Sede de Atenas realizará la primera graduación de Licenciados en Medicina Veterinaria

 

 

Información: Josué Rivera Castillo, director de la carrera de Medicina Veterinaria con énfasis en Buiatría, Sede de Atenas.

Redacción: Stephanie Gutiérrez, encargada de Mercadeo y Comunicación, Sede de Atenas.

 

En el año 2018, la Sede de Atenas de la Universidad Técnica Nacional (UTN) oferta a la población estudiantil de nuevo ingreso, la carrera de Licenciatura en Medicina Veterinaria con énfasis en Buiatría, con salida lateral al diplomado en Asistencia Veterinaria, permitiendo que esta generación de alumnos culminara su nivel de diplomado en el 2020 e iniciaran con el tramo de licenciatura, el cual finalizaron durante este 2023.

11 personas son los futuros médicos veterinarios que están por obtener su título, el cual, es reconocido por el Colegio de Médicos Veterinarios de Costa Rica y cuenta con la especialidad en buiatría, única en las instituciones de estudios superiores del país.

El nivel de diplomado en Asistencia Veterinaria, tiene como objetivo formar talento humano especializado que contribuya al desarrollo de las ciencias veterinarias y la salud animal, mediante la ejecución de actividades prácticas sustentadas en principios científicos, sobre una línea de trabajo de compromiso y equidad, para mejorar las condiciones de vida de los animales, la salud pública y la productividad. 

Asimismo, podrán apoyar las actividades de la persona que ejerce como profesional en Medicina Veterinaria en sus diferentes áreas de trabajo. Además, tendrán la capacidad de desempeñar un rol importante en la mejora de las prácticas de producción y manutención, tanto de animales de compañía como de granja.

Por su parte, el nivel de Licenciatura, tiene como objeto de estudio la salud animal y la salud pública desde un enfoque integral, diagnosticando, tratando y previniendo enfermedades, buscando el máximo bienestar de los animales y la sociedad costarricense dentro de un manejo de sustentabilidad, incremento de la producción animal y la elaboración de alimentos sanos para consumo humano.

El énfasis en Buiatría, que se brinda en la carrera, se trata de la disciplina especializada en animales de producción como bovinos, cabras, ovejas y búfalos. En esta área se deben prevenir y tratar sus enfermedades, así como fiscalizar los procesos ligados directa o indirectamente a la producción, industrialización y comercialización de productos y subproductos de este origen, asegurando su calidad e inocuidad.

El señor Josué Rivera, director de la carrera, indicó que: “hemos aprovechado al máximo el perfil pecuarista de la sede y, gestionado nuestros recursos, instalaciones, unidades productivas y la disponibilidad de animales que tenemos, para generar en los aprendientes conocimientos, habilidades y destrezas fortalecidas para un mejor desenvolvimiento y ejercicio de la profesión en el sector agroindustrial”.

Por su parte, el señor Eduardo Barrantes Guevara, decano de la Sede de Atenas, reconoce el gran aporte de estos nuevos veterinarios en las comunidades, en cuanto a la producción sostenible, inocuidad alimentaria y bienestar animal. “Felicito al equipo académico y administrativo de la sede, por hacer posible que estos futuros profesionales contribuyan al desarrollo de Costa Rica”, agregó.

 

Reseña histórica del diseño curricular de la carrera.

La carrera se inicia con la gestión para el establecimiento de un diplomado Parauniversitario en Asistencia Veterinaria, en el año 2006 bajo la figura de la Escuela Centroamericana de Ganadería (ECAG), en la administración del Doctor Francisco Romero Royo, decano en ese entonces.

En el 2008 con la transición de la ECAG a la Universidad Técnica Nacional, la carrera pasa a ser un diplomado de nivel universitario. En el 2014, se inician las gestiones donde se propone una reforma curricular que promueve el establecimiento de la Licenciatura en Medicina Veterinaria. Este proceso de diseño curricular tuvo una duración aproximadamente de 4 años, con el apoyo de un equipo de trabajo comprometido conformado por académicos de la carrera y personal administrativo de la UTN. 

Actualmente, el programa de estudios tiene una duración de 5 años y un cuatrimestre. Cursando este proceso, para este 2023, se concluye la formación de esta primera generación, satisfactoriamente se tiene previsto el acto de juramentación de los 11 graduandos el 30 de noviembre 2023 a las 5:00 p.m.

 

UTN realizó VI Jornada de Innovación Académica

 

 

  •   Primera JIA en ganar Bandera Azul: Eventos Especiales.

 

Ana Lorena Shedden Quirós

Mercadeo y Comunicación, UTN Sede del Pacífico

 

La VI Jornada de Innovación Académica 2023 de la UTN, se realizó con gran éxito en la Sede del Pacífico el pasado 16 de noviembre, la actividad se llevó a cabo en el recinto del Roble, Campus Juan Rafael Mora Porras.

El acto protocolario dio apertura a un día cargado de charlas con temas innovadores de mucha actualidad tecnológica. Participaron docentes de la sede anfitriona y de otras sedes, estudiantes de las carreras y estudiantes de programas del Área de Extensión y Acción Social de la sede.

Los temas abordados fueron: La ciberseguridad y la privacidad de datos en la era de inteligencia artificial, Emprendiendo con la inteligencia artificial, Aplicaciones de la inteligencia artificial en la educación, Tendencias y desarrollos recientes en el campo de la inteligencia artificial, Democratización del acceso a la inteligencia artificial a cualquier edad, La inteligencia artificial y el arte: creatividad y expresión en la era digital, Nuevas oportunidades laborales que abre la inteligencia artificial y Front ChatGPT to cryon, how to use AI to practice english.

