Revista Arjé abre proceso de recepción de pósteres extendidos

 

Cynthia López Valerio

Asesora Académica del DEVA

José Alberto Rodríguez Arguedas

Periodista – Vicerrectoría de Docencia

La Revista Arjé, publicación académica especializada en PedagogíaEducación TécnicaEducación Tecnológica, dio a conocer que está recibiendo pósteres extendidos para su próxima edición, por parte de los funcionarios de la comunidad académica, investigadora y profesional.

La fecha límite para la recepción de los trabajos es el 31 de julio.  Los responsables de la Revista Arjé estarán notificando el 8 de agosto a los autores, cuáles pósteres fueron aceptados para su publicación en la segunda edición que saldrá en el mes de setiembre.

Los pósteres extendidos deben ser enviados a través del correo electrónico de la editora de la revista: aihernandezg@utn.ac.cr.

Para más detalles sobre el formato y criterios editoriales, consulte el documento adjunto. Aqui

Imagen de la noticia

Sedes de Guanacaste y Pacífico celebran la exitosa conclusión de prácticas profesionales de 31 estudiantes de Ingeniería en TI

 

Cassius Bastos; Director de carrera ITI Sede de Guanacaste

Antonieta González; Directora de carrera ITI Sede del Pacífico

Manrique Chaves; Comunicación y Mercadeo Sede de Guanacaste

 

EUTN participó en la 67 FILUG 2025 realizada en Guanajuato, México

 

Federico Arce Jiménez

Coordinador EUTN

 

La Editorial de la Universidad Técnica Nacional (EUTN), una de las editoriales que conforman la Comisión de Editoriales Universitarias Públicas Costarricenses (EDUPUC), comisión de CONARE, participó en la edición número 67 de la Feria Internacional del Libro de la Universidad de Guanajuato, México.


EDUPUC como invitada de honor se presentó con un stand en el cual se exhibió, promocionó y comercializó parte importante de su catálogo. Además de ello, durante la feria se presentaron más de 34 actividades de las cinco universidades nacionales, con reconocidas personas autoras, editoras y artistas costarricenses quienes impartieron charlas, presentaciones de libros, conferencias, conversatorios, talleres, eventos artísticos, recitales y conciertos de ensambles, entre otros.


Dicha feria se llevó a cabo del 3 al 13 de abril, en el Antiguo Patio del Hospicio de la Santísima Trinidad, en el Edificio Central de la Universidad de Guanajuato, además de otros teatros y recintos propios de la Universidad.

La delegación costarricense estuvo conformada por personas representantes de las cinco universidades públicas y CONARE; Federico Arce Jiménez EUTN coordinador de la EUTN; Gustavo Solórzano Alfaro director de la EUNED, Marco Méndez Coto representante académico del Consejo Editorial de la EUNA, Thays Mesén, represente de la EUCR, Sharlin Sánchez Espinoza y Edward Araya Hidalgo por parte de CONARE, además de personas editoras, personal administrativo y encargados de comunicación de las editoriales públicas, así mismo Cristopher Montero Corrales autor y académico de la UTN, y  también el autor Francisco Rojas Sandoval, con su última obra publicada por la EUTN, quienes desarrollaron charlas y conferencias sobre sus trabajos literarios.

 

Imagen de la noticia

UTN toma acciones ante la urgente necesidad de una solución de seguridad vial frente a Sede Central

 

  • La ausencia de una bahía de buses pone en riesgo a estudiantes y vecinos.

 

Beatriz Rojas Gómez

Dirección de Comunicación y Mercadeo

 

La Universidad Técnica Nacional (UTN) reafirma su compromiso con la seguridad vial y la mejora de la infraestructura pública en las inmediaciones de la Sede Central, en Villa Bonita de Alajuela. En respuesta a los incidentes registrados en la Ruta Nacional 124, especialmente frente al acceso principal del campus, la institución ha intensificado sus gestiones para avanzar en una solución definitiva al problema de escorrentías pluviales (agua de lluvia que fluye por la superficie) y tránsito vehicular en la zona.

Uno de los pasos más relevantes fue la coordinación de una sesión de trabajo interinstitucional el pasado 2 de abril con el Consejo Nacional de Vialidad (CONAVI) y la Municipalidad de Alajuela. Durante esta reunión se revisó el informe técnico de hidrología e hidráulica elaborado por el ingeniero Carlos Porras, encargado de los estudios por parte de la UTN, el cual detalla deficiencias en el sistema actual de drenaje y evidencia caudales significativos que han generado inundaciones severas y fuertes corrientes. Estas condiciones han provocado situaciones de riesgo para estudiantes, personal docente, administrativo  y vecinos, así como una creciente preocupación por la ocurrencia de accidentes viales en el sector.

El rector de la UTN, William Rojas Meléndez, ha liderado esta iniciativa junto con la Dirección General de Administración Universitaria y el Decanato de la Sede Central. El objetivo principal es implementar un proyecto integral que permita mejorar la canalización de aguas pluviales y construir bahías de buses que ordenen y hagan más seguro el tránsito frente a la institución. La propuesta también busca establecer un diseño adecuado del sistema de alcantarillado pluvial, adaptado a las condiciones reales del terreno y a las necesidades de seguridad de la comunidad.

“Cuando se presentan lluvias intensas, las corrientes de agua se desbordan sobre la vía pública, generando una situación de gran inseguridad para la población. Recientemente, se produjo un accidente en el que un estudiante de secundaria cayó en una cuneta y fue arrastrado varios metros por la fuerza del agua, lo que evidencia la urgencia de atender esta problemática”, señaló el rector William Rojas Meléndez.

