Estudiantes del curso Ritmo Musical desarrollan habilidades para crear “espacios sonoros”

 

José Alberto Rodríguez Arguedas

Periodista-Vicerrectoría de Docencia

Natalia Esquivel Benitez

Docente del curso Ritmo Musical, Sede Central

 

El curso de Ritmo Musical del Área de Humanidades de la Sede Central ha venido incorporando, desde hace varios años, el tema de la ecología acústica en el curso, con el fin de concientizar acerca del sonido, la contaminación sonora y las posibilidades creativas del recurso sonoro musical, así como la ejercitación de una escucha activa de nuestro entorno.

Es por eso que, dentro de las unidades didácticas que desarrolla el curso está la creación de “paisajes sonoros”, cuyo objetivo es escuchar a nuestro alrededor y describir lo que escuchamos desde diferentes planos, e incorporar incluso sonidos que pasan desapercibidos por la falta de concentración o por la polución sonora.  

R. Murray Schafer, a finales de los años sesenta, inició una serie de investigaciones en torno a los sonidos que rodean al ser humano y cómo estos sonidos cambian dependiendo de la hora, la cultura, el lugar, entre otras posibilidades.

Los paisajes sonoros permiten al estudiantado escuchar y recrear a través de objetos sonoros construidos con materiales de reciclaje e instrumentos sonoros, los ambientes que les ha llamado la atención.  No obstante, estos paisajes no son solo los que se escuchan, sino también, los que imaginamos a través de la literatura, por ejemplo.    Es así como un texto literario o relato podrá ser sonorizado basándose en sus descripciones literarias.  

Para la realización de paisajes sonoros basándonos en la literatura, se requieren desarrollar habilidades como la creatividad, la imaginación, la ejecución instrumental y la composición musical.  

Aprovechando que la Semana de Literatura, Arte y Deporte ha sido dedicado a los pueblos autóctonos de Costa Rica y fortaleciendo la declaratoria del Consejo Nacional de Rectores (CONARE) para este año 2024:  Universidades Públicas con los pueblos originarios”, los cursos de Literatura que imparte el profesor Rodolfo González y el de Taller de Ritmo Musical que está a cargo de la profesora Natalia Esquivel, se han unido para realizar trabajos en los que incentivan a las personas estudiantes a contar relatos precolombinos y musicalizarlos con instrumentos hechos con materiales de reciclaje e instrumentos acústicos también.  

Como resultado de esta experiencia tan enriquecedora e interdisciplinaria entre estos dos cursos, se presentaron diferentes relatos contados y ejecutados musicalmente por los mismos estudiantes el lunes 11 de marzo, en la inauguración de la Semana de Literatura, Arte y Deporte.  Asimismo, un grupo presentó una propuesta audiovisual con ejecuciones propias y elaboración creativa del cuento de Cuasran, que en idioma boruca significa “Persona de figura legendaria”.

Esta experiencia artística y educativa ha sido sumamente importante en la formación de estos estudiantes, primero porque les permitió conocer más sobre la cultura y las tradiciones de nuestros pueblos autóctonos, acercándose a una comprensión más amplia de su mundo a través de la literatura, y por otro lado, les fortalece su creatividad e imaginación así como el trabajo en equipo. Al fin y al cabo, habilidades importantes que van más allá de su área de especialización técnica.