Carrera de Contabilidad y Finanzas – Contaduría Pública y la Unión Cantonal de Asociaciones de Desarrollo de San Carlos concluyeron importante estudio

El  29 de abril de 2022, la carrera de Contabilidad y Finanzas – Contaduría Pública (COFI-CP) dio a conocer los resultados obtenidos de la investigación titulada: “Diagnóstico del Desarrollo Comunal en la Zona Norte de Costa Rica desde un Enfoque del Desarrollo Sostenible: Estudio de Caso con Cuatro Comunidades de San Carlos” realizado en conjunto con la Unión Cantonal de Asociaciones de Desarrollo de ese cantón.

Sede del Pacífico conmemoró Semana de Salud Ocupacional

Ana Lorena Shedden Quirós,  Mercadeo y Comunicación de la Sede del Pacífico 

En el marco de la Semana de Salud Ocupacional, en conmemoración del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el trabajo, funcionarios de la Sede del Pacífico participaron de dos actividades organizadas por la encargada del área, Ing. Elaine Borbón Mena.

El Edificio Tobías Vargas Rojas, fue el escenario de ambas actividades que le permitió a los participantes integrarse luego de regresar al trabajo presencial, después de casi dos años de trabajo domiciliar a raíz de la pandemia.

Sede del Pacífico conserva Bandera Azul con dos estrellas adicionales e inscribe a la Finca Didáctica Experimental

Ana Lorena Shedden Quirós

Mercadeo y Comunicación de la Sede del Pacífico

Por tercera vez consecutiva el Campus Juan Rafael Mora Porras en El Roble, uno de los recintos de la UTN Sede del Pacífico, es galardonado con la Bandera Azul.

“Somos en el 2021, nuevamente Bandera Azul Ecológica en categoría Centros Educativos con 5 estrellas, igual que en año anterior con nota 100”, manifestó Ana Gabriela Espinoza Ocampo, funcionaria de la oficina de Trabajo Comunal Universitario a cargo de este proyecto.

Estudiantes de la Sede del Pacífico realizaron círculo de consulta con empleadores como parte de su práctica profesional

Ana Lorena Shedden Quirós, Mercadeo y Comunicación de la Sede del Pacífico

Estudiantes y docentes de la carrera de Contabilidad y Finanzas de la UTN Sede del Pacífico realizaron este 28 de abril un Círculo de Consulta con Empleadores de la zona.

La actividad fue organizada por los docentes Keyna Arrieta López, José Alberto Zapata Zamora y José Andrés Campos Jiménez, a cargo de cuatro grupos de estudiantes del nivel de diplomado. 

39 personas jóvenes con discapacidad realizaron Feria de Emprendedurismo

Stephanie Gutiérrez Rosales

Encargada de Mercadeo y Comunicación, UTN Sede de Atenas 

El Consejo de la Persona Joven (CPJ) a través del Programa para la Inclusión de las Personas Jóvenes con Discapacidad en coordinación con el Área de Extensión y Acción Social de la  Sede de Atenas,  impulsan iniciativas que garanticen el abordaje inclusivo en los procesos socioeducativos de las personas con discapacidad. 

La capacitación “Potenci-Arte Jóvenes Tejiendo Sueños” estuvo dirigida a personas jóvenes con discapacidad entre los 12 y 35 años vecinos de Atenas, Puntarenas y Guanacaste.

Se trata de acciones socioeducativas promovidas por el Consejo de la Persona Joven (CPJ), cuyo objetivo es reconocer a la persona joven con discapacidad como un actor social, construyendo espacios que garanticen su participación y protagonismo en la realidad nacional. La finalidad de la capacitación es construir conocimiento con los jóvenes, partiendo de sus habilidades personales, generando competencias que aumenten sus oportunidades de emprendimientos y competencias vinculadas con el empleo.

La entrega de los certificados se realizó en la Sede de Atenas, posteriormente a la feria de emprendedurismo, donde cada estudiante pudo dar a conocer el proyecto desarrollado durante el curso.

ARDUA LABOR

Este importante proyecto de empleabilidad se viene trabajando en conjunto desde el año 2019 y se logró capacitar un total de 48 personas jóvenes en cursos de viveros y mantenimiento de jardines, ofimática, industrialización de productos agropecuarios y producción hidropónica y huertas.

En esta ocasión, el Consejo de la Persona Joven en coordinación con el Área de Extensión y Acción Social, de la Sede de Atenas, llevó a cabo una importante logística con el fin de convocar un total de 50 personas con discapacidad cognitiva, física, sensorial y social, de las cuales 39 jóvenes completaron el programa y  recibieron durante seis semanas la capacitación sobre emprendedurismo y competencias vinculadas al empleo, a través de los siguientes módulos:

  • Módulo 1: Plan de vida
  • Módulo 2: Habilidades blandas
  • Módulo 3: Vinculándome con el mundo del trabajo
  • Módulo 4: Principios del emprendedurismo 
  • Módulo 5: Mercadeo que contemple la virtualidad 
  • Módulo 6: Generación de modelos de negocios

Dennis Fabricio Ramírez Varela, del proyecto Cocinero Suplente, expresó su motivación hacia la metodología del curso: “Aprendí bastante, conocí muchas personas, me encantó el ambiente y estoy muy agradecido con los profesores. Además, me gustó mucho el material que nos entregaron, porque si no podía llegar puntual o se presentaba alguna situación, me podía poner al día”.