Como resultado del encuentro, las entidades involucradas —la Municipalidad de Alajuela, el CONAVI y la UTN— acordaron dar seguimiento conjunto al proyecto y trabajar en una solución viable que mitigue los riesgos actuales y beneficie a todos los usuarios del sector.

Como parte de sus aportes al proceso, la UTN también gestionó con el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) la reubicación de los postes de electricidad que se encuentran frente al edificio de Administración Universitaria, con el objetivo de facilitar y agilizar las labores requeridas para las mejoras de infraestructura en la zona.

La Universidad reitera la urgente necesidad de atender estas mejoras lo antes posible y brinda su total disposición para colaborar en todo lo que se requiera, con el firme propósito de contribuir al bienestar y seguridad de su comunidad y de los habitantes del cantón.

 

Imagen de la noticia

Festival ACUC-CONARE 2025 reunió agrupaciones de las 5 universidades estatales

 

 

Ariel Solano Flores, Promotor Cultural de la Sede Central

Geoffrey González Jiménez, Coordinador del Área de Cultura, Deporte y Recreación

Representantes de la UTN ante la Subcomisión CONARE-ACUC

 

El 30 de abril el Campus de la Sede Central vibró y se hizo escuchar por medio de la edición 2025 del Festival ACUC en la disciplina artística de la música. Esta actividad estuvo bajo la organización de la Vicerrectoría de Vida Estudiantil, el Área de Cultura, Deporte y Recreación, la Subárea de Cultura y Recreación de la Sede Central, las Promotorías Culturales Recreativas de las Sedes Universitarias, con el apoyo de las Coordinaciones de las Áreas de Vida Estudiantil de las Sedes Universitarias.

 

Esta edición del festival estuvo marcado por una agenda cargada de mucho dinamismo, energía y sobre todo alegría dentro de la población estudiantil de las 5 universidades estatales participantes en espacios de talleres con acercamientos a lo escénico en lo musical, a la discapacidad, al trabajo en equipo desde las artes plásticas y a la recreación por medio del juego como parte del desarrollo integral de las habilidades para la vida en la comunidad estudiantil, propiciando la identidad universitaria, los derechos humanos, la inclusión y prácticas para el buen vivir; apoyando con ello la permanencia y el éxito académico en la población estudiantil. Los talleres no hubieran sido posibles sin el apoyo de las 5 Promotorías Culturales Recreativas de las 5 Sedes Universitarias y de la Recreacionista Cultural de la Sede Central.

 

Las actividades y talleres se realizaron en los auditorios del Módulo #1, de la Administración Universitaria, la sala multiusos del Módulo #4 y las zonas verdes del edificio de la Administración Universitaria, conociendo y descubriendo de esta manera espacios instituciones desconocidos o que pasan desapercibido pero con un gran valor institucional.

 

Además, en horas de la tarde, el auditorio del módulo #1 fue testigo en horas de la tarde, del gran talento musical que desarrollan y manifiestan las personas estudiantes que integran las agrupaciones musicales de la UCR, el TEC, la UNA, la UNED y la UTN, provenientes desde San Carlos, Cañas y del Gran Área Metropolitana. El espacio de presentaciones musicales no hubiera sido posible sin el apoyo del Decanato de la Sede Central, por medio del compañero Fabio Viquez Villalobos encargado de Audiovisuales de la sede y de las personas estudiantes del Grupo Ensamble Latinoamericano UTN. Este gran compendio musical se vivió también por medio de la página de Facebook de ACUC, el cual se puede encontrar en este enlace.

 

La Agrupación Cultural Universitaria Costarricense (ACUC) es una subcomisión adscrita en el CONARE a la Comisión de Vicerrectoras de Vida Estudiantil (COMVIVE), la cual proyecta acciones en el corto, mediano y largo plazo, para evidenciar el desarrollo y la proyección artística y cultural en Vida Estudiantil de las 5 universidades estatales.

 

Cabe destacar que el festival ACUC es parte del plan de trabajo para este 2025 que tiene un cronograma amplio definido y acordado de la siguiente manera:

 

  • Miércoles 30 de abril, Festival ACUC-CONARE organizado por la UTN y convocando a las agrupaciones musicales de las 5 universidades estatales.

 

  • Sábado 14 de junio, Festival ACUC-CONARE organizado por la UNA y convocando a las agrupaciones de danza folclórica de las 5 universidades estatales. Se realizará en el Auditorio Cora Ferro ubicado en el Campus Emilia Prieto Tugores.

 

  • Jueves 4 de setiembre, Festival ACUC-CONARE organizado por la UCR y convocando a las agrupaciones de las danzas (contemporánea, popular, urbano) de las 5 universidades estatales. Se realizará en la ciudad universitaria Rodrigo Facio ubicada en San Pedro de Montes de Oca.

 

  • Sábado 4 de octubre, Festival ACUC-CONARE organizado por el TEC y convocando a las agrupaciones de teatro de las 5 universidades estatales. Se realizará en el Teatro de la Danza ubicado en el Centro Nacional de la Cultura (CENAC) del Ministerio de Cultura y Juventud (MCJ).
  • Viernes 10 de octubre, Festival ACUC-CONARE organizado por la UNED y convocando a las agrupaciones de artes emergentes de las 5 universidades estatales. Se realizará en la UNED de Cañas en Guanacaste.

 

Todas las fechas del festival tendrán espacios de presentaciones artísticas culturales abiertas al público, para mayor información siga las redes sociales de las universidades estatales y de ACUC.

 

Galería de fotos

Imagen de la noticia