Universidad Técnica Nacional continúa fortaleciendo intercambio académico con la Universidad de Wageningen, Países Bajos

 

María Fernanda Arias Araya,  Área de Investigación y Transferencia de la sede Guanacaste

Andrés Araya Araya, Centro de Estudios sobre Desarrollo Sostenible

 

Durante el primer cuatrimestre del 2024, los estudiantes de la Universidad de Wageningen (WUR), Steven Koomen y Dirk-Jan van Drie realizaron una pasantía en el Centro de Estudios sobre Desarrollo Sostenible (CEDS)  y en el Área de Investigación y Transferencia de la Sede de Guanacaste respectivamente. La Universidad de Wageningen (WUR) es una de las mejores universidades de Países Bajos y para el 2023 fue galardonada como la universidad más verde del mundo según el ranking mundial UI GreenMetric por sus acciones de sostenibilidad ambiental en su campus.

Ambos estudiantes cursan la carrera Manejo Internacional de Tierras y Aguas y esta pasantía es parte de sus requisitos de graduación. Steven Koomen está realizando una investigación sobre el uso de suelo del área de protección de la Quebrada de Barro en la zona urbana de Alajuela y las razones de su estado actual. Trabajo se enmarca en la primera etapa de la investigación "Modelo de investigación y transferencia para el manejo sostenible en la microcuenca de la Quebrada de Barro, Alajuela, Costa Rica”, que el CEDS está iniciando este año. Por otro lado, Dirk-Jan van Drie está desarrollando una investigación enfocada en la identificación de potenciales fuentes de contaminación en las aguas superficiales de la Cuenca del Bebedero, tomando en cuenta los diferentes usos de suelo y evaluando la calidad de dichas aguas en los sitios de muestreo previamente investigados por nuestra sede. Para este propósito, se emplean herramientas de análisis espacial basadas en sistemas de información geográfica (SIG) 

Estas pasantías se enmarcan en la relación de intercambio académico que se tiene con la WUR desde el 2020 y que a futuro proyecta desarrollar proyectos académicos conjuntos y el envío de estudiantes de la UTN a realizar pasantías u otros trabajos de índole académico.

Imagen de la noticia

Universidad Técnica Nacional participará en FICCUA Panamá-2024: “Uniendo fuerzas en hermandad”

 

 

Colaboró con la información:

Mainor Salazar López, coordinador del Grupo de Floreo UTN

Redacción:

Stephanie Gutiérrez Rosales, jefa a.i. del Área de Mercadeo

 

Del 3 al 7 de junio se llevará a cabo el Festival Internacional Centroamericano de la Cultura y el Arte (FICCUA) en Panamá, donde participarán las cinco universidades públicas de Costa Rica con delegaciones de diversas disciplinas artísticas.

El evento tendrá lugar en cuatro universidades panameñas: Universidad Tecnológica de Panamá (UTP), Universidad de Panamá (UP), Universidad Marítima Internacional de Panamá (UMIP) y Universidad de las Américas (UDELAS). Estas instituciones recibirán a estudiantes artistas de toda Centroamérica, fomentando el intercambio cultural y la hermandad entre países.

La UTN estará representada por cinco agrupaciones artísticas oficiales:

  • Grupo de Bailes Populares de la Sede de Guanacaste
  • Grupo Arena y Sol de la Sede del Pacífico
  • Grupo Experimental de la Sede de San Carlos
  • Danza Ekuru de la Sede Central
  • Grupo de Floreo de la Sede de Atenas

En particular, el Grupo de Floreo, compuesto por estudiantes de las carreras de Sistemas de Producción Animal y Medicina Veterinaria de la Sede de Atenas, se presentará en cuatro escenarios diferentes. Este equipo compartirá una práctica artística-cultural emblemática de la cultura costarricense. 

Se felicita a los estudiantes Brayan Zúñiga Abarca, Jeferson Caballero Vargas, Erick McTaggart Rojas, Alexander Vargas Rodríguez, Ignacio Abarca Almendariz, Marlon Oviedo Porras, Jeziel Edwards Segura, José Luis Berrocal Zúñiga y Brayan González García por su esfuerzo y dedicación al representar a la UTN y a Costa Rica en este destacado evento internacional.

 

Sede Central desarrolla Estrategia de Economía Circular

 

José Alberto Rodríguez Arguedas

Periodista – Vicerrectoría de Docencia

 

El 20 de marzo se presentó la Estrategia de Economía Circular de la Sede Central de la UTN.

