Sede de Atenas presenta resultados preliminares de proyecto sobre atropellamiento de fauna 

Stephanie Gutierrez Rosales

Encargada de Mercadeo y Comunicación, UTN Sede de Atenas 

Académico, de la carrera de Ingeniería en Ciencias Forestales y Vida Silvestre (ICFVS), José Pablo Carvajal Sánchez, realizó la presentación de los resultados preliminares del proyecto: “Mortalidad de Fauna Silvestre por Atropellamiento en un segmento de la ruta 720, Balsa de Atenas, Alajuela, Costa Rica”, el cual ha llevado a cabo con diferentes generaciones de estudiantes de la carrera ICFVS, desde el segundo cuatrimestre del año 2015 y ocasionalmente con la colaboración de estudiantes de Medicina Veterinaria con énfasis en Buiatría.

El proyecto nació debido a una asignatura que formaba parte de la malla curricular de dicha carrera, llamado Proyecto de Investigación en Vida Silvestre, posteriormente fue adoptado por cursos como Técnicas de Seguimiento y Captura, Biología de la Conservación, Bioestadística y Manejo de Vida Silvestre, en la que se ha sumado la colaboración de al menos 75 estudiantes. 

Como parte investigación, se formularon cuatro objetivos inicialmente: determinar la incidencia de atropellamientos de fauna silvestre en un tramo de aproximadamente 3 km de la ruta 720, identificar las especies y sitios donde se hayan encontrado más muertes por atropellamiento, conocer el efecto que tiene la forma de la carretera (rectas y curvas) en cuanto a la cantidad de atropellamientos y proponer estrategias para reducirlos.

Asimismo, el análisis también pasó a formar parte de la carretera interna del campus de la UTN Sede de Atenas, que corresponde aproximadamente a 1.5 km tomado en cuenta las vías internas, en las que se han evidenciado de forma lamentable 81 atropellamientos desde que se inició con la toma de datos y 613 más, registrados en la ruta de estudio externa, al momento de la publicación de esta nota.

El profesor Carvajal, explica que los patrones observados no son necesariamente continuos, ya que un hotspot o “punto caliente”, puede variar por diferentes factores, como lo es el grupo taxonómico al que pertenece la especie (aves, mamíferos, anfibios o reptiles). Otro factor es el comportamiento de los animales con respecto al clima, por ejemplo, especies como los anfibios aprovechan los charcos para salir a cantar como una forma de cotejo y se reúnen en el agua que se acumula en las orillas de las carreteras.

La inmediatez del paisaje, también es un aspecto de análisis, ya que los lapsos en los que se encuentran alineadas las calles con la vegetación, presentan mayor movimiento de especies, sin embargo, se ha observado que en los tramos donde se encuentran terrenos con paredones o pendientes pronunciados, los animales los evitan para economizar energía y cruzan con menos frecuencia desde dichas zonas.

“Debemos entender que el seguimiento biológico es lo que puede dar peso una investigación como esta, no se trata únicamente de tomar datos y si se desea realmente producir un cambio nos debemos vincular con otras instituciones, para generar más conciencia, obtener más recursos y aumentar cantidad de equipos”, explicó Carvajal.

Además, agregó, que, teniendo la posibilidad de incrementar estos equipos, se podría dar mayor seguimiento a las rutas de paso, específicamente a los alcantarillados, ya que, a pesar de no contar con pasos de fauna propiamente, los animales utilizan los sistemas pluviales para desplazarse y junto con los pre muestreos que se han realizado, se espera validar los datos para definir cuáles son las especies que más utilizan estos sitios.

Rotulación y develación de señales de prevención en la Sede de Atenas.

Con el fin de concienciar a la población universitaria, sobre la velocidad de los carros que transitan dentro de la Sede de Atenas, se logró contar con el apoyo de la Municipalidad de Atenas, para la instalación de 3 rótulos para informar el cruce de fauna.

Algunas cámaras trampa que se han instalado para el proyecto de investigación sobre los atropellamientos de fauna silvestre, ha revelado que el campus universitario es hogar de especies como venados, manigordos, jaguarundi, mapaches y muchas otras especies de gran importancia para el ecosistema, por lo que el señor Eduardo Barrantes, decano de la Sede de Atenas, ha manifestado su compromiso con la continuidad de la investigación.

