UTN en conjunto con la Organización Internacional para las Migraciones dieron inicio a capacitación sobre formulación y gestión de proyectos para la integración de personas migrantes en gobiernos locales

 

Laura Madrigal Corrales
Dirección de Formación Pedagógica CFPTE-UTN

El jueves 25 de abril el equipo consultor del Centro de Formación Pedagógica y Tecnología Educativa (CFPTE-UTN), en coordinación con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), agencia especializada en migración del Sistema de Naciones Unidas, dio inicio a la capacitación denominada “Formulación y gestión de proyectos con impacto en la integración de personas migrantes desde los gobiernos locales”.

Esta experiencia de aprendizaje es liderada por un equipo multidisciplinario del CFPTE integrado por Daniel Láscarez Smith, director de la Dirección de Formación Pedagógica, Monserrat Vargas Méndez, especialista en formulación y gestión de proyectos, Rebeca Quesada Murillo, experta en mediación pedagógica y Laura Madrigal Corrales, coordinadora del equipo consultor de la UTN y enlace con la OIM. Además, se cuenta con el apoyo técnico de personas especialistas en el tema de migraciones de la OIM y de la Dirección General de Migración y Extranjería (DGME). 

Con esta capacitación se les brinda acompañamiento técnico a personas funcionarias de 12 gobiernos locales de Costa Rica (Heredia, San José, Desamparados, Curridabat, San Ana, Tarrazú, Garabito, Corredores, Upala, Guatuso, Coto Brus y La Cruz) y tres representantes de Intendencias Uruguayas, en materia de formulación y gestión de proyectos para la integración de personas migrantes en el marco del Plan Nacional de Integración 2023-2027. 

La propuesta pedagógica del curso promueve la aplicación de los conocimientos teórico-prácticos desarrollados en las sesiones del curso y los construidos a través de la experiencia individual de las personas participantes en procesos de formulación y gestión de proyectos, desde un enfoque cercano y pertinente a las realidades de los gobiernos locales de Costa Rica en materia de migraciones 

En la primera sesión de trabajo virtual se contó con la participación del sociólogo y antropólogo Farlen Blanco, asistente de proyectos en la OIM. Además, la Dra. Verónica Cano Christiny, especialista en migraciones internacionales y consultora del Centro Latinoamericano de Demografía CELADE, en la División de Población de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el MSc. Juan Pablo Ramaciotti, experto en temas de migración y asilo, con especial foco en gobernanza migratoria, políticas de integración y gobiernos locales, quienes expusieron los principales resultados de sus investigaciones en temas migratorios. 

Para la Dirección de Formación Pedagógica, es crucial abordar estas temáticas debido a la complejidad inherente al fenómeno de las migraciones y su gestión por parte de los gobiernos locales. Es necesario adoptar un enfoque integrador que permita a los funcionarios municipales comprender este fenómeno y aplicar dicho entendimiento en intervenciones que aprovechen las oportunidades derivadas de los procesos migratorios.

 

Imagen de la noticia

Estudiantes de educación técnica presentaron investigaciones en Feria de Educación y Formación Profesional

 

Melissa Montero Alvarado

Dirección de carrera

El sábado 27 de abril, en el cierre del curso Fundamentos de la Educación, el Centro de Formación Pedagógica y Tecnología Educativa fue testigo de una Feria sobre Educación y Formación Técnica Profesional (EFTP). Estudiantes comprometidos se organizaron para exhibir sus investigaciones sobre esta modalidad educativa estratégica, resaltando la importancia de la cualificación, el desarrollo de competencias y la exploración de escenarios internacionales.

El conocimiento en torno al sector de la profesionalización técnica implica una búsqueda constante de oportunidades y la comprensión de líneas emergentes, así como su contribución al tejido social. Según el director de la carrera, Efrén Rodríguez, "estas actividades, lucidas y reflexivas, son parte del aprendizaje activo, participativo y auténtico de nuestra pedagogía constructivista e innovadora".

La profesora Rocío Quirós destacó la relevancia de sensibilizar a la población estudiantil de la Universidad Técnica Nacional sobre la importancia de la EFTP para Costa Rica y el mundo. Para lograrlo, se desarrollaron "Stands informativos" donde los estudiantes comunicaron de manera vivencial e interactiva la evolución histórica, los retos y desafíos de la EFTP a nivel nacional, así como las buenas prácticas y características de los sistemas educativos de países referentes en este campo como Alemania, Suiza y Singapur.