Asimismo, Kevin Andrés Vargas Umaña del proyecto Barber Kevin, indicó que el haber participado en el taller fue un logró, tanto por llegar a formar parte de la UTN, como por el hecho de dar a conocer el medio en el que se desenvuelve: la peluquería.

 A pesar de que Vargas no podía comunicarse o participar por su discapacidad en las sesiones virtuales, no fue un obstáculo para mostrar interés y estar pendiente de las clases, hasta finalizar de forma exitosa su proyecto.

El Sr. Diego Arguello, Coordinador de Extensión y Acción Social, manifestó "este tipo de iniciativas nos permite poner nuestro grano de arena como institución pública, para que esta población, la cual muchas veces es invisibilizada por la sociedad, cuente con las herramientas brindadas durante la capacitación y genere sus propios emprendimientos.

Grupo de Liderazgo de la Sede Central coordina acciones sobre conciencia ambiental y recolección de material valorizable

Colaboró con la información: 

Joel Rodríguez Soto , encargado del Grupo de Liderazgo Estudiantil de la Sede Central

Durante el mes de abril, el Grupo de Liderazgo Estudiantil de la Sede Central, ha coordinado diferentes actividades sobre educación y concientización ambiental, así como la creación de espacios para la recolección y clasificación de materiales valorizables. 

Imagen de la noticia

Representantes de la Universidad de Osnabrück de Alemania visitan la Sede Central

María González González 

Departamento de Mercadeo y Comunicación de la Sede Central

Nuestro país se encuentra en una lucha constante en temas de biodiversidad y sostenibilidad, aunque somos un país reconocido a nivel internacional como líder mundial en sostenibilidad, todavía cuenta con diferentes conflictos entre la protección de la biodiversidad y el desarrollo económico.

Imagen de la noticia

UTN es una de las Universidades Latinoamericanas integradas a la Red de Comercio Justo (Fairtrade)

 

Stephanie Gutiérrez Rosales

Encargada de Mercadeo y Comunicación, UTN Sede de Atenas 

Como parte de la campaña de sensibilización acerca de la importancia del comercio justo y el consumo responsable, en la Sede de Atenas de la Universidad Técnica Nacional (UTN) se llevó a cabo el foro “Experiencia de la Universidad Técnica Nacional al servicio de las organizaciones de Comercio Justo”.

Desde el año 2016 la UTN se integró a la Red Internacional Universidades latinoamericanas por el Comercio Justo, con el fin motivar y orientar una cultura universitaria y solidaria para los pequeños productores de las comunidades, que buscan mejorar sus condiciones sociales y económicas, por lo que el foro se creó como una dinámica para reflexionar sobre estos aspectos.

Los señores Emmanuel González Alvarado, rector de la UTN, Eduardo Barrantes, decano de la Sede de Atenas y Sonia Murillo Alfaro, coordinadora Nacional de Comercio Justo en Costa Rica y Panamá, estuvieron a cargo de dar la bienvenida a los participantes.

El señor Barrantes, señaló el interés en mantener las acciones que se han venido realizando con el Movimiento Internacional de Comercio Justo, así como la integración a la Red, “nos comprometemos a continuar sensibilizando nuestra población universitaria, en especial a nuestros estudiantes, porque este programa llega a ser una esperanza para nuestro productores, que muchas veces se enfrentan a las consecuencias de la injusticia, por eso vamos a seguir trabajando con nuestras sedes regionales y las municipalidades cercanas”.

El foro fue moderado por el señor Daniel Rodríguez Ugalde, quien forma parte de la comisión de Comercio Justo de la UTN Sede de Atenas y el panel de expertos estuvo conformado por el señor Edwin Vargas Jiménez, gestor CLAC; Manuel Humberto Amador Benavides, coordinador de Investigación y Transferencia de la Sede de Atenas y la señora María Ángela Zamora Chaves, representante de Grecia Cuidad Comercio justo.

Al finalizar el espacio de preguntas y respuestas, a la Sede de Atenas se le brindó un reconocimiento mediante una placa conmemorativa que contiene el siguiente texto: “UTN Sede de Atenas por su compromiso como universidad latinoamericana por el comercio justo” y de forma paralela también recibió una bandera como símbolo del trabajo realizado.

UTN y SENASA refuerzan lazos de cooperación por medio de procesos de capacitación

Stephanie Gutiérrez Rosales

Encargada de Mercadeo y Comunicación, UTN Sede de Atenas 

La Sede de Atenas de la Universidad Técnica Nacional (UTN), fue el escenario para capacitar un grupo de 40 médicos veterinarios costarricenses del Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA), por medio de expertos del United States Department of Agriculture (USDA).

El curso fue desarrollado como parte de un proyecto en el que se encuentran involucrados Costa Rica y Estados Unidos, en materia de prevención, diagnóstico y control de la tuberculosis, tanto con tecnologías clásicas como novedosas, las cuales "se enmarcan entre el eje de vinculación y acción social, permitiendo colaborar con acciones que van en la mejora del sector ganadero de Costa Rica", tal como lo recalcó el señor Diego Agüello  Chaves, Coordinador de Extensión y Acción Social de la Sede de Atenas.

Una vez en el campus, los veterinarios hicieron uso de las instalaciones para recibir las clases teóricas y también realizaron prácticas en diferentes sesiones de trabajo, con 50 animales del hato, lo cual suma un total de 48 horas de preparación.

El Dr. Alexis Sandí Muñiz, jefe del Departamento de Epidemiología del SENASA, indicó que este proceso de entrenamiento es de suma importancia para los médicos, quienes estarán poniendo en prácticas los conocimientos adquiridos en las distintas regiones del país en las que laboran.