“Contamos con un grupo selecto de docentes y académicos, con una gran preparación y amplia experiencia para la investigación, por lo que es mi compromiso como decano apoyarlos para que en junto con los estudiantes, logren los objetivos que se plateen”, recalcó.

Por su parte, el Dr. Carvajal mencionó que, en el futuro, se pretende trabajar con nuevos objetivos de investigación, que permita cuantificar la efectividad de las nuevas señales en función de los atropellamientos.

La DEAS de la Sede del Pacífico realizó la primera graduación presencial luego del confinamiento por la pandemia

Ana Lorena Shedden Quirós

Mercadeo y Comunicación, Sede del Pacífico

El pasado 31 de marzo, la Dirección de Extensión y Acción Social (DEAS) de la Sede del Pacífico, realizó la primera graduación presencial, luego del confinamiento por la pandemia.

En la graduación del curso Back Office del Programa Empléate participaron 16 estudiantes provenientes de diferentes partes del país como: Buenos Aires de Puntarenas, Potrero Grande, Lepanto, La Cuesta y Guápiles, entre otros.

Funcionarios de la Sede del Pacífico conmemoraron el Día Internacional de la Mujer con taller de reflexión



Ana Lorena Shedden Quirós

Mercadeo y Comunicación, Sede del Pacífico

En el marco de la Conmemoración del Día Internacional de la Mujer, funcionarios de la UTN Sede del Pacífico participaron en un taller ofrecido por psicólogas del Instituto Nacional de las Mujeres.

La actividad se llevó a cabo la segunda semana de marzo en el salón de actividades del Edificio Tobías Vargas Rojas y fue organizada por la Unidad de Mercadeo y Comunicación de la sede.

Sede Central celebra el Día Mundial del Agua con la Semana de la Ingeniería en Manejo del Recurso Hídrico

Colaboró con la información

José Antonio Ugalde Herrera, Estudiantes y representantes estudiantil consejo de carrera

Oscar Vega Leandro, Director de Carrera IMRH-Sede Central.

La carrera de Ingeniería en Manejo del Recurso Hídrico de la Sede Central celebró la Semana de la Ingeniería en Manejo del Recurso Hídrico, periodo en el cual se celebró también el Día Mundial del Agua. 

Imagen de la noticia

UTN firma convenios de cooperación interinstitucional con la Municipalidad de Atenas y Coopeatenas R.L.

Stephanie Gutiérrez Rosales

Encargada de Mercadeo y Comunicación, UTN Sede de Atenas 

Con el fin de promover en forma conjunta el desarrollo cantonal, la Universidad Técnica Nacional (UTN) firmó un  convenio marco de cooperación con la Municipalidad de Atenas y Coopeatenas  R.L., el cual busca el desarrollo de programas de formación técnica y profesional, investigaciones, capacitaciones, pasantías de estudiantes y personal académico, charlas, intercambio tecnológico e información técnica en temas relevantes al quehacer productivo. Asimismo, se planea fortalecer lazos con los comités cantonales y distritales en el tema de deportes, gestión ambiental y desarrollo de proyectos en beneficio de la comunidad.

El señor Emmanuel González, rector de la UTN, hizo hincapié en la importancia de mantener un acercamiento entre la universalidad, el gobierno local y el sector empresarial, “es un excelente liderazgo que ha asumido el señor Eduardo Barrantes, Decano de la Sede de Atenas, al poder incorporar esta triple hélice, sobre todo con proyectos puntuales que se fortalecen en este convenio, para que nuestros estudiantes y académicos puedan articular a través de la Sede de Atenas”.

La trascendencia de estos convenios es oficializar las buenas relaciones que las tres instituciones han formado a lo largo del tiempo, el señor Eduardo Barrantes, decano de la UTN Sede de Atenas, explicó que: “con Coopeatenas venimos desarrollando desde hace tres años, proyectos de investigación en el tema de reducción de abonos químicos en el café y mejoramiento de las condiciones del suelo para generar un café de mayor calidad, por otra parte, la cooperativa es nuestro principal distribuidor de productos lácteos en el cantón y siempre ha estado anuente a recibir a nuestros estudiantes para que realicen sus prácticas profesionales”.

