Universidades públicas firman acuerdo para uso compartido de sus instalaciones

  • CONARE firma convenio marco de cooperación

 

Comunicado CONARE

11 de junio del 2024.  Las universidades estatales suscribieron un convenio marco de cooperación que permitirá establecer las condiciones para el desarrollo de actividades, la reciprocidad en el uso de sus instalaciones institucionales, en beneficio de la labor universitaria de docencia, extensión, investigación, vinculación y vida estudiantil en todas las regiones del país. 

 

La firma de este convenio responde al direccionamiento estratégico del Consejo Nacional de Rectores (CONARE) para fortalecer el Sistema de Educación Superior, con el propósito de aportar soluciones al desarrollo de las regiones.

 

“La universidad pública, desde su creación, se ha comprometido a contribuir con el desarrollo del país mediante la ampliación, diversificación y mejoramiento de su acción sustantiva, como respuesta a las necesidades y demandas de los territorios.

 

Parte de este compromiso es la atención a las necesidades del país en el campo de la educación, a través del uso eficiente de los recursos. Las universidades están comprometidas con las transformaciones que la sociedad necesita para el logro del bien común y el mejoramiento de la calidad de vida del pueblo costarricense”, explicó Gustavo Gutiérrez Espeleta, presidente de CONARE.

 

El acuerdo fue suscrito por el Dr. Gustavo Gutiérrez Espeleta, presidente de CONARE y rector de la Universidad de Costa Rica; la Ing. María Estrada Sánchez, rectora del Instituto Tecnológico; el M. ED. Francisco González Alvarado, rector de la Universidad Nacional, el M. B. A. Rodrigo Arias Camacho, rector de la Universidad Estatal a Distancia y el Dr. Francisco González Calvo, rector de la Universidad Técnica Nacional.

 

 

Imagen de la noticia

UTN lanza la segunda temporada de "Quédate en Casa con Grandes Escritores" para fomentar la comprensión de lectura y el análisis contextual

José Matarrita Sánchez

Jefe del Programa Institucional de Formación Humanística

 

La Universidad Técnica Nacional, a través del Programa Institucional de Formación Humanística, continúa a la vanguardia con la democratización de los buenos hábitos de comprensión de lectura y el análisis de los diversos contextos vitales, por medio de la producción del valioso material académico titulado Quédate en casa con grandes escritores (as), el cual fue realizado por el Dr. Jacques Sagot Martino, con el respaldo periodístico del Sr. José Alberto Rodríguez Arguedas.


En la primera temporada hubo una producción enciclopédica de 97 programas de extraordinaria calidad y amplitud, muchos de los episodios fueron difundidos en los momentos de mayor crudeza de la pandemia, de tal modo que funcionaron como antídoto contra la angustia provocada por el citado fenómeno de salud pública. En la actualidad se retoma esta valiosa iniciativa, en su segunda temporada, con la certeza de ensanchar horizontes educativos de calidad para todas las personas.

Estos espacios de diálogo e intercambio académico favorecen el desarrollo integral y posibilitan profundizar en el análisis del contexto sociocultural e histórico, de las diferentes narrativas y de la riqueza literaria contenida en las producciones de las personas autoras nacionales e internacionales. 

En virtud de lo anterior, nos complace extender la más cordial invitación a la segunda temporada de esta iniciativa académica, con el fin de disfrutar de la compañía y la buena conversación con grandes personas escritoras, quienes llegan a nuestra vida mediante el milagro supratemporal de la lectura. 

Imagen de la noticia

Imparten taller de Scrum en la Carrera de Ingeniería de Tecnologías de Información

 

Cassius Bastos Luna

Director Carrera de ITI – Sede de Guanacaste

José Alberto Rodríguez Arguedas, periodista – Vicerrectoría de Docencia

 

La Carrera de Ingeniería de Tecnologías de Información de la Sede de Guanacaste impartió el 5 de junio, un taller de Scrum dirigido a los estudiantes del curso  “Proyecto integrador I: Desarrollo de Software I.

 

Este taller fue dirigido a los estudiantes del Recinto de Cañas, como del Recinto de Liberia y estuvo a cargo del docente Franklin Chaves, con la colaboración del  docente Jonathan Moreno.

 

Esta actividad académica fue una excelente oportunidad para que los estudiantes aprendan sobre los principios y prácticas de Scrum, una metodología ágil de gestión de proyectos que se utiliza ampliamente en la industria del software. 

 

Los estudiantes que recibieron el taller podrán aplicar los conocimientos adquiridos, en sus proyectos de desarrollo de software, lo que les ayudará a trabajar de manera más eficiente y efectiva.

 

Las autoridades de la Carrera de Ingeniería en Tecnologías de Información extendieron una felicitación a los docentes Franklin Chaves y Jonathan Moreno por organizar este taller y a los estudiantes por su participación.

Imagen de la noticia

La Universidad Técnica Nacional celebró su 16º aniversario de creación

 

Beatriz Rojas Gómez

Dirección de Comunicación y Mercadeo

 

El 4 de junio, la Universidad Técnica Nacional (UTN) llevó a cabo el acto conmemorativo de su 16º aniversario de fundación. La ceremonia contó con la presencia del Sr. Francisco Gonzalez Calvo, rector a.i. de la UTN; la Sra. Silvia Arrieta Castro, vicerrectora de Docencia de la UTN; y el Sr. Carlos Masis Loría, representante estudiantil ante el Consejo Universitario de la UTN.