La Feria sobre Educación y Formación Técnica Profesional no solo fue un espacio de exhibición de conocimiento, sino también una plataforma para fomentar el diálogo y el intercambio de ideas entre estudiantes, docentes y profesionales del área. Este evento resalta el compromiso de la comunidad educativa en promover una formación técnica de calidad y relevante para las necesidades del país y del mundo.

Imagen de la noticia

UTN impartió charla: Las organizaciones frente a la gestión del riesgo

 

Lourdes Castro Campos

Dirección de Formación Pedagógica

 

La Dirección de Formación Pedagógica del Centro de Formación Pedagógica y Tecnología Educativa ha asumido el compromiso de analizar aspectos metodológicos, teóricos y axiológicos asociados con la gestión del riesgo a nivel institucional. 

En virtud de lo anterior, se ha establecido una agenda conformada por diversas actividades académicas y acciones sustantivas para impulsar y posicionar la gestión del riesgo y el uso de medidas preventivas en el Centro, asimismo, con el fin de promover una cultura de valoración del riesgo desde múltiples perspectivas y con fundamentos teóricos pertinentes y efectivos. 

Las instituciones deben ejecutar propuestas innovadoras y de valor para el desarrollo de las funciones y el cumplimento de las metas, por esto, es fundamental contar con herramientas y recursos que faciliten la toma de decisiones y dinamicen prácticas internas de calidad. 

Por tales motivos, el día 06 de marzo se realizó la charla Las organizaciones frente a la gestión del riesgo, a cargo de experta nacional Dra. María Lorena Alpízar Marín, quien plantea que los sistemas y los riesgos deben ser abordados desde las ciencias convencionales, pero con acompañamiento de las ciencias complejas, la Termodinámica del No Equilibrio (Prigogine), Teoría de Catástrofes (Rhene Thom) El Pensamiento Complejo de Edgar Morin, Teoría del Caos, la Cibernética, Teoría de los Sistemas, Los Fractales, entre otros.

Finalmente, esta importante charla fue la actividad de apertura de este itinerario académico para la identificación, el análisis y la valoración de los riesgos en el marco de la gestión universitaria y en la búsqueda de la mejora continua, la eficiencia laboral y el bienestar de las personas. 

Imagen de la noticia

Editorial de la UTN participó y coorganizó la I FilU 2024

 

Federico Arce Jiménez 

Coordinador EUTN

La Editorial de la Universidad Técnica Nacional (EUTN) participó y fue miembro organizador de la I Feria Internacional del Libro Universitario (FilU 2024), evento gestionado por la Comisión del Consejo Nacional de Rectores (CONARE), Editoriales de Universidades Públicas Costarricenses (EDUPUC), la cual, se desarrolló en las instalaciones del Auditorio de la Universidad Nacional, Cora Ferro Calabresse en San Pablo de Heredia del jueves 11 al domingo 14 de abril. 

 

Esta primera feria logró reunir a diversos públicos en el marco de actividades para editores, académicos, profesionales, estudiantes y público en general, la EUTN presentó una muestra significativa de su fondo editorial con la incorporación de un stand de la Librería de la UTN.  

 

La FilU 2024 nace como un proyecto que busca potenciar y difundir el quehacer editorial y la producción libresca de las editoriales públicas costarricenses, junto con el sector editorial y librero independiente, en una alianza plural que abarque a un público meta amplio y diverso en todo el territorio nacional.

 

EDUPUC, la red conformada por las cinco editoriales universitarias públicas costarricenses, busca desarrollar un modelo de feria robusto y sostenido en el tiempo, que el mismo sea un complemento o contraparte de otras instancias e iniciativas. Además la feria contó con la presencia de editoriales universitarias salvadoreñas, hondureñas y de panamá. Se espera que la próxima FilU 2025 se regionalice a otras áreas fuera del GAM.

 


 

Imagen de la noticia

Carrera de Inglés como Lengua Extranjera ofrece cursos optativos para tecnología

 

Erick Herrera Molina

Docente de la Carrera de Inglés como Lengua Extranjera

José Alberto Rodríguez Arguedas

Periodista – Vicerrectoría de Docencia

 

En la Carrera de Inglés como Lengua Extranjera los estudiantes tienen la opción de escoger 3 cursos optativos en inglés para tecnología.

En estos cursos los estudiantes desarrollan habilidades blandas y habilidades digitales.

En el siguiente video se amplía la información sobre estos cursos. 

