Boletín Informativo PIAE
Setiembre-Octubre 2020 Noviembre-Diciembre 2020 Enero-Febrero 2021
Setiembre-Octubre 2020 Noviembre-Diciembre 2020 Enero-Febrero 2021
Cartas de entendimiento con el INA:
Colaboró con la información
Colaboró con la información:
Silvia Arrieta Castro, Coordinadora AFHSC
Oscar Mario Rojas Rodríguez
Académico de la Sede de Atenas
Para fomentar la vinculación de la universidad con el pueblo ateniense, el día 22 de noviembre la Licda. Nancy Álvarez Benavides, docente de derecho y los estudiantes del curso Derecho Comercial y Tributario de la Carrera Contabilidad y Finanzas, realizaron una actividad de asesoría legal en el auditorio de la Municipalidad de Atenas.
Para Álvarez el fin de la actividad fue brindar a la comunidad un espacio de asesoría legal individual gratuito, y de esta manera proporcionar ayuda a quienes así lo requieren, y poner en práctica los conocimientos adquiridos durante el curso lectivo en el ámbito legal.
“Me siento muy satisfecha por la cantidad de personas que participaron, siendo 38 en total y por el interés que mostraron, el cual se reflejó en las consultas que fueron realizadas, principalmente en temas laboral, mercantil y civil. Deseo felicitar a los estudiantes por el compromiso, los aportes, el interés y la participación que mostraron desde la programación y ejecución del evento”, indicó Álvarez.
El estudiante Joustin Josué Lanza León, sobre el evento indicó lo siguiente: “la actividad de hoy fue muy bonita. Me sorprendió la cantidad de personas que logramos reunir y que participaran. Creo que la actividad logró su cometido, y también representó los valores que debemos de transmitir como parte de la UTN de ayudar a la comunidad”.
Por su parte la estudiante Tiffany Dayana Chaves Badilla mencionó que “La actividad acerca de la consultoría en derecho fue todo un éxito, logramos nuestro objetivo de brindarles consejo acerca de temas de derecho a nuestra propia comunidad, y nos sentimos muy orgullosos. Gracias, al trabajo de la profesora Nancy y el de nuestros compañeros, logramos hacer de esto una gran experiencia”
De parte de la dirección de la carrera se le agradece al personal de la Municipalidad de Atenas, por permitir que se realizará esta actividad en el auditorio municipal.
Manrique Chaves Jaen
Mercadeo y Comunicación, Sede de Guanacaste
El jueves 17 de noviembre del año 2022, en la Universidad Técnica Nacional (UTN) se realizó el X Foro de Energías Renovables: eficiencia, innovación y tecnología, el cual, tenía como propósito vincular a la academia, al sector energético público, privado y a la carrera de Ingeniería Energética, con el fin de posicionar a las Energías Renovables como motor de transformación social, económica y ambiental.
Dicha actividad académica fue organizada por la Carrera de Ingeniería Energética con énfasis en Fuentes Renovables y la Vicerrectoría de Docencia. Participaron distinguidos expertos nacionales e internacionales en la discusión sobre el desarrollo de las energías renovables y la eficiencia energética en Costa Rica.
La actividad protocolaria del evento contó con la participación del Sr. Roberto Rivera Gutiérrez, decano de la Sede de Guanacaste; Sr. José Matarrita Sanchez, vicerrector de Docencia; Sr. Emmanuel González Alvarado, rector de la UTN y el Sr. Luis Fernando Mendoza Jiménez, diputado de la República de Costa Rica.
El Sr. Leonardo Suárez Matarrita, director de la Carrera de Ingeniería Energética, presentó la innovadora Carrera de Ingeniería Energética, primera carrera de este tipo en el país, impartida en la Sede de Guanacaste y que cumple su primer año de iniciada. Se trabaja en la construcción de alianzas estratégicas con los sectores públicos y privados, sus estudiantes se encuentran motivados en el desarrollo de la misma y para el año 2023, se proyectan impartir cursos abiertos al público sobre Hidrógeno y Energía Marina, por ejemplo.
El invitado internacional, Sr. Luis Larregola Ferrer, experto en eficiencia energética, impartió la conferencia “Retrospectiva de la transición energética en Europa y su aplicación a mercados centroamericanos”, donde realizó una comparación del marco energético europeo con respecto a centroamérica, donde evidenció los grandes retos de crecimiento en el marco regulatorio energético de la región.
En la mesa redonda “Recursos Distribuidos en Costa Rica”, participaron los expertos de la Cámara de Generación Distribuida; la Intendencia de Energía de ARESEP; la Dirección de Energía del MINAE; así como expertos de la UTN, quienes la coordinaron. Además de la constructiva discusión sobre los recursos distribuidos, el Director de Energía, Sr. Randall Zúñiga Madrigal manifestó que se espera a finales del mes de noviembre de este año, la publicación del nuevo reglamento de Generación Distribuida.
La mesa redonda, sobre “Oportunidades del Hidrógeno Verde en Costa Rica”, la compartieron representantes de la Asociación Costarricense de Productores de Energía (ACOPE) y de la Secretaría de Planificación del Subsector Energía (SEPSE-MINAE), coordinada por el Sr. Larregola Ferrer. Se discutió la perspectiva de desarrollo de este vector energético en el país, bajo un esquema de realidad mundial.
Como parte de la agenda, se expuso el modelo de financiamiento del proyecto Solar Fotovoltaico Huacas, desarrollado por la empresa distribuidora Coopeguanacaste, y la conferencia sobre el Marco Nacional de Cualificaciones de la Educación y Formación Técnica Profesional de Costa Rica, para el perfil de técnicos en energías renovables, a cargo de la académica Sra. Lourdes Castro Campos de la UTN.
Al día siguiente se desarrolló el taller de Eficiencia Energética, con los estudiantes de la Carrera de Ingeniería Energética y el Sr. Larregola Ferrer, en la Sede de Guanacaste de la UTN. En esta actividad se fortalecieron los conceptos y la práctica sobre el tema de eficiencia energética utilizando ejemplos del entorno.
Ambas actividades permitieron el intercambio de opiniones de manera balanceada entre el sector privado, sector público y el ente regulador, además abierto a la comunidad en general, creando un espacio enriquecedor de discusión y avance para el desarrollo de las energías y la eficiencia energética en Costa Rica.