UTN organiza encuentros agroalimentarios para fortalecer la seguridad alimentaria del pais

 

UTN organiza encuentros agroalimentarios para fortalecer la seguridad alimentaria del pais.

La Sede de Atenas de la Universidad Técnica Nacional, por su trayectoria de formación y capacitación, se caracteriza por ofertar carreras, proyectos de investigación y cursos que benefician al sector agroalimentario del país, en el que se forman profesionales para una fácil inserción en el mercado laboral, productores y empresarios de distintas regiones.

La academia ofrece una infraestructura que cuenta con laboratorios de química, física, biología, veterinarios, de informática, plantas de procesamiento de alimentos lácteos y cárnicos, además, unidades académico productivas en ganadería (de carne y lechería tropical), bufalina, porcina, ovina, caprina y polinizadores, al servicio de la docencia, investigación, extensión y acción social. 

Es así, como el modelo educativo se fomenta en los principios de sostenibilidad, y equilibrio ambiental, aplicando estrategias de buenas prácticas, promoviendo la rentabilidad de las actividades y el emprendedurismo con visión de mejora para el futuro.

Por esta razón, se han creado un ciclo de Encuentros Agroalimentarios, considerando la necesidad de fortalecer las acciones para los sistemas agro que garanticen la seguridad alimentaria de nuestro país mediante prácticas sostenibles, acorde a las tendencias de mercados y rentables en el tiempo. 

 

Concepto del Encuentro Agroalimentario.

El término agroalimentario se refiere a todo lo relacionado con la producción, transformación, distribución y comercialización de alimentos provenientes de la actividad agrícola y ganadera. Abarca todas las etapas de la cadena alimentaria, desde la obtención de materias primas (cultivos y productos animales) hasta su procesamiento y llegada al consumidor final.

Siendo así, que la sostenibilidad de los sistemas agroalimentarios en Costa Rica es fundamental para enfrentar desafíos ambientales, económicos y sociales, por lo que la UTN se ha convertido en un actor clave de la promoción de prácticas sostenibles y la formación de profesionales para gestionar estos sistemas de manera responsable y eficiente.

 

Primer Encuentro Agroalimentario: Una cita para transformar el sector

La participación en estos encuentros regionales, se realizará en la zonas caribe y central durante este año 2024 y zona sur, norte, chorotega, central occidental y oriental durante el año 2025, iniciando el primer evento el próximo sábado 23 de noviembre, a las 8:00 a.m. en el campus de la UTN Sede de Atenas.

El objetivo principal de los temas que se abordarán, es conocer sobre la actualidad de la importancia de los sistemas alimentarios, los retos del mercado de los productos pecuarios y las perspectivas futuras; de igual forma apoyar a la UTN en el proceso de actualización de sus planes académicos para contribuir con profesionales capacitados. Asimismo, reforzar la vinculación con organizaciones de productores, agroindustria, proveedores, organizaciones no gubernamentales, universidades hermanas e instituciones públicas para un mejor aprovechamiento de recursos de apoyo al sector pecuario costarricense. 

Si desea conocer más información por favor contáctenos en el correo decsa@utn.ac.cr Además, puede visitar el sitio web UTN sede de Atenas: https://www.utn.ac.cr/sedes/sede-regional-atenas

 

La UTN abre matrícula para cursos libres y programas especializados en todas sus sedes

 

  • Como parte de su compromiso con la educación y el desarrollo regional 
  • Con un enfoque integral hacia la formación continua

 

Beatriz Rojas Gómez

Dirección de Comunicación y Mercadeo

 

La Universidad Técnica Nacional (UTN) informa sobre  la apertura de la matrícula para una amplia gama de cursos libres y programas especializados en sus cinco sedes: Alajuela, Atenas, Puntarenas, Guanacaste y San Carlos, así como en el Centro de Calidad y Productividad. La matrícula ordinaria se llevará a cabo del 09 al 12 de diciembre de 2024, con las clases iniciando el 13 de enero de 2025.

La UTN, a través de su Vicerrectoría de Extensión y Acción Social, ofrece una completa oferta académica que incluye cursos libres, programas técnicos y de educación continua, además de iniciativas de acción social. Esta propuesta busca contribuir a la inserción laboral, a los emprendimientos, la innovación,  el mejoramiento del desempeño profesional  y de la calidad de vida de las personas en todas las regiones que se imparten, mediante la actualización constante de conocimientos. La universidad se distingue por su enfoque de innovación, multiculturalidad y transdisciplinariedad, con el objetivo de responder a las necesidades de un mundo laboral en constante evolución.

Durante sus 16 años de existencia, la UTN ha desarrollado programas que atienden las demandas técnicas y laborales de cada región, promoviendo así el crecimiento del sector productivo y la mejora socioeconómica del país. Los cursos y programas están diseñados para estudiantes de diversas edades y sectores, adaptados a las características particulares de las regiones en las que se imparten.