Esta estrategia está a cargo de un comité interdisciplinario con el objetivo de establecer las condiciones administrativas y técnicas para la implementación de la Estrategia Institucional de Economía Circular en la Sede Central, por medio de una estrategia que contemple todas las carreras, departamentos y actividades propias de la Sede para el desarrollo de acciones estratégicas para el período 2024-2026.

Eric Alvarado, miembro del Comité Estratégico de Economía Circular, se refiere en el siguiente video a cómo surge la iniciativa de crear esta estrategia y qué acciones involucra.

Imagen de la noticia

Sede Central y Administración Universitaria impartieron taller sobre Gestión Integral de Residuos

 

José Alberto Rodríguez Arguedas

Periodista – Vicerrectoría de Docencia

 

La Carrera de Ingeniería en Gestión Ambiental, el Área de Humanidades, la Oficina de Gestión Ambiental y Salud Ocupacional y la Dirección de Investigación y Transferencia llevaron a cabo el Taller:  Una cultura cero residuos, el cual estuvo dirigido al personal operativo.

Andrea Gómez Barrantes, directora de la Carrera de Ingeniería en Gestión Ambiental y María Pérez Artavia, encargada de la Oficina de Gestión Ambiental y Salud Ocupacional se refieren al objetivo y contenidos de este taller.

  

Imagen de la noticia

Universidad Técnica de Berlín visitó la UTN como socio científico e institucional para apoyar los debates sobre la educación profesional

 

Monserrat Vargas Méndez. 

Dirección de Formación Pedagógica CFPTE-UTN

 

En el mes de marzo del 2024, la Dirección de Formación Pedagógica (DFP) del Centro de Formación Pedagógica y Tecnología Educativa (CFPTE) de la Universidad Técnica Nacional (UTN) tuvo la visita del Prof. Dr. Marcus Eckelt, Profesor Catedrático del Departamento de Educación Profesional de la Universidad Técnica de Berlín, Alemania.

El objetivo era conocer y articular las líneas de investigación de la Dirección de Formación Pedagógica y la Cátedra de Estudios de Educación Técnica de Berlín. Esto se enmarca en las acciones de internacionalización que se han venido desarrollando desde el 2016 en el CFPTE y que ha generado d efectos muy positivos como la concretización de proyectos de cooperación internacional, pasantías, publicaciones científicas e intercambios académicos de muy alto nivel. 

La Cátedra de Investigación para la Educación Profesional y la Formación Profesional de la Universidad Técnica de Berlín es un importante socio científico e institucional para apoyar los debates sobre la educación profesional en sus diferentes líneas de investigación como, por ejemplo, la transición energética y el empleo justo. La visita del Prof. Dr. Marcus Eckelt y la negociación de varias ideas de proyectos significa la materialización de una cooperación estratégica para Costa Rica y la región en el contexto de los profundos problemas sociales y educativos que experimentamos. En ese sentido, los abordajes críticos y la constante reflexión científica es parte central del trabjo de la dirección de formación.  

Ante ello, en este tiempo de visita, el Prof. Dr. Marcus Eckelt junto al equipo de investigación de la DFP, específicamente el Dr. Daniel Láscarez Smith, Monserrat Vargas Méndez, Lourdes Castro Campos, Laura Madrigal Corrales y Adriana Rodríguez Castro visitaron diferentes actores del Sistema de la Educación y Formación Técnica Profesional (EFTP) costarricense para conocer distintos escenarios educativos. Entre los actores visitados se encuentra el Ministerio de Educación Pública desde la Dirección de Educación Técnica y Capacidades Emprendedoras y Colegios Técnicos Profesionales, el Instituto Nacional de Aprendizaje, CEDES Don Bosco, Cámara Nacional de Educación Privada (CANAEP), Universidad Invenio, Marco Nacional de Cualificaciones, Sindicato de Trabajadoras y Trabajadores de la Educación Costarricense y la Universidad de Costa Rica. Además, de la visita al Rector ai. de la UTN don Francisco González Calvo, la Vicerrectoría de Investigación y Transferencia de la UTN y la Sede Central. 

El resultado de la visita tornó en una reflexión del experto en el sistema de la EFTP costarricense, se originaron preguntas de investigación relevantes para la coyuntura país, así como la concretización de una agenda de publicaciones científicas y actividades académicas de alta relevancia para ambas universidades. Para la Dirección de Formación Pedagógica es crucial abordar estas temáticas debido al papel que debe asumir una universidad técnica en la discusión científica de la formación de personas para el mundo del trabajo. 