Desde su creación, la UTN ha sido un pilar fundamental en la educación y el desarrollo de la sociedad costarricense, enfocándose en una formación técnica, humanista, inclusiva e innovadora. 

Hace 16 años, la universidad fue fundada con el propósito de “dar atención a las necesidades de formación técnica que requiere el país, en todos los niveles de educación superior,” según establece la ley orgánica de la UTN, y así ofrecer una educación de calidad, fomentar el pensamiento crítico y formar a los líderes del mañana.

Carlos Masis, representante estudiantil ante el Consejo Universitario de la UTN destacó que estos dieciséis años han sido testigos de innumerables logros y avances. “Hemos visto crecer a nuestra universidad, no sólo en términos de infraestructura, sino también en reputación y excelencia académica.”. 

Además mencionó que: “Hoy, renovamos nuestro compromiso con nuestra educación y con los valores que esta universidad representa. Seguiremos esforzándonos, aprendiendo y creciendo, llevando con orgullo el nombre de nuestra alma mater”, indicó Masis.

Por su parte, la vicerrectora de Docencia, Silvia Arrieta, expresó su agradecimiento y resaltó la importancia de reconocer cada acción y hecho histórico que ha marcado la vida de tantas personas, incluyendo la celebración del aniversario de la UTN. “Esta es una acción que hoy en día nos permite reflexionar y revalorar lo que somos y tenemos como parte de una comunidad del saber, tanto a nivel nacional como internacional. Los espacios de reflexión son siempre importantes, pero no solo para confluir en los espacios sino para pasar de la reflexión a la acción,” manifestó Arrieta.

Durante la actividad se rindió un sentido homenaje por el mérito, el aporte y la trayectoria a las personas colaboradoras con mayor antigüedad en la UTN.

El Rector a.i., Francisco Gonzalez Clavo, cerró el evento con unas palabras dirigidas a los presentes. “Tanto los administrativos, como los académicos y estudiantes debemos sentirnos muy orgullosos de pertenecer a esta gran institución, que es la primera y la única universidad estatal fundada en el presente siglo y que año tras año busca consolidarse como una gran opción para los estudiantes en nuestro país,” concluyó Gonzalez Clavo.

La Universidad Técnica Nacional reafirma su compromiso con la educación y con el desarrollo de la sociedad costarricense, continuando su misión de formar profesionales de alta calidad y contribuir al progreso del país.

 

Fotografía: carera de Tecnología de la Imagen

Imagen de la noticia

UTN elige nuevo rector para el periodo 2024-2028

Gricel Brenes Fernández

Directora de Comunicación y Mercadeo

Alajuela, 04 de junio, 2024. Hoy la Universidad Técnica Nacional (UTN) cuenta con nuevo rector para los próximos 4 años, se trata del señor William Rojas Meléndez, quien asumirá su puesto a partir del 01 de julio y hasta el 30 de junio del 2028.

William Rojas cuenta con una maestría en Administración de Empresas con énfasis en Negocios Internacionales, es licenciado en Administración Aduanera con más de 30 años de experiencia, ha trabajando como gerente de operaciones y logística, así como otros cargos para Costa Rica y Centroamérica, en diversas empresas. 

Desde el año 2004 se ha desempeñado como profesor de la carrera de Administración Aduanera y Comercio Exterior, trabajó como Director de la Carrera Administración Aduanera y desde el año 2020 asumió el puesto de Decano de la Sede Central de la UTN, ubicada en Alajuela.

Según datos brindados por el Tribunal Electoral Universitario, Rojas obtuvo el 53,40% de los votos ponderados, de acuerdo con la normativa de la UTN, en este caso para ganar la elección, es necesario contar con más del 40% de esos votos.

Esta es la primera vez que se postulan 4 candidatos a la rectoría, en medio de una reñida campaña electoral, que se llevó a cabo el pasado 29 de mayo, mediante un sistema de votación electrónica.

Sobre estos resultados Rojas indicó que: “Este proceso electoral en el que hemos participado, nos ha demostrado una vez más la democracia en que se sustenta la institución y que caracteriza a nuestro país, misma que debemos seguir fortaleciendo.  Hoy al recibir este inmenso privilegio por la asamblea universitaria me comprometo firmemente en trabajar siempre de forma correcta, guiarme por la prudencia, el respeto a la diversidad y toda forma de manifestación política, religiosa y de toda índole. Tenemos retos muy grandes por desarrollar, el futuro es disruptivo y demanda un gran esfuerzo por parte de toda la comunidad universitaria para llevar adelante nuestra institución. 

Quiero reiterar mi agradecimiento a la asamblea universitaria por la confianza, mi compromiso y lealtad con la UTN, estoy convencido de que juntos alcanzaremos las metas y seguiremos dejando huella positiva en la sociedad”.

Este anuncio de los resultados de la elección se da hoy, en el marco de la celebración de su 16º aniversario de creación de la UTN y fue en horas de la tarde que el Tribunal Electoral Universitario publicó los resultados.

En este proceso electoral se eligieron las siguientes autoridades universitarias: 

  • Rector
  • Decanos 
  • Director Ejecutivo 
  • Representante Docente 
  • Representante Administrativo 
  • Representante Estudiantil
  • Representante del Sector Productivo Nacional 
  • Representantes estudiantiles para Consejo Universitario, Consejo de Sede (todas las sedes regionales), Consejo Técnico del CFPTE, Consejos Asesores de Carrera (todas las sedes regionales y CEPTE)

 

Imagen de la noticia