie bufalina.

Dentro de las líneas de investigación de la estación se estudian temas tales como:

-Valoración andrológica de reproductores en Costa Rica

-Caracterización ovárica de las hembras reproductoras

-Establecimiento de calidad microbiológica de la leche de búfala

-Efecto de la suplementación en sistemas de producción lecheros

-Establecimiento de sistemas de cálculo de pesos en fincas bufalinas

-Propuesta de mejoramiento genético del rebaño bufalino nacional

-Estudio de la dinámica en el crecimiento de los hatos bufalinos.

 

Una vez finalizada la gira de campo, los asistentes fueron trasladados al auditorio para conocer los principales proyectos de investigación, que se desarrollan en la Sede de Atenas relacionados con búfalos, como lo son: