Javier Santaolalla realizó charla en la Sede Central
Colaboró con la información:
Colaboró con la información:
Manrique Chaves Jaén, Encargado de Mercadeo de la Sede Guanacaste
Colaboró en la información: Karina Zeledón Murillo, Gestora Servicios Desarrollo Empresarial
El 24 de junio, en el recinto Corobicí de la Sede de Guanacaste, 26 estudiantes de los diferentes distritos del Cantón de Bagaces se graduaron en el Programa Modular en Gestión Integral de Residuos Sólidos para el Emprendimiento.
Manrrique Chaves Jáen
Comunicación y Mercadeo de la Sede de Guanacaste
Colaboró: Sandra Argueta, Académica a cargo del proyecto
Colaboró con la información
María González González, Departamento de Comunicación y Mercadeo - Sede Central
Compostar es transformar la materia orgánica que nos queda como residuo en un abono orgánico, es transformar de manera acelerada todo tipo de restos orgánicos que forman parte de la basura como los desperdicio de comida, frutas, verduras, cáscaras de huevo, restos de café, hojas, poda de zacate y jardín, entre otros. A este proceso también se le conoce como compots.
Colaboró con la información:
Roxana Venegas Quirós, Directora de Carrera Administración y Gestión de Recursos Humanos, Sede Central
El pasado 3 de junio se realizó el II Congreso Internacional de Recursos Humanos, actividad realizado por la Carrera de Administración y Gestión de Recursos Humanos de la Universidad Técnica Nacional (UTN), la Escuela de Ciencias de la Administración de la Universidad Estatal a Distancia (UNED) y el Instituto Tecnológico de Costa Rica (TEC).
Stephanie Gutiérrez Rosales
Encargada de Mercadeo y Comunicación, UTN Sede de Atenas
Este proyecto de investigación y producción, inició en su primera etapa con la asociación de la UTN a la Cámara Nacional de Productores de Leche, donde se brindó la oportunidad de que los productores de carne o leche, tuvieran acceso a un suplemento a base de almidón para la suplementación animal, especialmente en la elaboración de ensilaje.
Esta alianza estratégica, permitió la adquisición de semillas de yuca amarga (Manihot esculenta Krantz), para sembrar media hectárea, asimismo, los funcionarios del área de finca recibieron una charla técnica en las instalaciones de Coope Victoria, sobre el tipo de cultivo, experiencias de otras personas que ya han utilizado este producto, usos y costos de producción.
Una vez entregadas las semillas, se llevó a cabo el trabajo de preparación del terreno y en la última semana de mayo se plantaron, en total estarán en crecimiento durante 9 meses. Una vez cosechadas se estaría elaborando los ensilajes con un 50% de yuca y un 50% de gramínea, la cual es producida también en la Sede de Atenas y el beneficio de combinarlas está en aumentar el rendimiento y el volumen del producto.
Esto va a permitir que los animales realicen el consumo a inicios del 2023, luego del mes de estabilización que requiere un silo antes de ser abierto, lo cual coincide con la llegada de la época seca y según se estima en los cálculos preliminares, el hato de ganado de leche podrá alimentase por 4 meses.
El señor Milton Gutiérrez, coordinador de Producción y Gestión Empresarial, explicó que este proyecto se encontrará estrechamente relacionado con la academia, “ por ejemplo los estudiantes de los cursos de forrajes, preparación del suelo y maquinaria, podrán realizar sus clases prácticas; por otra parte en el área de investigación estarán realizando estudios sobre densidades de siembra, fertilización y control de plagas; en cuanto a extensión, será un espacio que estará en exhibición para los productores que deseen replicar dicha estrategia en sus fincas”.
Actualmente, la Unidad de Ganado de Leche será la primera en utilizar esta siembra para la dieta de los animales, ya que requiere más demanda energética, pero a mediano plazo la Unidad de Ganado de Carne también podría estar siendo beneficiada, al igual que las especies ovinas, caprinas y bufalinas, esto en la medida en que se expanda el terrero de siembra.
Pablo Andrés Sánchez Campos
Gestor de ITEAS COFI-CP
El pasado 13 de junio de 2022, la carrera de Contabilidad y Finanzas (COFI) y la Licenciatura en Contaduría Pública de la Sede Central, realizaron una serie de actividades con el fin de Celebrar el Día del Contador, lo cual, permitió trabajar las habilidades blandas de la población estudiantil y fortalecer sus conocimientos técnicos.
Manrique Chaves Jaén
Colaboraron:
Carolina Álvarez, CEDS, Andrés Araya, CEDS
Leonardo Suarez, Ingeniería Energética
Colaboración:
María González González
Comunicación y Mercadeo Sede Central
Estudiantes de las diferentes carreras de la Sede Central se reunieron este martes 14 de junio, en el auditorio del campus para apoyar a la Selección Nacional, en el juego de repechaje para definir el boleto número 32 a la Copa Mundial de Fútbol Qatar 2022.
Colaboro con la información:
María Fernanda Palma Jenkins
Asistente de laboratorio ISW, Sede Central
Como parte de las actividades de la Semana Universitaria 2022, la carrera Ingeniería del Software (ISW) de la Sede Central, llevó a cabo el pasado 2 de junio el Torneo League of Legends.