 

Imagen de la noticia

Estudiante de ITI de la Sede de Guanacaste impartió curso de modelado e impresión 3D como parte del TCU

 

Itzel Manzanares, estudiante de ITI, Sede de Guanacaste

Néstor Boniche, académico del TCU, Sede de Guanacaste

José Alberto Rodríguez, periodista – Vicerrectoría de Docencia

 

La estudiante Itzel Manzanares Alvarado de la Carrera Ingeniería en Tecnologías de la Información (ITI) de la Sede de Guanacaste, organizó e impartió un curso de prototipado y modelado 3D, como parte de su trabajo comunal universitario. 

Esta iniciativa innovadora, forma parte del Trabajo Comunal Universitario de Itzel y está dirigida a dar formación a los estudiantes de la sede, en el manejo de herramientas de diseño y en la aplicación práctica de las impresoras 3D disponibles en el Recinto Corobicí.

Durante el curso, los participantes tuvieron la oportunidad de conocer sobre el diseño tridimensional utilizando la herramienta TinkerCAD y, además, se exploraron las diversas posibilidades que ofrecen las impresoras 3D para materializar sus creaciones.

El objetivo principal de este curso no solo fue proporcionar habilidades técnicas, sino también promover la creatividad y la innovación entre los estudiantes, fomentando el desarrollo de proyectos prácticos.

Durante la actividad académica se instó a los participantes a experimentar con nuevas aplicaciones y a pensar, de manera innovadora, sobre cómo, estas tecnologías, pueden impactar y son de utilidad para nuestro entorno.

Imagen de la noticia

Club de Investigación de la Carrera de Contabilidad y Finanzas fue declarado de interés institucional

 

José Alberto Rodríguez Arguedas

Periodista Vicerrectoría de Docencia

 

El Consejo Universitario de la UTN declaró de interés institucional el Club de Investigación de la Carrera de Contabilidad y Finanzas de la Sede Central mediante el acuerdo CU-115-2024 de la Sesión Ordinaria No. 11-2024, celebrada el jueves 21 de marzo de 2024.

Dicha declaratoria se dio mediante gestión de la Rectoría tomando en cuenta que, el Club de Investigación reviste importancia para potenciar la capacidad investigativa de los estudiantes, así como el cumplimiento que esto conlleva con el Plan de Mejoras de laReacreditación de la carrera ante el SINAES.

La declaratoria permite otorgar beca a los estudiantes que se integren al Club de Investigación.

Cristina Dall’Anese, docente de la Carrera de Contabilidad y Finanzas y coordinadora del Club de Investigación, se refiere en la siguiente entrevista, a cómo surgió la iniciativa y cuáles son los requisitos para formar parte del club.

Imagen de la noticia

Celebración del Día de la Tierra en el Centro de Formación Pedagógica y Tecnología Educativa

 

Elaborado por Melissa Montero y Rebeca Quesada, funcionarias del CFPTE

El  22 de abril, el Centro de Formación Pedagógica y Tecnología Educativa se unió a la celebración mundial del Día de la Tierra con una serie de actividades que promovieron el cuidado del medio ambiente y el desarrollo sostenible. Organizada por la Comisión Central de Gestión Ambiental y Desarrollo Sostenible, la jornada se llevó a cabo bajo el lema "Cuidemos juntos nuestro hogar", con el objetivo de concienciar a las personas funcionarias sobre la importancia de preservar nuestra casa común.

Una de las principales actividades fue la siembra de plantas con flores y árboles pequeños, donados por cada área del Centro. Estas plantas no solo contribuyen al embellecimiento del entorno con sus aromas y colores naturales, sino que también desempeñan un papel crucial en la atracción y alimentación de insectos y animales polinizadores, esenciales para la vida en nuestro planeta.

El trabajo físico de preparación de la tierra y siembra se realizó de manera colaborativa por parte de los funcionarios, en un ambiente de alegría, compañerismo y corresponsabilidad. Simultáneamente, se llevó a cabo la clasificación y pesaje de una importante cantidad de material reciclable, recolectado mensualmente en el Centro. Esta actividad no solo contribuye al cuidado del medio ambiente al fomentar la cultura del reciclaje, sino que también promueve la responsabilidad individual y colectiva hacia nuestro planeta.

La jornada concluyó con un desayuno compartido, donde los participantes tuvieron la oportunidad de compartir experiencias y fortalecer los lazos sociales entre los equipos de trabajo. En resumen, la celebración del Día de la Tierra en el Centro de Formación Pedagógica y Tecnología Educativa no solo fue una ocasión para reflexionar sobre la importancia de cuidar nuestro hogar común, sino también para promover la convivencia, el trabajo colaborativo y el respeto por el medio ambiente en el entorno laboral.

Imagen de la noticia