Además, como parte de su compromiso con la innovación educativa, la UTN ofrece su nuevo programa de inglés conversacional en modalidades regular e intensiva, dirigido a quienes desean iniciar su aprendizaje del idioma, introduce a los estudiantes en las habilidades fundamentales del inglés. El curso sigue el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCRE), comenzando en la banda A1 y avanzando hasta alcanzar el nivel B2, lo que permitirá a los participantes comunicarse de manera efectiva en situaciones cotidianas y laborales.

La UTN se posiciona como una institución comprometida con la formación continua y el desarrollo socioeconómico de Costa Rica, lo cual se refleja en la oferta que presenta en sus sedes.

Sede Central de Alajuela: una oferta versátil

En la Sede Central de Alajuela, la UTN ofrece una diversa oferta académica que incluye programas en áreas como idiomas (inglés y portugués), informática (Operador Básico de Computadoras, Bases de Datos, Diseño Web, Programación, cursos para adultos mayores  y Ciberseguridad), así como en artes, con opciones como el Programa Modular en Música, Programa Modular en Artes Plásticas y Pintura Recreativa para adultos mayores.

Las personas también podrán acceder a programas técnicos, entre ellos el Técnico en Redes de Comunicación de Datos CISCO, Técnico en Gestión Documental, Técnico en Transporte Internacional y Logística, y Técnico en Logística y Compras.

Sede de Atenas: impulso al sector agropecuario

La Sede de Atenas se especializa en ofrecer cursos dirigidos al sector agropecuario. Entre los programas disponibles se encuentran Apicultura, Inseminación Artificial en Bovinos, Administración de Fincas Ganaderas, Elaboración de Productos Lácteos, Primeros Auxilios para Mascotas y Biofermentos. Estos cursos están diseñados para mejorar las prácticas productivas y promover el emprendimiento en el sector rural.

Sede de San Carlos: enfoque en tecnología e idiomas

La oferta en la Sede de San Carlos incluye programas en tecnologías de la información y comunicación (TIC), como el Programa Modular en Fundamentos de Ciberseguridad y el Técnico en Redes de Comunicación de Datos CISCO. Además, se ofrecen cursos de inglés y autoaprendizaje, junto con opciones de formación en educación financiera y gestión tributaria, para quienes buscan fortalecer sus competencias en áreas administrativas y tecnológicas.

Sede del Pacífico: ciberseguridad y autoaprendizaje

En la Sede del Pacífico, los interesados podrán optar por cursos en ciberseguridad y tecnologías de la información, así como programas de autoaprendizaje, idiomas como inglés, que les permitirán mejorar sus capacidades para estudiar de manera independiente, fomentando una educación continua y adaptada a las necesidades actuales.

Sede de Guanacaste: innovación en tecnología y sostenibilidad

La Sede de Guanacaste ofrece una innovadora propuesta académica en áreas como tecnologías geoespaciales y sostenibilidad. Entre los cursos disponibles destacan: Aplicaciones Móviles de Navegación Satelital y Geoprocesamiento Espacial, Introducción a los Sistemas de Información Geográfica con QGIS, Visualización de Datos con Power BI, Fundamentos de Energía Geotérmica de Baja Entalpía, Buenas Prácticas para el Uso de Plaguicidas en la Agricultura, y Elaboración de Abonos Orgánicos Sólidos Fermentados. También se ofrece el Programa de Inglés Conversacional Regular e Intensivo.

Centro de Calidad y Productividad: formación a la medida del sector productivo

El Centro de Calidad y Productividad de la UTN ofrece servicios de capacitación, formación, asistencia técnica, consultoría y asesoría a nivel nacional e internacional.   Se brinda formación técnica basada en los requerimientos específicos del sector productivo. Los programas incluyen competencias en áreas como Productividad y Calidad, Laboratorista Químico y Administración de Proyectos, con el fin de preparar a los estudiantes para integrarse exitosamente en el mercado laboral o para emprender sus propios proyectos.

La Vicerrectoría de Extensión y Acción Social de la UTN trabaja para asegurar que los programas académicos no sólo promuevan la actualización de conocimientos, sino que también contribuyan al emprendimiento, la innovación y el crecimiento profesional de sus estudiantes. Esta oferta integral permite que los participantes adquieran habilidades necesarias para adaptarse a las demandas laborales de un mundo globalizado, con un enfoque centrado en la transdisciplinariedad y la multiculturalidad.

Matrícula abierta: del 09 al 12 de diciembre de 2024

La UTN invita a la comunidad a aprovechar esta oportunidad para fortalecer sus habilidades, mejorar sus perspectivas laborales y contribuir al desarrollo de sus regiones y del país. La matrícula estará disponible del 09 al 12 de diciembre de 2024, y los cursos darán inicio el 13 de enero de 2025.

Para más información, los interesados pueden consultar el sitio web oficial de la UTN: https://www.utn.ac.cr/tecnicos-cursos-talleres-por-sede

 

Imagen de la noticia