La FilU Costa Rica 2025 llega a Puntarenas: una celebración de la literatura y la cultura
Beatriz Rojas Gómez
Dirección de Comunicación y Mercadeo, UTN
Del jueves 13 al sábado 15 de marzo de 2025, la Universidad Técnica Nacional (UTN), Sede del Pacífico, Campus Juan Rafael Mora Porras, será el punto de encuentro para la Feria Internacional del Libro Universitario (FilU) Costa Rica 2025. Organizada por la Comisión de Editoriales Universitarias Públicas Costarricenses (EDUPUC), esta feria promete ser una ventana para explorar lo mejor de la producción editorial costarricense.
Con un horario de 10:00 a.m. a 6:00 p.m., la FilU abrirá sus puertas al público con una propuesta cultural que destaca la diversidad y la calidad del quehacer editorial en Costa Rica.
La FilU busca ser un espacio de encuentro para la difusión del quehacer editorial y la producción literaria de las editoriales universitarias públicas, así como del sector editorial y librero independiente. Este evento es una plataforma para la reflexión, la cultura y el aprendizaje, abriendo sus puertas a un público diverso en todo el territorio nacional.
Entre los criterios de selección de expositores se prioriza la afinidad con los catálogos universitarios, la relevancia para la investigación, la docencia y la extensión universitaria, así como la representatividad de la diversidad de la industria editorial costarricense. Entre los invitados destacados para esta edición se encuentran:
- Editoriales universitarias: EUCR, EUNA, ETEC, EUNED, EUTN
- Librerías y distribuidoras: La Escalera, EDISA, Bodeguita Cultural, Distribuidora Gilbert Carazo
- Editoriales independientes: Fondo de Cultura Económica, Uruk Editores, Letra Maya, Editorial Costa Rica, Editorial ABYAD, Ediciones Arlekín, Ediciones Perro Azul, Editorial de la Sede del Pacífico - UCR, Abecedaria Editoras, Museo Juan Santamaría, Colegio de Costa Rica, Esferas CR (infantil-juvenil), Libros para Niños (infantil), Casa Garabato (infantil)
En su edición 2024, la feria contó con 47 expositores, 61 actividades culturales y una campaña de donación de libros que recolectó más de 350 ejemplares para instituciones educativas y comunitarias. Este año, la FilU 2025 promete superar esas cifras, consolidándose como un evento inclusivo que promueve la lectura, el acceso al conocimiento y el intercambio de ideas.
La feria también ofrecerá una agenda cultural variada que incluye talleres, presentaciones de libros y espacios para el diálogo entre autores, académicos y lectores, fortaleciendo su papel como un punto de encuentro para el aprendizaje y la cultura.
La FilU Costa Rica 2025 es un evento gratuito y abierto a todo público. Invitamos a estudiantes, docentes, investigadores y amantes de los libros a formar parte de esta experiencia única.
Fotografias de la Conferencia de Prensa

Estudiantes de Mecatrónica mejoran espacio común con la fabricación de mobiliario sostenible
Colaboró con la información:
Carlos Alberto Arce Ávila
Director del Diplomado en Mecatrónica , Sede Central

Colegio de Contadores Privados condecoró a docente de la UTN
José Alberto Rodríguez Arguedas
Periodista Vicerrectoría de Docencia
El Colegio de Contadores Privados de Costa Rica condecoró al docente de la Sede Central, Jonathan Quirós Maroto, quien se desempeña en las Carreras de Contabilidad y Finanzas asi como de la carrera de Administración y Gestión de Recursos Humano.
Sobre las razones que originaron esta condecoración y el significado de este reconocimiento, presentamos una entrevista con el profesor Quirós.

UTN reactiva FUNDAUTN para impulsar el desarrollo universitario
Beatriz Rojas Gómez
Dirección de Comunicación y Mercadeo
El viernes 28 de febrero, se llevó a cabo la asamblea de la Fundación de la Universidad Técnica Nacional (FUNDAUTN), con la participación de los miembros del Consejo Universitario de la UTN, representantes designados de las Autoridades Universitarias, así como del Poder Ejecutivo y del gobierno local.
Durante la sesión, se nombró la nueva Junta Directiva de FUNDAUTN, la cual quedó conformada de la siguiente manera:
- Presidente: Eric Alvarado Barrantes, representante de los Vicerrectores.
- Vicepresidente: Ricardo Eduardo Arias Villalobos, representante del Poder Ejecutivo.
- Secretario: Eduardo Castro Miranda, representante del sector Productivo.
- Tesorero: Francisco González Calvo, representante de los Decanos.
- Vocal 1: Guisselle Alfaro Jiménez, representante de la Municipalidad de Alajuela.
Posteriormente, la asamblea abordó diversos aspectos fundamentales para la reactivación operativa y administrativa de la fundación. Entre los temas urgentes a trabajar, se establecieron las siguientes prioridades:
- Designación de una persona delegada ejecutiva temporal para liderar el trabajo operativo de FUNDAUTN.
- Revisión de la normativa vigente y necesaria, incluyendo el proceso de traslado de fondos y bienes de la fundación a la UTN.
- Reactivación administrativa y operativa para permitir el funcionamiento óptimo de la fundación.
- Consolidación de los estados financieros bajo la normativa requerida.
- Desarrollo de un plan de trabajo que permita establecer una ruta clara para la gestión de FUNDAUTN.
- Solicitud de una auditoría externa que abarque toda la gestión de la fundación desde su creación hasta el 27 de febrero, con el fin de evaluar su desempeño y asegurar la transparencia de sus procesos.
Para el presidente de FUNDAUTN, Eric Alvarado Barrantes, la reactivación de la fundación representa una oportunidad crucial para fortalecer diversas áreas de la Universidad Técnica Nacional. En particular, destacó la importancia de FUNDAUTN en la búsqueda de financiamiento externo para proyectos de investigación, la internacionalización mediante colaboraciones con instituciones de otros países y el impulso de programas de posgrado que puedan desarrollarse a través de la fundación.
Con esta iniciativa, la UTN busca fortalecer sus capacidades institucionales y ampliar las oportunidades de crecimiento académico y profesional para su comunidad universitaria.

Centro de Acceso a la Información Costa Rica – Corea capacitó a la niñez en programación con Scratch
Colaboró con la información:
Rossmery Cruz Hidalgo
Coordinadora IAC, Sede Central

Sede Central impulsa educación financiera con charla sobre finanzas personales
Colaboró con la información
Carreras AA, AGRH, ASA, COEX y COFI-CP
Sede Central

UTN fortalece su red de cooperación con la firma de tres convenios
Colaboró con la información:
Henry Alvarado Chavarría
Director de Carrera COFI-CP Sede Central

Sede Central realizó conversatorio sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible en la educación universitaria
Colaboró con la información:
Miguel González Saborío
Académico de Formación Humanística
Coordinador Proyecto ACT4SDGs - Sede Central
