
- La UTN reafirmó con esta iniciativa su compromiso de promover la igualdad de oportunidades y motivar a más mujeres a incursionar en carreras STEM, clave para el desarrollo científico y tecnológico del país.
Beatriz Rojas Gómez
Dirección de Comunicación y Mercadeo
La Universidad Técnica Nacional (UTN), comprometida con el desarrollo social inclusivo y la promoción del talento joven, llevó a cabo la actividad “Mujeres en STEM: descubre, crea y lidera”, un espacio diseñado para motivar a estudiantes de colegios técnicos a explorar las oportunidades de desarrollo profesional en las áreas de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemática (STEM, por sus siglas en inglés).
La jornada, realizada en el Auditorio de la Sede Central y en los laboratorios de Ingeniería, reunió a 106 estudiantes de quinto año provenientes del Colegio Técnico Profesional de Carrizal, el CTP INVU Las Cañas y el CTP Jesús Ocaña Rojas.
Las jóvenes participaron en un acto de bienvenida, disfrutaron de una obra de teatro alusiva al tema y se integraron en actividades vivenciales en los laboratorios, donde conocieron de cerca las distintas áreas de ingeniería que se imparten en la UTN.
Andrea Rodríguez Quesada, miembro de la comisión organizadora, explicó que la actividad nació como un espacio para brindar a mujeres estudiantes de secundaria la oportunidad de acercarse y conocer más sobre estas carreras, con el propósito de disminuir las brechas asociadas a los estereotipos de género en la elección profesional. “Pese a los avances que se han presentado, los estereotipos aún siguen permeando nuestra sociedad. En ese sentido, el mensaje es claro: brindarles la posibilidad de derribar estigmas en torno a carreras STEM, descubrir su potencial e intereses y visualizar opciones de formación universitaria en campos tradicionalmente masculinizados”, destacó.
En ese mismo sentido, Rodríguez agregó que se espera que esta experiencia influya directamente en las decisiones académicas y profesionales de las participantes, promoviendo un acercamiento temprano a las disciplinas STEM. “Queremos que amplíen su abanico de posibilidades en el proceso de elección de carrera y de inserción en un entorno laboral en constante transformación. Además, buscamos que tengan un primer acercamiento con la UTN como opción para realizar sus estudios universitarios”, señaló.
La agenda incluyó un teatro-foro, mediante el cual las estudiantes reflexionaron sobre los estereotipos de género que enfrentan al elegir carreras STEM y ensayaron alternativas para superarlos a través de esta técnica teatral. Posteriormente, se dividieron en seis grupos para participar en talleres vivenciales organizados por las carreras STEM de la Sede Central, lo que les permitió experimentar de manera práctica las posibilidades de formación que ofrece la universidad.
Voces estudiantiles
Las participantes destacaron el impacto de la experiencia:
- “Ha sido una experiencia muy bonita, ojalá más colegios tuvieran la oportunidad de visitar la U y conocer más sobre las carreras.”
- “Me sorprendió la carrera de Mecatrónica y los equipos con los que cuentan en los laboratorios.”
- “La Ingeniería en Salud Ocupacional y Gestión Ambiental me llamó mucho la atención, sobre todo lo relacionado con la energía y el medio ambiente.”
- “Le diría a otras jóvenes que aprovechen la oportunidad, porque son carreras interesantes y accesibles para nosotras.”
- “Me encantó toda la actividad, aprendí mucho y vi cosas que nunca había visto; siempre hay que pensar en positivo.”
Compromiso con la igualdad de oportunidades
La iniciativa formó parte de la Política Nacional para la igualdad entre hombres y mujeres en la formación, el empleo y el disfrute de los productos de la Ciencia, la Tecnología, las Telecomunicaciones y la Innovación (PICTTI), así como del Plan Anual Operativo (PAO) de la UTN “Seminario de Ingenierías”.
El encuentro fue más allá de la orientación vocacional tradicional: permitió a las estudiantes descubrir sus intereses, reconocer su potencial y proyectarse como futuras líderes en sectores estratégicos para el desarrollo nacional.
Asimismo, la propuesta se alineó con la PICTTI, el Plan Nacional de Educación Superior (PLANES) y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que buscan cerrar las brechas de género en el ámbito STEM y derribar estereotipos que limitan el acceso de las mujeres a estas áreas.
Con “Mujeres en STEM”, la UTN reafirma su compromiso de promover la igualdad de oportunidades y de inspirar a más mujeres a incursionar en carreras científico-tecnológicas, contribuyendo a la construcción de un país más innovador, inclusivo y equitativo.