Desde la Dirección de Formación Pedagógica agradecemos a todas las personas internas, administrativas y académicas de la UTN, que facilitaron que la pasantía del Prof. Eckelt fuera un éxito.

 

Imagen de la noticia

Universidad Técnica Nacional elegirá el 29 de mayo a sus autoridades universitarias 2024-2028

 

Beatriz Rojas gómez

Dirección de Comunicación y Mercadeo

 

La Universidad Técnica Nacional (UTN) se prepara este próximo 29 de mayo para elegir a las Autoridades Universitarias que guiarán el destino de la institución durante los próximos 4 años. La organización del mismo, ha estado a cargo el Tribunal Electoral Universitario (TEUTN), que es el órgano independiente, que se encarga de la organización, ejecución y control de los procesos electorales que se llevan a cabo en la UTN.

En esta ocasión se marca un hito en la historia de la UTN, ya que por primera vez hay cuatro candidatos para el puesto de rector. Los postulantes son:

  • Sr. Fernando Villalobos Chacón: Actual Decano de la Sede del Pacífico.
  • Sr. William Rojas Meléndez: Actual Decano de la Sede Central.
  • Sr. Luis Restrepo Gutiérrez: Ex Decano de la Sede de San Carlos y actual Coordinador del Área de Gestión Administrativa de la Sede de San Carlos
  • Sr. Marcelo Prieto Jiménez: Ex Rector de la UTN.

Cada candidato presenta un plan de trabajo único y visionario para llevar a la UTN hacia el futuro. Desde propuestas transformadoras hasta enfoques centrados en la inclusión y la innovación, los candidatos están comprometidos con el progreso de la institución.

Este proceso electoral se realizará mediante voto electrónico. Esto permitirá que funcionarios administrativos, docentes y estudiantes participen activamente en la elección de las autoridades universitarias, desde cualquier lugar donde se cuente con conexión a internet .

“El sistema de voto electrónico asegura la confidencialidad de los votos. Ni siquiera nosotros, como miembros del TEUTN, tendremos acceso a  los mismos. El sistema está diseñado para proteger la identidad de los votantes y garantizar que ningún voto pueda ser asociado con una persona en particular”, indicó Arlette Jiménez Silva , presidenta del TEUTN. 

Además de la elección del Rector, se seleccionarán representantes ante el Consejo Universitario de la UTN, Consejos de Sede, Consejos Asesores de Carrera, Consejo Técnico del Centro de Formación Pedagógica y Tecnología Educativa.

¿Cómo emitir el voto?

Te explicamos en 4 simples pasos como puedes emitir el voto el próximo 29 de mayo en horario de 9:00 a.m a 7:00 p.m

  1. Recibe el correo con tus credenciales y el enlace para ingresar al sistema.
  2. Ingrese al sistema con el enlace, si no cuenta con las credenciales solicítelas al correo: votacionesutn@utn.ac.cr
  3. Realice su selección en las papeletas disponibles en el sistema.
  4. Confirme su voto registrándolo en la urna electrónica.

Una vez realizadas las elecciones el día 29 de mayo, el Tribunal Electoral de la UTN de conformidad con el artículo 66 del Reglamento General de Procesos Electorales, tendrá un plazo de 20 días hábiles para el escrutinio de los votos y a la resolución de recursos de nulidad (en caso que se haya planteado alguno dentro del plazo de 3 días que permite dicha norma). Posteriormente, se publicarán los resultados oficiales de la elección, mediante resolución escrita y firmada al menos por tres miembros del Tribunal Electoral.

Según indicó Arlette Jiménez Silva, presidenta del TEUTN, se debe considerar que no es posible para el Tribunal Electoral, publicar resultados parciales de la votación, ya que la normativa electoral vigente, no autoriza a hacerlo. Pese a esto, el TEUTN tratará de resolver los recursos y concluir con el escrutinio, en el menor tiempo posible, para poder publicar resultados oficiales y con ello evitar la incertidumbre que genera no contar con los mismos.

 

“Cuenten con que el Tribunal Electoral hará su mejor esfuerzo, para que en el cierre de este proceso tan importante para la comunidad universitaria, se refleje la transparencia y la diligencia, que han sido el objetivo trazado desde el inicio”, mencionó Jiménez.

Este evento marcará la historia de la UTN, con la esperanza de que las nuevas autoridades impulsen la institución hacia un futuro de excelencia y progreso.

Para obtener más información sobre el proceso electoral y conocer a los candidatos, los invitamos a visitar el sitio oficial del Tribunal Electoral de la UTN.

Imagen de la noticia