El señor Barrantes destacó también, las labores que se han realizado de forma conjunta con la Municipalidad de Atenas, “hemos promovido proyectos de gestión ambiental, mejoras en infraestructura, fortalecimiento del área deportiva y cultural comunal, tareas de acción social y capacitaciones en beneficio del sector productivo local”.

Sede del Pacífico realizó actividad reflexiva sobre la importancia del sistema electoral en la democracia costarricense

Marcos Arguedas, Formación Humanística y Cátedra Juan R. Mora Porras

Ana Lorena Shedden Quirós, Edición

La Cátedra Juan Rafael Mora Porras y el Programa de Formación Humanística de la Sede del Pacífico impulsan una reflexión sobre la importancia del sistema electoral en el desarrollo democrático del país.

La Carrera Contabilidad y Finanzas – Contaduría Pública y el Programa Institucional de Idiomas para el Trabajo buscan fortalecer el idioma inglés de los y las estudiantes

Elaborado por: Pablo Andrés Sánchez Campos (Gestor de ITEAS COFI-CP)

Mediante una vinculación con la empresa Medtronic, la carrera de Contabilidad y Finanzas – Contaduría Pública (COFI-CP) y el Programa Institucional de Idiomas para el Trabajo (PIT) buscan fortalecer el uso del idioma inglés en la población estudiantil del tramo de bachillerato.

Imagen de la noticia

UTN Sede de Atenas realiza el primer programa modular de apicultura

Stephanie Gutiérrez Rosales

Encargada de Mercadeo y Comunicación, Sede de Atenas

El pasado 22 de febrero, 10 estudiantes del primer programa modular de apicultura, finalizaron con éxito el curso, el cual se llevó a cabo de forma semanal con un total de 7 sesiones, desde el 18 de enero.

Al ser un curso bimodal, los participantes recibieron la teoría de forma virtual y realizaron la sesión práctica en un apiario de la zona de Orotina, donde pudieron ver en campo y generar sus conceptos de la apicultura mediante el desarrollo de los conocimientos adquiridos en los tres módulos:

Módulo 1. Introducción a la apicultura. - Biología de las abejas melíferas. - Equipo requerido en apicultura. - Instalación del apiario.

Módulo 2. Manejo de las colmenas en época lluviosa. - Alimentación. - Manejo del espacio interno. - Limpieza de apiarios. - Enfermedades de las abejas melíferas.

Módulo 3. Manejo de las colmenas en época seca. - Cosecha y extracción de miel. - Enjambrazón. - Flora de importancia para las abejas.

La señorita Yoselyn Rodríguez Arburola, encargada de Capacitación de la Coordinación de Extensión y Acción Social, recalcó que este curso tiene un enfoque en generar una apicultura con alternativas orgánicas y conservacionistas, lo que permite además de brindar a los participantes una conciencia sobre el cuidado del ambiente y el bienestar animal, a su vez capacitar a las personas en un tema que se encuentra en auge en el país y que es de suma importancia económica, social y ambiental.

“El programa está diseñado para abordar temas de la apicultura tradicional, pero también hemos innovado y ampliado la visión de nuestros alumnos para impulsar el bienestar animal, por la importancia que tienen las abejas para el mundo”, agregó Rodríguez, “además, deseamos agradecer al señor Javier Rojas miembro de la Asociación de Apicultores Unidos del Pacífico (APIPAC), que nos abrió las puertas de su apiario para el trabajo práctico de los estudiantes.”

A lo largo de este año, se estarán ofreciendo otros tipos de capacitación por medio de charlas y talleres, sobre las diferentes especies de abejas, los interesados en participar pueden escribir al chat de WhatsApp 2435-5080, al correo capacitacionatenas@utn.ac.cr o llamar al número 2455-1061.

Docentes de la Carrera de Contabilidad y Finanzas – Contaduría Pública de la Sede Central recibieron Taller de Bioética en Investigación

Pablo Andrés Sánchez Campos

Gestor de ITEAS COFI-CP

La Carrera de Contabilidad y Finanzas – Contaduría Pública continúa reforzando sus conocimientos en investigación, es así como el pasado 16 de febrero de 2022, las personas docentes de la Sede Central recibieron una capacitación sobre la bioética en la investigación desde una perspectiva de las Ciencias Administrativas.

Imagen de la noticia