Expertos en esta materia fueron los encargados de compartir sus conocimientos y experiencias con los participantes, Mario Robles, Fundador y Director Ejecutivo de WhiteJaguars Ciber Security, Bryan Navarro, Co fundador y Director Ejecutivo de Imagine XYZ, Hazel Castro de Programas de Tecnologías Educativas para el Aprendizaje PROTEA UCR, Federico Ruiz, Coordinador ARCOS Lab, de la UCR, Juan Diego Pacheco, Director de Piensa Diferente, Tomás de Camino Beck, Director de Escuelas Inteligentes de la Universidad CENFOTEC, Vanessa Alfato, Consultora en Business Intelligence and Artificial Intelligence y Maureen Guevara del Programa de Integración y Articulación Educativa de la UTN. 

Guevara, específicamente, conversó sobre su ponencia, “compartí información sobre las diferentes herramientas de inteligencia artificial que pueden utilizar los estudiantes para mejorar su desempeño en el idioma inglés, son aplicaciones gratuitas que pueden descargar desde sus celulares y, de esa forma, practicar la escritura hasta la comprensión auditiva”.

Por su parte, Andrés Caravaca, Coordinador de la Jornada de Innovación de la Vicerrectoría de Extensión y Acción Social se refirió a la JIA 2023. “La importancia de esta jornada radica en abrir espacios para generar intercambio de conocimientos entre toda la comunidad de aprendientes de la universidad, para que podamos transferir, conocer e intercambiar experiencias con otras personas como investigadores, docentes y académicos; el tema de esta jornada es en relación al reto de la inteligencia artificial ante el cambio climático, ligado al lema 2023 de CONARE Las universidades públicas ante el cambio climático; de la combinación de innovación, sostenibilidad e inteligencia artificial, surgieron los temas de esta VI Jornada de Innovación Académica 2023”, manifestó.

Estas jornadas de innovación se habían realizado en cinco ocasiones en la Sede Central de la UTN, pero según Caravaca, se eligió la Sede del Pacífico para empezar a extender esos beneficios a las demás sedes.

Para Fernando Villalobos Chacón, Decano de la Sede del Pacífico, el éxito de las economías de los países, las empresas y universidades son aquellas que apuestan por la innovación.

Esta JÏA 2023, también contó con la presencia del señor Rector, Emmanuel González Alvarado, quien alabó la responsabilidad ambiental de los funcionarios, “esta sede ha venido realizando un trabajo extraordinario, el tema de inteligencia artificial relacionado al cambio climático, tiene que ver con un tema de valores, porque si seguimos consumiendo sin límites es imposible que podamos disminuir la huella de carbono”.

 

Primera JIA en ganar Bandera Azul

Aunque esta es la VI Edición de la Jornada de Innovación Académica, es la primera ocasión que se realiza en una sede regional y también es la primera vez que gana una Bandera Azul por Eventos Especiales.

Bajo la coordinación de Ana Gabriela Espinoza Ocampo, Encargada de la Comisión de Bandera Azul y con la colaboración de los funcionarios y los estudiantes se tomó el reto de inscribir la VI JIA para la evaluación del galardón Bandera Azul.

Se valoró la disposición adecuada de los residuos, según los recipientes de almacenamiento, puntos de hidratación, orden, aseo y limpieza; desde el acto de apertura se contó con Yanory Martínez, la evaluadora del evento, funcionaria de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), la Bandera Azul fue entregada al Decano quien la colocó en una asta a medio izar. Al final de la actividad, se izó completamente tras obtener el galardón. Este es el segundo evento de la UTN y de la Sede del Pacífico en obtener el galardón Bandera Azul: eventos especiales, el primero fue el Festival Gastronómico del Mar del año 2023.

bandera ecológica JIA

 

Imagen de la noticia

Proceso de autoevaluación con fines de acreditación de la Carrera de Ingeniería en Acuicultura

José Alberto Rodríguez Arguedas

Periodista – Vicerrectoría de Docencia

 

La Carrera de Ingeniería en Acuicultura tiene 5 años de existencia y se imparte en la Sede del Pacífico.

Como parte de las acciones realizadas durante el proceso de autoevaluación de la carrera, con fines de acreditación, se realizó una encuesta a los estudiantes y docentes, con el fin de conocer los criterios de ellos sobre la situación actual de la carrera.

Nelson Peña, director de la Carrera de Ingeniería en Acuicultura amplía detalles, sobre las acciones que han estado realizando con el fin de recibir por primera vez, la acreditación del SINAES.

Imagen de la noticia

Proceso de autoevaluación con fines de reacreditación de la Carrera de Administración y Gestión de Recursos Humanos

 

José Alberto Rodríguez Arguedas

Periodista – Vicerrectoría de Docencia

 

La Carrera de Administración y Gestión de Recursos Humanos se imparte en la Sede Central y en la Sede de San Carlos.

Actualmente está realizando el proceso de autoevaluación para la reacreditación de los niveles de Diplomado y Bachillerato y la acreditación del nivel de Licenciatura.

En el siguiente video, presentamos declaraciones de:

Roxana Venegas Quirós, directora de la Carrera de Administración y Gestión de Recursos Humanos, Sede Central.

Yorleny Guevara Cruz, directora de la Carrera de Administración y Gestión de Recursos Humanos, Sede Central.

Imagen de la noticia